Fósiles encontrados en Colombia

  • 400 BCE

    Melortomata

    Melortomata
    Impreso sobre una roca de hace aproximadamente 400 millones de años aparece un animalito no más largo que la palma de tu mano, ancestro de los escorpiones. Se trata del melortomata.
    El melortomata fue colectado en Floresta (Boyacá) y data del Devónico, hace 400 millones de años.
  • 130 BCE

    Kronosaurus boyacensis

    Kronosaurus boyacensis
    Un solo diente suyo mide más de lo que mide tu propia mano. De hecho, su sola cabeza mide más de lo que lo que medimos tú o yo, incluso si nos empinamos... Si imaginariamente nos topáramos con él y quisiera comernos seríamos apenas un bocadillo. Se trata del Kronosaurus boyacensis, que vivió en los mismos mares que el Callawayasaurus, el animal del cuello largo, en Villa de Leyva.
    Vivió hace 130 millones de años, en el periodo cretácico
  • 130 BCE

    Callawayasaurus colombiensis

    Callawayasaurus colombiensis
    El Callawayasaurus es un plesiosaurio, pues su cuello es largo y su cabeza es pequeña. A los reptiles marinos de cabeza grande se les llama pliosaurios. Estos vivieron en el territorio que conocemos como Villa de Leyva, hoy un bosque seco.
    Vivió hace 130 millones de años, en el periodo cretácico. En el Museo lo encontrarás junto con otros reptiles marinos de Villa de Leyva
  • 60 BCE

    Titanoboa cerrejonensis

    Titanoboa cerrejonensis
    La Titanoboa cerrejonensis, la serpiente más grande conocida sobre el planeta y que vivió en nuestro país, exactamente en La Guajira, hace cerca de 60 millones de años.
    En promedio medía 13 metros, pesaba 1.000 kilogramos y su diámetro habría podido ser de 100 centímetros.
  • 4 BCE

    Megaterio

    Megaterio
    El Megaterio, un gigante de casi 5 metros y una tonelada de peso que vivió en el territorio del departamento del Huila; el que está en el Museo fue colectado en el desierto de La Tatacoa hace 70 años. Lo encontró José Royo y Gómez, el primer director del Museo, en una expedición llamada "Comisión de vertebrado
  • 1 BCE

    Mastodontes

    Mastodontes
    Los colectados en el Museo son provenientes de lugares como Pubenza, Nemocón y Mosquera (Cundinamarca). Aunque parecen un mamut eran diferentes, entre otras características, los mamuts comían pastos, mientras los mastodontes, ramas.
    os mastodontes vivieron hace 16.000 años, durante el Pleistoceno, y convivieron con humanos cazadores y recolectores, aunque en Colombia los restos más antiguos de humanos datan de 12.000 años.
  • 1 BCE

    Astrapoterio

    Astrapoterio
    Los astrapoterios, constituyen un orden reducido pero bien representado de herbívoros de cuerpo bajo, que sobrevivieron desde fines del Paleoceno hasta mediados del Mioceno. Algunos de ellos eran tan grandes como los rinocerontes y tenían colmillos y una trompa pequeña.
    El Astrapoterio y las otras 154 especies de animales habitaron el que hoy conocemos como desierto de La Tatacoa, en Huila, hace cerca de 13.000 años, durante el Mioceno.