-
Computadora mecánica Z1
Diseñada por Konrad Zuse desde 1936 hasta 1937 y construida por él desde 1936 hasta 1939 -
Computadora Zuse Z2
Creada por Konrad Zuse entre 1936 y 1939. La Z2 surgió al ver la dificultades de una máquina mecánica, por eso rediseñó la Z1 añadiéndole relés telefónicos. Así, la unidad numérica de la Z2 tenía 800 relés, aunque todavía mantenía componentes mecánicos. La Z2 fue finalizada en 1939, y al acabar Zuse ya estaba pensando en la siguiente computadora la Z3 para que fuera completamente realizada con relés. -
Computadora Zuse Z3
En esta computadora se empleó cerca de 600 interruptores electromagnéticos telefónicos y tenía la capacidad de guardar tan sólo 64 palabras. Además de construir el hardware de aquella máquina, Zuse ideó un lenguaje de programación para que pudiera funcionar, al que llamó Rechenkalkül. Las instrucciones eran suministradas por medio de tarjetas perforadas. -
Computadora digital electrónica ENIAC
El mérito por la construcción se lo llevaron los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly, pero habían sido seis mujeres quienes la programaron: Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence -
Period: to
Primera Generación de computadoras
La tecnología utilizada eran los tubos de vacío. Caracterizado por tener un enorme tamaño, no disponer de sistemas operativos, sino una tarjeta perforada para almacenamiento de información. Uso exclusivo del ejercito e industria científica. -
El Chip
Se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. -
UNIVAC 1
Diseñado en la década de los años 50 del siglo XX por la empresa Remington Rand y es considerado el primer computador comercial desarrollado en Estados Unidos. Concebido por los pioneros informáticos John W. Mauchly y John P. Eckert. Empleaba alrededor de 5.000 tubos de vacío, cosa bastante novedosa ya que contrastaba a los casi 18.000 que usaba el legendario ENIAC. -
Microprogramación
Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger -
IBM 701
El IBM 701 fue además el primer ordenador científico disponible en el mercado y el primer sistema desarrollado por IBM para almacenar programas en memoria interna direccionable.
El IBM 701 fue el primer ordenador en el cual se demostró el potencial de la inteligencia artificial con el juego de Damas de Arthur Samuel. -
IBM
-
Zuse Z22
La Z22 fue el séptimo modelo de computador que desarrolló Konrad Zuse. El mayor salto entre la Z11 y la Z22 fue el uso de tubos de vacío, a diferencia de los modelos anteriores que usaban dispositivos electromecánicos. -
Period: to
Segunda Generación de las computadoras
La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño -
IBM 1401
Fue una computadora de propósito general lanzada en 1959 por IBM que poseía un sistema basado en transistores y tarjetas perforadas -
IBM 1620
Fue un ordenador creado principalmente para uso científico y el primero de este tipo en ser estimado como económico 1959 -
El Microprocesador
A mediados de los años 1960 se producen las familias de circuitos de lógica digital, dispositivos integrados en escala SSI y MSI que corresponden a baja y mediana escala de integración de componentes. -
Serie 360
La empresa IBM anuncia la entrada de la serie de computadoras 360 -
Primeras computadoras construidas con circuitos integrados
IBM anuncia el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. -
IBM 360
Diseñada por la empresa IBM, fue una de las computadoras que influyó en el desarrollo de toda la 3ra generación de ordenadores. -
Period: to
Tercera Generación de las computadoras
Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce se revoluciona por completo el diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos -
CDC 6600
Fue creado en el año 1965 por el estadounidense Seymour Cray y se le destinó un uso principal para la investigación de la física de alta energía nuclear. -
Period: to
Cuarta Generación de las computadoras
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel. -
El Microprocesador 4004
El 4004 fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips Intel, quien previamente hacía semiconductores de chips de memoria. -
Proyecto Japón
En 1981, Japón informa por primera vez al mundo sobre sus planes para la quinta generación de computadoras -
Primer supercomputadora
La primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, -
Period: to
Quinta Generación de las computadoras
Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. -
Sexta Generación de las computadoras
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia.