-
Period: to
Primera Generación
Su Hardware se caracterizó por estar construido con bulbos y su Software a base del lenguaje máquina. Libro: Sandra Jara, Óscar Pérez; Taller de cómputo; Umbral. (p.11) -
Colossus
Thomas Harold Flowers (1905-1998) fue un brillante ingeniero que diseñó y construyó el "Colossus". Su diseño comenzó en marzo de 1943 y para diciembre del mismo año todos sus circuitos trabajaban correctamente. En Enero de 1944 comenzó a funcionar exitosamente descifrando los códigos secretos alemanes. Bibliografía -
ENIAC
J.P. Eckert y John Mauchly inauguraron el nuevo ordenador "ENIAC" que era mil veces más rápido que cualquier máquina anterior. Pesaba 27 toneladas y medía 5,50 x 24, 40m y consumía 150 KW. A pesar de sus incontables ventiladores, la temperatura ambiente llegaba a los 67 grados centígrados. Bibliografía -
UNIVAC
Diseñado principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, el Universal Automatic Computer (UNIVAC) fue el primer computador que no fue destinado para la guerra y el primer ordenador comercial de gran escala. Era programado tocando cerca de 6000 llaves y conectando cables a un panel. Bibliografía -
EDVAC
Mauchly y Eckert proyectaron y construyeron el EDVAC (Electronic Discret Automatic computer), primera máquina comercial electrónica de procesamiento de datos del mundo. Bibliografía -
MANIAC
El matemático Von Neumann colaboró para la construccción de un ordenador avanzado, el cual, como broma, recibió el nombre de MANIAC (Mathematical Analyser Numerator Integrator and Computer). Bibliografía -
Period: to
Segunda Generación
Su Hardware se construyó a base de transistores y el Software con lenguajes de alto nivel. Libro: Sandra Jara, Óscar Pérez; Taller de cómputo; Umbral. (p.11) -
Circuito integrado
Tejas Instruments anunció al mundo la creación de Jack S. Kilby: El circuito integrado. Bibliografía -
CSC
Computer Sciences Corporation (CSC) creada en 1959 con un capital de 100 dólares, se transformó en la primera compañía de software con acciones negociadas en bolsa -
Period: to
Tercera generación
Se utilizaron circuitos integrados y contaban con un sistema operativo como programa básico de operación. surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Es de esta época el término "Software"
Bibliografía Libro: Sandra Jara, Óscar Pérez; Taller de cómputo; Umbral. (p.12) -
PDP-5
Primer mini computador comercial que se construyó en torno a un controlador digital de 12 bits. Bibliiografía -
Burroughs B-2500
Mientras el ENIAC podía almacenar veinte números de diez dígitos, estos podían almacenar millones de números. Bibliografía -
INTEL Corporation
INTEL Corporation introdujo en el mercado un nuevo tipo de circuito integrado: el microprocesador. El primero fue el 4004, de cuatro bits. Bibliografía -
Microsoft
Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para microcomputador: una adaptación BASIC para el ALTAIR. Bibliografía -
Wordstar
Rubinstein comienza a comercializar un software escrito por Barnaby: el Wordstar. Bibliografía -
PC XT
Fabricado por IBM en USA, comprendía una memoria ROM de 40 KB y una memoria RAM de 64 KB, una ULA y un procesador intel 8088 de 16 bit. Era construido con tres módulos separados: CPU, monitor y teclado. El sistema operativo era el PC/MS-DOS Bibliografía -
OSBORNE 1
Caja tipo maleta attaché con un peso de 11kg, albergaba 2 unidades de disquete de 5" 1/4 con 204 KB, monitor de 5" en blanco y negro y teclado basculante con dos bloques de teclas, uno alfanumérico con los carateres ASCII y otro numérico. Era alimentado por una batería propia recargable con una autonomía de 5 horas. Bibliografía -
286
Usaba memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en algunos raros modelos estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris. Bibliografía -
Period: to
Cuarta generación
Su Software se construyó de la misma manera; el Hardware sufrió un cambio importante, ya que un circuito integrado (microprocesador), contenía todo el proceso central.
Surgió de igual forma el procesamiento distribuido, el disco óptico y la gran difusión del microcomputador, que pasó a ser utilizado para procesamiento de texto, cálculos auxiliados, etc. Libro: Sandra Jara, Óscar Pérez; Taller de cómputo; Umbral. (p12) -
386
Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible correr softwares gráficos más avanzados como era el caso de Windows 3.1, su antecesor podía correr sólo la versión 3.0 debido a la baja calidad de los monitores CGA, el 386 ya contaba con placas VGA que podían alcanzar hasta 256 colores si es que el monitor soportara esa configuración. Bibliografía -
486 DX
Mejora sensible en la velocidad debido a la aparición de la memoria de 72 pines, mucho más rápida que su antepasada de 30 pines y de las placas PCI de 32 bits dos veces más veloces que las placas ISA. Los equipamientos ya tenían capacidad para las placas SVGA qu epodrían alcanzar hasta 16 millones de colores, sin embargo esto sería usado comercialmente. Bibliografía -
Period: to
Quinta generación
Simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Se basa principalmente en los siguientes elementos fundamentales:
Módulo de resolución de problemas
Dispositivo de gestión de las bases de conocimiento
Interfase de lenguaje natural Bibliografía 2
Bibliografía -
Pentium
Grandes cambios de este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. Bibliografía