Francisco d venanzi

Francisco De Venanzi-Hombre, Creador, Amigo de la Verdad

  • Nacimiento, Caracas Venezuela

    Nacimiento, Caracas Venezuela
    Nace en la ciudad de los techos rojos, su nombre completo es Francisco Antonio De Venanzi (https://goo.gl/camN42)
  • Bachiller en Filosofía y Letras

    Bachiller en Filosofía y Letras
    Se recibió de bachiller en filosofía y letras en el liceo Andrés Bello.
    Más sobre Liceo Andres Bello Caracas-Venezuela: (https://goo.gl/bvikoY)
    Fotografía tomada de: (https://goo.gl/qX5jLG)
  • Inicia su camino Profesional en la Docencia Universitaria

    Inicia su camino Profesional en la Docencia Universitaria
    Se inicio en la docencia universitaria en la Cátedra de Fisiología, como Preparador
  • Alma Mater: Universidad Central de Venezuela

    Alma Mater: Universidad Central de Venezuela
    Ingresó a la Universidad Central de Venezuela, institución en la que obtuvo el doctorado en ciencias médicas (1942) al presentar su tesis doctoral “Contribución al estudio de la alimentación de los trabajadores venezolanos”, premiada con diploma y medalla del concurso “Luis Razetti”.
  • Period: to

    Innovador en el Campo de la Medicina Experimental

    Fue designado Médico Nutrólogo de la sección de Nutrición en MSAS y médico de la Consulta Externa del Hospital Vargas. Desde entonces ejerció la especialidad de Endocrinología, metabolismo y nutrición. Desde entonces destaco como un precursor de los estudios sobre nutrición, proteínas y vitaminas.
  • Especialización en Bioquímica - Universidad de Yale

    Especialización en Bioquímica - Universidad de Yale
    Fue becado por la Fundación Rockefeller realizó una maestría en ciencias en la Universidad de Yale (https://www.yale.edu/), especializándose en bioquímica
  • Period: to

    Reconocimientos a su labor Cientifica

    Su labor como investigador y profesor universitario le fue reconocida con el otorgamiento de varios premios, entre ellos:
    Premio José Gregorio Hernández (1945)
    Premio Nacional de Ciencias (1955), éste junto con Marcel Roche Premio Simón Bolívar a la labor universitaria (1983).
    Igualmente fue distinguido con varios doctorados honoris causa, en la U.C.V las facultades de Ciencias y Farmacia (1965),la orden del Libertador(1979) en la ULA (1972) y la Universidad de Carabobo (1981).
  • Científico Incansable- Fundador y Promovedor de la Investigación

    Científico Incansable- Fundador y Promovedor de la Investigación
    Su interés por la investigación científica lo llevó a propiciar la creación de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), del Centro de Investigación de Cáncer de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (1950) y del Instituto de Investigaciones Médicas (1952) de la Fundación Luis Roche, este último junto con Marcel Roche y un destacado grupo de científicos.
  • Responsabilidad de la Universidad para De Venanzi

    Responsabilidad de la Universidad para De Venanzi
    *Difundir las Ciencias
    *Difundir la Cultura
    *Orientas al Hombre en su perfeccionamiento espiritual
    *Preservar la Libertad y las condiciones que aseguran la Máxima Justicia Social
    *Contribución efectiva que garantice los Derechos Humanos
  • Facultades de Medicina y Odontología

    Facultades de Medicina y Odontología
    Fue nombrado Profesor Titular de la Cátedra de Patología General y Fisiopatología en las facultades de medicina y de odontología. (Fotografia tomada de https://goo.gl/omXgt6)
  • Ley de Universidades - Instituciones Autónomas y Democráticas

    Ley de Universidades - Instituciones Autónomas y Democráticas
    Ejerció la presidencia de la Comisión Universitaria de la UCV, organismo que tuvo a su cargo la definición del nuevo perfil que se le daría a la universidad venezolana, concibiéndola como una institución autónoma y democrática. De esa comisión salió la Ley de Universidades, aprobada por el Gobierno Nacional
  • Relación con la Facultad de Ciencias

    Relación con la Facultad de Ciencias
    Durante su honorosa gestión se fundó la Facultad de Ciencias su primer Decano fue el Profesor Diego Texera. Al momento de su fundación la Facultad apenas contaba con unos 100 estudiantes y menos de 50 profesores. A estas tres disciplinas iniciales Biología, Matemática y Física se agregaron luego las de Computación (1968) y Geoquímica (1996).
  • Period: to

    Período de Rector de la Universidad Central de Venezuela

    Asumió el cargo de rector como resultado de las primeras elecciones realizadas por el claustro de esa casa de estudios en el siglo XX. Ejerciendo este cargo luego de un período de lucha activa por los derechos democráticos y de autonomía vividas a nivel nacional.
  • Derrocamiento de Pérez Jiménez

    Derrocamiento de Pérez Jiménez
    El país estuvo sumido en un período sumamente de activismo político pero los valores UCEVISTAS prevalecieron siendo libres pensadores, demócratas, inclusivos y abiertos a aceptar las diferentes opiniones pero no a cortarlas ni adoctrinar según una percepción ideológica.
  • Opinión Política de la Autonomia y Libertad de Pensamiento

    Opinión Política de la Autonomia y Libertad de Pensamiento
    En el marco de una campaña entre la universidad su régimen autónomo y sus dirigente De Venanzi dijo "Destruir un sistema universitario que funciona sobre principios tan diferentes tiene que necesariamente convertirse en unas de las metas mas preciadas de estos sectores opuestos al progreso" opinión mas viva que nunca cuando vivimos bajo un régimen político y vergonzoso que cultiva el populismo
  • Period: to

    Jefe de la Sección de Investigaciones Metabólicas y Nutricionales

    Fue Jefe de la Sección de Investigaciones Metabólicas y Nutricionales, del Instituto de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina (UCV).
  • Fallecimiento, Caracas - Venezuela

    Fallecimiento, Caracas - Venezuela
    Realizó una intensa y una gran labor docente y científica. Falleció en Caracas el 12 de Septiembre de 1987. Actualmente la Universidad Central de Venezuela otorga un reconocimiento a sus investigadores denominado Premio Orden Francisco De Venanzi. Fotografia tomada de: https://goo.gl/YvhzWA
  • Trilogía de Valores Fundamentales: El bien, la verdad y la belleza

    Trilogía de Valores Fundamentales: El bien, la verdad y la belleza
    En palabras del hijo de Francico De Venanzi- Augusto De Venanzi los universitarios tenemos un valor cívico que cumplir, "luchar por reconstruir la universidad y un país democrático" Ser personas que estén preparadas para enfrentar las adversidades y tomar las medidas necesarias para responder ante los problemas que se están viviendo.
  • Amenaza Universitaria Actualidad

    Amenaza Universitaria Actualidad
    No han cambiado demasiado las cosas desde cuando De Venanzi dijo "los gobierno No Valoran el pensamiento independiente y no valoran la diversidad de ideologías y opiniones",nos cercan, el recinto universitario vive amenazado con la inseguridad,el profesorado sufre de los limites presupuestarios hacia sus pagos los laboratorios desprovistos de insumos,desinterés colectivo,la fuga de talentos y más.Se está en la mayor crisis hasta ahora vista.Fotografía de: https://goo.gl/TkEutP
  • CREDO U.C.V.- Laureano Marquez.

    CREDO U.C.V.- Laureano Marquez.
    Creo en la U.C.V.,
    Creadora de ciencia y
    de cultura, la de Vargas,
    la del hombre justo
    y bueno que sueña
    un país decente. Creo en su biblioteca,
    bañada por las luces
    multicolores del pensamiento,
    en su Aula Magna,
    acaso el recinto
    más hermoso y democrático
    de la cultura nacional
    y el único lugar
    donde puede oirse
    el silencio reflexivo
    de la multitud.
    ...
    Creo en el poder ético
    de la docencia y la
    cultura, puesto que
    el hombre sabio sólo
    puede buscar el bien.
    ...
    (https://goo.gl/Z5sG8n)
  • Responsabilidades y Deberes de la Universidad - U.C.V

    Responsabilidades y Deberes de la Universidad - U.C.V
    "Creo en la protesta pacífica
    como derecho irrenunciable
    y en la obligación moral
    que tiene la mayoría de
    oponerse a una minoría
    corrupta que ni la respeta
    ni la representa." La comunidad universitaria tiene hoy mas que nunca una responsabilidad moral, social y cívica para con nuestro país. De Venanzi creía que mientras la Facultad de Ciencias y la Facultad de Humanidades se mantuvieran férreas el progreso que esta en manos de la investigación no alejado de los valores humanos prevalecería.