-
PRIMERA GENERACIÓN (1939 - 1955)
1 Usaban como lenguaje de programación el código binario
2 Las memorias primarias fueron líneas de mercurio y tambores magnéticos
3 Estaban constituidas de relevadores electomecánicos
4 Eran computadoras grandes y requerían de ambientes controlados
5 Tenían gran cantidad de condensadores, resistencias y válvulas de vacío por lo que consumían bastante corriente eléctrica y producían mucho calor
6 La entrada de datos se realizaba por medio de tarjetas perforadas
7 Su costo era elevado -
SEGUNDA GENERACIÓN
- Comienzan a utilizarse lenguajes de programación evolucionados.
- Utilizan como memoria primaria los núcleos de ferrita de 8 a 32 Kilobyte.
- Utilizaban como memoria secundaria las cintas magnéticas y tarjetas perforadas.
- Su velocidad de procesamiento era de cientos de KIPS.
-
TERCERA GENRACIÓN
- El software evolucionó desarrollando más lenguajes de alto nivel.
- Comienzan a utilizarse como memorias primarias la RAM (memoria de acceso aleatorio) y la ROM (memoria sólo de lectura).
- Como memoria secundaria se utilizaron discos magnéticos, cintas magnéticas de 9 canales, disquetes de ocho pulgadas y las tarjetas perforadas.
- La velocidad de procesamiento alcanzó hasta los 5 MIPS.
-
CUARTA GENERACIÓN
- Aparecen gran cantidad de Lenguajes de programación, sistemas operativos, programas de aplicación y redes de transmisión de datos (teleinformática).
- La capacidad de la memoria primaria RAM (Random Acces Memory), memoria de acceso aleatorio oscilaba entre 256 kilobytes y los 5 Megabyte.
- Para la memoria secundaria se utilizaron disco duro que llegan a los Megabytes, Gigabytes, y Terabytes.
- La velocidad de procesamiento fue de varias decenas de MIPS.
-
QUINTA GENERACIÓN
- Dispositivos inteligentes y uso de multimedia.
- Reconocimiento y síntesis de la voz humana usando el lenguaje natural.
- Inteligencia artificial con sistemas expertos que simulan los sistemas de pensamiento y razonamiento humano.
- Circuitos integrados de ULSI
- Procesamiento en paralelo.
- Alta velocidad de procesamiento en centenas de MIPS.
- Memorias holográficas y optoelectronicas.
- Reconocimiento de patrones visuales.
- Razonamiento matemático