-
En 1952, Arthur Samuel creó un software capaz de aprender a jugar al ajedrez de forma autónoma. El término inteligencia artificial fue utilizado por primera vez en la conferencia Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence, de John McCarthy en 1956.
-
Se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. Computadoras UNUIVAC y ENIAC. Utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para su memoria.
-
En el año 1954 se desarrolla, en EEUU, el que se considera el primer robot industrial: un brazo hidráulico llamado Unimate, utilizado para elevar cargas pesadas que vendieron a General Motors.
-
Computadoras más pequeñas que utilizaban menos electricidad. Esta reemplazó los tubos al vacío por transistores y utilizaba redes de núcleos magnéticos.
-
Con menor producción de calor, tamaño y energía. Emergió con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) o chip.
-
Es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos, el tamaño reducido de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales.
-
Una de las corrientes más importantes es la de la computación cuántica. La idea de la computación cuántica fue introducida por primera vez en 1982, por Richard Feynman (premio Nobel de Física en 1965), cuando consideró la simulación de sistemas en mecánica cuántica por otros sistemas cuánticos.