-
Period: to
Primera Generación (1940-1952)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los
programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban
exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos
y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas. -
Manchester Baby
primer ordenador electrónico en almacenar datos y programas en la misma memoria. John Von Neumann -
UNIVAC
Fue desarrollado por John William Mauchly y John Presper Eckert entre 1946 y 1951.Fue la primera computadora capaz de procesar con la misma facilidad información numérica y alfabética. -
Period: to
Segunda generación (1952-1964)
Se sustituye la válvula de vacío por el transistor. Las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, disminuyendo tamaño,
consumo y precio, haciéndose más prácticas y asequibles. Se expanden los campos de aplicación,
al administrativo y de gestión. Comienza a utilizarse lenguajes de
programación evolucionada,como Fortran, Cobol y Algol. Comienzan a usarse como memoria interna
los núcleos de ferrita y el tambor magnético, y como memoria externa, la cinta magnética y los
tambores magnéticos -
Uso de transistores
Los transistores primero fueron usados para aparatos de sordera y radios, por su efectividad fueron comercializados en computadores. -
Period: to
Tercera generación (1964- 1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la
capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió
con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos
en una integración en miniatura. -
Microprocesador
El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. -
Period: to
Cuarta generación (1971- 1981)
Se utiliza la tecnología de integración de circuitos de gran escala LSI
(Large Scale Integration circuit). Ésta tecnología permite la fabricación de
microcomputadoras y computadoras personales. Un único
circuito integrado contiene la unidad de control y la unidad aritmética/lógica. Como unidad de
almacenamiento externo se utiliza el disquete (floppy disk). Se desarrollan las supercomputadoras. -
Primer computador personal IBM
Es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta generación de computadoras. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida. -
Period: to
Quinta generación (1981-1990)
La quinta generación
esta diferenciada por la interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes
integradas). Comienzan a crearse esquemas de funcionamiento en paralelo. Utilización de
componentes a muy alta escala de integración (VLSI). Desarrollos en Inteligencia Artificial, Robótica y
Sistemas Expertos. Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación). Integración de
datos, imágenes y voz (entornos multimedia). -
Period: to
Sexta Generación (1990 - Actualidad)
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de
un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial
(Wide Area Network, WAN) comunicación a través de
fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. -
2019
Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han sido el uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando simultáneamente. Otra novedad es la incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido