-
Period: 1401 to 1500
Arroz con Leche
No se conoce la procedencia exacta, pero según los historiadores, se ha podido demostrar que el arroz con leche se originó como platillo en la antigua Asia y llegó a América a través de Europa, tras la colonización en el siglo XV. -
1520
Empanadas Criollas
Un hombre llamado Ruperto de Nola lo publicó en 1520. Se cree que los primeros inmigrantes españoles llevaron la receta a Argentina durante el siglo XVI. Las empanadas uruguayas se elaboran con una masa fina de harina de trigo y diferentes rellenos salados y dulces. Se preparan tanto al horno como fritas. Los rellenos más comunes son carne vacuna (en versiones agridulce y picante), jamón y queso, queso y cebolla, pescado y, entre los dulces, membrillo, dulce de leche y ricota con pasas de uva. -
Period: to
El Mate
El origen de esta bebida se remonta hacia épocas prehispánicas de la cultura guaraní, pero desde el siglo XVII, y mientras en Europa se imponía la costumbre de tomar té, aquí en Sudamérica y específicamente en Uruguay, se extendía el hábito de tomar mate.
Inicialmente el mate se convirtió en compañero inseparable del hombre de campo. Cimarrón, amargo, verde, fue su fiel amigo en las travesías por los campos, en los momentos de soledad y también los de alegría. -
Period: to
Torta Frita
La torta frita es algo típico de Uruguay. Generalmente su forma es circular, con un pequeño corte en el centro que facilita su cocción. Siempre que llueve se activa una costumbre uruguaya: comer tortas fritas. El olor de la tierra mojada evoca el recuerdo de este bocado. Muchos comercios aprovechan la tormenta y ofrecen tortas para aquellos que no tienen tiempo para preparar. Aunque su fecha exacta es un misterio se calcula que a mediados del siglo XIX los inmigrantes italianos lo trajeron a UY -
Period: to
Choripan
El choripán forma parte de las comidas nacionales de Paraguay, Argentina,Uruguay y Chile. La mayoría de las veces los choripanes se consumen durante los primeros instantes de la realización de los asados como alimento que antecede a la carne, el plato principal, cuyo tiempo de cocción es más lento. Aunque también aparece como platillo principal en lo que se denominan chorizadas, choriceadas o choripaneadas, cuyo único plato es el choripán. -
Period: to
Pasta Frola
Se conoce como pastafrola a una tarta artesanal típica de la gastronomía de Argentina, Paraguay y Uruguay. Se compone de una masa cubierta con dulce de membrillo, aunque también hay variantes con dulce de leche y de guayaba (típico en Paraguay). En Uruguay y Argentina también puede hacerse con dulce de leche. Es adornada con tiras delgadas de la misma masa, dando forma de cuadriculado romboidal sobre la capa de dulce. El término «pastafrola» deriva del italiano «pastafrolla» -
Dulce de leche
La cocinera de Juan Manuel Rosas se distrajo: dejó leche en el fuego y esta se quemó, dando paso al nacimiento del dulce de leche. Sin embargo, historiadores aseguran que entre 1814 y 1817 ya se hablaba de este famoso dulce y se agasajaba en los banquetes con él. Con respecto a Uruguay, muchos afirman que es un dulce preparado desde la época colonial, y que eran los esclavos los que lo hacían como una manera de consumir leche y azúcar. -
Vino Tannat
La tannat es una uva tinta que ha crecido históricamente en el suroeste de Francia. En la actualidad es una de las uvas más importantes de Uruguay, donde se considera la "uva nacional" -
Farinata
La historia del fainá en Uruguay se remonta a 1915, cuando los Guido, dos hermanos piamonteses llegaron a Montevideo, portando en sus maletas la receta tradicional de la farinata, conocida coloquialmente como Fainá. -
Chaja
Fue creado por Orlando Castellano propietario de la Confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú. Su nombre Chajá, se debe a un ave natural de América del Sur, siendo Uruguay uno de los países donde se le veía con frecuencia, ya que habita en lugares de poca elevación, preferentemente cerca de depósitos de agua dulce, a orillas de lagos, lagunas y pastizales. -
Revuelto Gramajo
El revuelto Gramajo es un plato típico de Argentina y Uruguay. Si bien tiene sus variantes a través de los años, el Revuelto Gramajo está hecho con tres ingredientes: papa, huevo y jamón. Las papas deben ser cortadas finamente para ser estilo papas pay, el jamón cortado en cuadrados y el huevo revuelto. -
Milanesa Napolitana
La leyenda dice que su nombre se debe a que fue inventada durante los años 40 en la cocina de un restaurante llamado “Nápoli”, ubicado frente al Luna Park (decían que en realidad, un cocinero había decidido tapar con queso y tomate una milanesa demasiado cocida).Sin embargo, el historiador Daniel Balmaceda, autor del libro “La comida en la historia argentina”, contradice el mito: según sus investigaciones, el restaurante “Nápoli” jamás existió -
Chivito
Originalmente el chivito era un sándwich de lomo vacuno salteado en una plancha de chapa. Con el tiempo se hicieron versiones con otras carnes, como de pollo. Actualmente suele agregársele jamón cocido, panceta, queso mozzarella, lechuga, rodajas de tomate, rodajas de huevo duro y morrón y aderezarse con salsa mayonesa. Es común que se lo acompañe con una porción de papas fritas, en ocasiones ensalada rusa u otra guarnición. El chivito suele elaborarse con pan catalán o tortuga. -
Asado
Los gauchos literalmente cazaban al ganado salvaje y lo cocinaban a las brasas, es así que son considerados como los primeros en incursionar en la técnica del asado por estas latitudes. Estos primeros e incipientes asados distan mucho de la parrilla uruguaya de hoy en día. Uruguay batió el récord Guinness del asado más grande del mundo al preparar 10.360 kilos de carne a la parrilla. -
Salsa Caruso
La salsa caruso es una salsa para acompañar pastas cuyos ingredientes básicos son crema de leche, jamón cocido, champiñones y extracto de carne; algunas versiones pueden incluir cebolla. Fue creada en 1954 en un restaurante de Montevideo llamado «Mario y Alberto» por el cocinero italiano Raimondo Monti para acompañar los cappelletti.