-
Primera generación
Estas máquinas tenían las siguientes características: Estaban construidas por medio de tubos de vacío, eran programadas en lenguaje de máquina, en esta generación las máquinas son grandes y costosas. En 1951 aparece la UNIVAC, fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. (Hernández, 2011) -
Segunda Generación
Se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, recibía el nombre de
programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. (Generaciones, 2009) -
Tercera generación
Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3. Las características de esta generación fueron:
Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. La IBM produce la serie 360 con los modelos 20,22,30,40,50,65,67,75,85,90,195 utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otros ahora estándares. (Hernández, 2011) -
Cuarta generación
El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip. En 1971, intel Corporation, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits. Características:
Utilizada la tecnología VLSI.
Muy barato.
Portable y confiable.
Uso de la PC.
Muy pequeño tamaño.
Canalización de procesamiento.(Generaciones de las computadoras, 2009) -
Quinta generación
Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique). llamado "programa de la quinta generación de computadoras",
con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Caracteristicas:
Tecnología ULSI.
Desarrollo del procesamiento del lenguaje natural. (Hernández, 2011) -
Sexta generación
La sexta generación se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Características: La adecuación hacia el nuevo sistema de Internet.
Los avances en la memoria.
El desarrollo micro y macro de máquinas
Esta generación se considera aun en proceso.(Sancler, 2019) -
Bibliografia
Bibliografía
Generaciones de las computadoras. (2009). Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de https://sites.google.com/site/is23generaciones/segunda-generacion-1959---1964
Hernández, G. (2011). HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS. Recuperado el 9 de Noviembre de 2020, de https://www.uv.mx/personal/gerhernandez/files/2011/04/historia-compuesta.pdf -
Bibliografia 2
Sancler, V. (2019). Euston. Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de https://www.euston96.com/sexta-generacion-computadoras/#:~:text=Se%20podr%C3%ADa%20considerar%20qu