9780811856928

Frida Kahlo

  • Nacimiento

    Nacimiento
    Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana, nació en Coyoacán, México.
  • Infancia

    Infancia
    A la edad de seis años frida enfermó de poliomielitis, esta enfermedad afectó el uso de su pierna derecha.
  • Educación

    Educación
    Se desplaza a México desde el suburbio de Coyoacán para empezar clases en la escuela nacional preparatoria. En este punto de su vida ella no estaba interesada en tener una carrera como artista.
  • Los Cachuchas

    Frida se convierte en miembro de Los Cachuchas, un grupo político que apoyaba ideas socialistas-nacionalistas y se dedicaban a la literatura. Alejandro Gómez Arias es el líder del grupo.
  • Poema

    Poema
    El poema de Frida "Recuerdo" es publicado por "El Universal Ilustrado"
  • Frida y Alejandro

    Frida y Alejandro
    Frida y Alejandro tuvieron una relación prohibida. Cuando estaban en la preparatoria, ellos debían ocultar su amor de los padres de Frida, pues no aceptaban su relación.
  • Fotografía

    Fotografía
    Frida empieza a ayudar a su padre en su estudio fotográfico. Él le enseño como usar una cámara, como revelar, retocar y colorear fotografías.
  • Aprendiz

    Frida es contratada como aprendiz de pago por el impresor comercial Fernando Fernández quien le enseña a dibujar y a copiar grabados del impresionista sueco Anders Zorn.
  • Accidente

    Accidente
    Frida y su novio se suben a un autobús para volver a casa desde la escuela. El autobús en embestido lateralmente por un tranvía. Frida sufrió heridas múltiples muy graves lo que hizo que los doctores dudaran de que pudiera recuperarse. Durante el reposo aprendió a pintar y esto influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras.
  • Malas noticias

    Malas noticias
    Mientras se recuperaba se enteró de que nunca podría tener hijos.
  • Primer autorretrato

    Primer autorretrato
    En septiembre pintó "Autorretrato con traje de terciopelo", su primer trabajo serio. Realizado para su novio Alejandro, él cual la abandonó sospechando que ella le había sido infiel antes del accidente.
  • Tiempo de recuperación

    La salud de Frida se había recuperado hasta el punto de llevar una vida "normal". Retomó contacto con viejos amigos de la escuela y se unió a la Joven Liga Comunista.Se comunicaba mediante cartas con Alejandro que estaba en un viaje en Europa.
  • Cambios

    Termina su relación con Alejandro. Inmediatamente se vuelca en Diego Rivera.
    Es representada como miembro del Partido Comunista Mexicano.
  • Matrimonio

    Matrimonio
    Frida y Diego contrajeron matrimonio. Ella tenía 22 años y el 42. La madre de Frida no aprobaba esta unión pues decía que Diego era demasiado viejo, demasiado gordo y todavía peor, un comunista y un ateo. El padre de Frida ofreció menos resistencia a la unión.
  • Primer aborto

    Frida queda embarazada. Por desgracia, el feto no era viable y se encontraba en una posición imposible para su extracción en la época. El doloroso resultado fue un aborto terapéutico y el primer revés a la mexicana como madre, sin siquiera haber llegado a serlo.
  • Recaída

    El matrimonio se trasladó a USA, donde Diego Rivera pintaría varios murales en el edificio de la Bolsa de la ciudad . El dolor y la deformidad de la pierna derecha de Frida empeoraron y tuvo que ser hospitalizada y allí coincidió con Leo Eloesser, una eminencia en la cirugía, y que llegaría a convertirse en gran amigo de la artista.
  • Mudanza y Segundo aborto

    Mudanza y Segundo aborto
    En Marzo, los Rivera se mudaron a Philadelphia, y en Abril a Detroit.
    El 4 de julio el segundo embarazo de Frida acabó en un aborto espontáneo en el hospital Henry Ford
    Durante su recuperación pintó su autorretrato Aborto en Detroit, realizado en un estilo más penetrante, inspirado en los pequeños cuadros votivos del arte popular mexicano que recibían el nombre de retablos.
  • Fallecimiento de su madre

    La madre de Frida muere a los 56 años. Sufría de cancer de mama y os das antes de su muerte tuvo una operacion de vesicula en la que le quitaron 160 piedras.
  • Complicaciones

    Debido a "ovarios infantiles" el tercer embarazo de Frida estaba de nuevo en peligro. Sufrió una operación de apendicitis, un aborto y cirugía en su pie derecho para amputar las puntas de sus dedos.
  • Separación y nueva relación

    Se separa de Diego Rivera, alquila su propio apartamento en el centro de México.
    Conoce al escultor americano Isamu Noguchi y tiene un asunto amoroso con el.
  • León Trotsky

    León Trotsky
    Conoce a León Trotsky y a su mujer Natalia Sedova. Mantiene un romance con Trotsky. En su honor pinta un Autorretrato dedicado a él.
  • Exposicion colectiva

    Se incluyen 4 de sus pinturas en la exposición realizada de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Nickolas Muray

    Frida y Nickolas Muray tienen una relación amorosa en secreto.
  • "Las dos fridas"

    "Las dos fridas"
    Termina este autorretrato donde reflejaba sus dos personalidades: Las dos Fridas. En este cuadro, asimilaba la crisis marital, a través de la separación de Diego y la otra Frida, de raíces europeas, la que existió antes de su encuentro con él. Los corazones de las dos mujeres están conectados uno al otro por una vena.
  • Galería de arte, infidelidad y divorcio

    Viaja a París, donde expone sus obras en la galería Renou & Colle. Se entera de que Muray está teniendo una aventura con otra mujer, por esto rompen su relación.
    Diego le pide el divorcio y ella se lo concede.
  • Más complicaciones a su salud

    Frida viaja para ser tratada por el doctor Eloesser, se le hizo pruebas que revelaron que Frida tenía una grave infección renal y anemia, Eloesser recomendó que haga un largo reposo.
  • Asesinato de Trotsky

  • Casamiento

    Casamiento
    Diego Rivera le pide que se vuelva a casar con él, ella acepta.
  • Reconocimiento artistico

    Especialmente en EE.UU. Participó en importantes exposiciones colectivas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston y en el Museo de Arte de Filadelfia.
  • Fallecimiento de su padre

  • Seminario de Cultura Mexicana

    Es elegida miembro del Seminario de Cultura de México.
  • Escuela de arte "La Esmeralda"

    Obtiene un puesto docente, pero su mala salud la obliga a dar sus clases en su casa de Coyoacán. Pinta Autorretrato pensando en Diego y Raíces, entre otros.
  • Premio nacional de pintura

    Con su obra Moisés obtiene el Premio Nacional de Pintura que concede el Ministerio de Cultura. La trasladan a Nueva York donde es operada de la columna, durante ocho meses debe llevar un corsé de acero.
  • Vuelve a formar parte del Partido Comunista.

  • Silla de ruedas

    Silla de ruedas
    Es intervenida seis veces de la columna vertebral, pasando nueve meses en el hospital, debido a esto comienza a utilizar silla de ruedas.
  • Exposición en la Galería de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México

    Exposición en la Galería de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México
    Lola Álvarez Bravo organiza una exposición individual en la Galería de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México, a la que los médicos le prohíben a Frida ir, asiste con su cama.
  • Último cuadro

    Último cuadro
    Se trata de un óleo sobre masonita que muestra varios cortes de sandías en tonos muy vivos. En uno de estos trozos y junto a su firma se puede leer «VIVA LA VIDA. Coyoacán, 1954, México». Las últimas palabras en su diario fueron: "Espero alegre la salida y espero no volver jamás"
  • Intentos de suicidio

    Intentos de suicidio
    El 19 de abril de 1954 ingresó al hospital inglés tras un intento de suicidio y, aunque escribió en su diario que ha prometido no recaer, el 6 de mayo, tienen que hospitalizarla nuevamente por el mismo motivo.
  • Participa en una manifestación contra la intervención norteamericana en Guatemala

    A pesar de estar muy enferma, no falta a la manifestación.
  • Muerte

    Muerte
    Murió en Coyoacán. No se realizó ninguna autopsia. Sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y se cubrió su féretro con la bandera del Partido Comunista Mexicano. Su cuerpo fue incinerado en el Crematorio Civil de Dolores y sus cenizas se conservan en la Casa Azul de Coyoacán.