-
Primera Generación Bulbos
Se empleaban bulbos para procesar la información.
Se integraban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas y cintas de papel. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente. Eran muy grandes y generaban mucho calor. La velocidad de procesamiento era de 10 KIPS -
Segunda Generacion Transistor
Su tecnología esta basada en transistores.
Son computadoras mas rápidas, mas pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
Su procesamiento ahora fue de 100 a 200 KIPS. -
Tercera Generacion
Se desarrollan los circuitos integrados que recuerdan los datos y que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación, estructurando el Lenguaje de Pascal.
Emerge la industria del software.
Se crean las mini computadoras y su velocidad fue de 1 a 5 MIPS. -
Cuarta Generación
Se desarrollo el microprocesador, Se remplazan los anillos magnéticos por la memoria chip de silicio, se desarrollan las microcompuiadoras o también llamadas pc.
La velocidad de procesamiento es de 100 MIPS. -
Quinta Generación
Se empieza a usar el microprocesador.
Surge la competencia internacional del mercado, lo que se perfilan dos lideres: Japón y USA.
Las computadoras de esta generación contienen gran capacidad de microprocesadores