Gandhi

By Mikiu
  • 1885

    Se crea el Congreso Nacional Indio.
  • 1888

    En 1888, Gandhi se trasladó a Londres para estudiar derecho. La admiración que Gandhi profesaba por la cultura europea y el clasicismo que le había sido inculcado por tradición en su país, lo llevó a justificar el colonialismo (ya que en aquel entonces creía que los pueblos sometidos no eran capaces de progresar por sí mismos). Pero el velo de sus prejuicios raciales cayó cuando se topó con la dura realidad del racismo en Londres.
  • 1891

    En 1891, regresó a la India para poner sus estudios en práctica ejerciendo como abogado en el Tribunal Supremo de Bombay.
  • 1893

    En un viaje de trabajo que hizo a Sudáfrica, el joven Gandhi sufrió la humillación por parte de un revisor de tren, que lo expulsó del compartimento de primera clase en el cual viajaba. "¡Largo de aquí, sami!", le increpó el revisor (Sami era el término despectivo con el que los blancos designaban a los indios en Sudáfrica)
  • 1894

    Durante su estancia en Sudáfrica, Gandhi fundó el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894. A través de esta organización pudo unir a la comunidad hindú del país haciendo llegar tanto a la prensa como al gobierno denuncias de violaciones de los derechos civiles a los indios y pruebas de la discriminación por parte de los británicos en Sudáfrica.
  • 1894

    Gandhi empezó su actividad humanitaria creando colonias agrarias y hospitales en Sudáfrica. Asimismo, intentó abolir el sistema de castas que provocaba una enorme división entre los propios indios.
  • 1906

    En 1906, el gobierno del Transvaal promulgó una ley que obligaba a todos los ciudadanos indios a registrarse. A raíz de ello se originaron multitud de protestas masivas en las que Gandhi retó al propio Gobierno e instó a sus compatriotas a manifestarse de manera pacífica y sin violencia. A pesar de que el Gobierno sudafricano logró reprimir las protestas, las denuncias acerca de los métodos utilizados finalmente obligaron al general Jan Christian Smuts a negociar una solución con Gandhi.
  • 1915

    Gandhi vuelve a la India ataviado con un sencillo atuendo hindú (había abandonado el clásico traje inglés) y con un sólo pensamiento en su cabeza: conseguir la independencia de su país por medio de la “no violencia” o “resistencia pasiva”, el amor a los demás... Su lucha la basó en lo que llamó “satyagraha” (combatir al enemigo con la verdad como única arma)
  • 1919

    En la ciudad de Amritsar, una gran multitud se reunió en el Jardín de Jallianwala para celebrar la fiesta de año nuevo. Al conocerse la noticia, el brigadier británico Reginald Dyer acudió al lugar con noventa soldados, ordenó a sus tropas que dispararan contra los civiles. Dispararon un total de 1650 cartuchos causando innumerables bajas entre los asistentes a la celebración. Tras el criminal acto, se decretó el toque de queda y no se pudo atender a los heridos que murieron durante la noche.
  • Period: to

    1920/1922

    La matanza de Amristar marcó un punto de inflexión en las relaciones entre la India y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, siendo el punto de partida del movimiento de no cooperación que encabezaría Gandhi entre 1920 y 1922.
  • 1930

    El objeto de esta campaña era el impuesto sobre la sal, hasta la fecha monopolio británico. La conocida como Marcha de la Sal tuvo lugar entre marzo y abril de 1930 y en ella miles de indios siguieron a Gandhi desde su retiro religioso cerca de Ahmedabad hasta la costa del mar Arábigo, recorriendo una distancia de 390 kilómetros. Dicha marcha provocó el arresto de casi 60.000 personas, incluido el propio Gandhi.
  • 1945

    Con el final de la Segunda Guerra Mundial, el Imperio británico declaró que el gobierno del subcontinente sería transferido a manos indias. En este punto, Gandhi ordenó suspender la lucha pacífica, consiguiendo que liberaran a alrededor de 100.000 presos políticos, incluyendo la dirección del Partido del Congreso
  • 1947

    Cuando se hizo efectivo el traspaso de gobierno, en agosto de 1947, Gandhi no lo celebró como en el resto de la India y se encerró en soledad en su residencia de Calcuta.
  • 1948

    Nathuram Godse, (un radical indio aparentemente relacionado con grupos de ultra derecha), y su cómplice, Narayan Apte, abatieron al "fakir desnudo" (apodo que había puesto Winston Churchill a Gandhi), cuando se dirigía a una reunión para rezar. Las últimas palabras que pronunció el Mahatma fueron: "¡He Ram!" (¡Oh, Dios mío!). Con las manos aún apretadas la una contra la otra en un claro gesto de ofrenda, su cuerpo se desplomó sobre la hierba, ya sin vida.
  • 1949

    Los dos asesinos junto con otros siete cómplices más, fueron juzgados y condenados a muerte el 15 de noviembre de 1949. Sin embargo, el que se considera que fue el instigador del asesinato, (el presidente del partido ultra derechista Hahasabha, Vinaiak Dámodar Savarkar), quedó libre por falta de pruebas.