-
Primera generación
Las primeras computadoras eran máquinas enormes que constaban de mecanismos muy complejos y debido a su tamaño debían ser almacenadas en cuartos de refrigeración y su uso era principalmente para el ámbito militar y científico. (1946-1958) -
Segunda generación
Se logró reducir el tamaño y la necesidad de enfriamiento de las computadoras durante esta época, gracias al uso de transistores, el almacenamiento de datos se utilizaban redes de núcleos magnéticos los cuales contenían pequeños anillos de material magnético que estaban enlazados entre sí. (1958-1964) -
Tercera generación
Se logró reducir aún más el tamaño de las computadoras gracias al uso de circuitos integrados, lo cuál elevó en gran medida la capacidad de almacenamiento de datos (1964-1971) -
Cuarta generación
Se emplea el microprocesador, mejorando el rendimiento y maximizando la capacidad de tareas que se pueden realizar, además de haber reducido el tamaño. Durante esta generación se desarrollan las micro computadoras o "PC" (1971-1983) -
Quinta generación
La quinta generación de computadoras comprende el surgimiento de la PC como la conocemos en la actualidad, aún más veloz y eficiente al realizar diversas tareas al mismo tiempo y con un tamaño reducido, todo esto fue muy bien recibido por el público y gracias a esto, los desarrolladores se centraron en la creación de mejor software. (1983-1999) -
Sexta generación
La sexta y última generación de computadoras es la que actualmente conocemos, la cuál se sigue desarrollando; actualmente cuenta con una arquitectura combinada paralelo vectorial con cientos de microprocesadores trabajando al mismo tiempo. (1999-Actualidad)