-
Primera generación
En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día. -
Segunda generación
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
La segunda generación se diferencia de la primera principalmente por el servicio digital. Estas soportan velocidades de información más altas para el servicio de voz,
[http://angiegomez813.blogspot.com/2011/04/generaciones-de-celulares.html?m=1] -
Tercera generación
3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
[http://angiegomez813.blogspot.com/2011/04/generaciones-de-celulares.html?m=1] -
Futuro
La generación 4, o 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición.
Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido
[http://angiegomez813.blogspot.com/2011/04/generaciones-de-celulares.html?m=1]