-
Exportación del Café
Se comercia el café y se convierte en la principal fuente de dinero en nuestra economía.
Con esto surgen las oligarquías cafetaleras. -
Period: to
Periodo Liberal
-
Period: to
Liberales Militares
-Tomás Guardia: emite la constitución de 1871 (base de la constitución actual).
-Próspero Fernández Oreamuno: emite las leyes anticlericales de 1884.
-Bernardo Soto Alfaro: emisión de la reforma educativa de Mauro Fernández en 1886 y se crea en Liceo de Costa Rica. -
General Tomás Guardia Gutiérrez
Asume el poder por medio de un golpe de Estado y dio estabilidad política al país para llevar a cabo el proyecto liberal. -
Ferrocarril hacia Limón
Se empieza la construcción del ferrocarril al Atlántico por medio de un préstamo otorgado por Inglaterra. -
Period: to
Liberales Autoritarios
-José Joaquín Rodríguez: administra el poder de forma dictatorial y se inicia la construcción del Teatro Nacional.
-Rafael Iglesias Castro: gobierna de forma autoritaria, impulsa la educación, el cultivo de café y finaliza la construcción del Teatro Nacional. -
Period: to
Liberales del Olimpo
- Ascención Esquivel Ibarra: primer gobernante de esta generación y enfrentó la crisis de los precios del café.
- Cleto González Víquez: creación del Patronato Nacional de la Infancia y se construye la Biblioteca Nacional.
- Ricardo Jimenez Oreamuno: crea el Banco Nacional de Seguros y la electrificación del ferrocarril al Pacífico.
-
CGT
Se crea la Confederación General de Trabajadores y va a constituirse como la primera en agrupar los intereses gremiales de diversos trabajadores de Costa Rica. Se toma conciencia sobre la clase obrera. -
Alfredo González Flores
Queda presidente y sufre las consecuencias económicas y sociales durante la Primera Guerra Mundial. -
Primera Guerra Mundial en Costa Rica
- Descenso de la llegada de productos de importación.
- Alfredo crea los impuestos directos e indirectos. "EL rico paga como rico y el pobre como pobre."
- Escases de dinero circulante y se disminuyeron las actividades financieras.
-
Period: to
Crisis del Estado Liberal
-
Banco Internacional
tenía carácter provisional mientras duraba la crisis, otorgaba créditos a agrícolas y así incentivar la producción agrícola. -
Escuela Normal Superior
Formación de maestros -
Dictadura de Federico Tinoco
Inicia su gobierno de facto por golpe de Estado. Ayudado por la oligarquía nacional y extranjera. No pudo manejar la crisis en el país, lo cual generó descontento social y Tinoco entrega su poder al primer designado del Consejo, Francisco Aguilar Barquero. -
Partido Reformista
Liderado por Jorge Volio, base ideológica sólida, se logró aprobar la jornada de ocho horas y buscaba desarrollar cambios para que el Estado interviniera en los conflictos entre los sectores capitalistas y trabajadores -
United Fruit Company
Compañía estadounidense que lidera la producción de banano y cacao. -
Partido Comunista
Se le dio el nombre de El Bloque de Obreros y Campesinos. Carmen Lyra, Jaime Cerdas, Gonzalo Motero, entre otros, fueron participantes de este partido. Pretendía quitar las clases sociales y derrocar a la clase burguesa. -
Huelga Bananera
El Bloque de Obreros y campesinos se unen a la huelga con el apoyo del escritos Carlos Luis Fallas para la protesta en contra de las malas condiciones laborales de los trabajadores del Caribe. -
León Cortés
Fue electo presidente, liberal y tenía ideas anticomunista.
En su gobierno se construyeron muchas obras de infraestructura.
Supo desarrollar una política económica acorde con los intereses de la oligarquía cafetalera. -
Situación interna antes de 1940
Personas destacadas como Alfredo González Flores, Cleto González Víquez y Ricardo Jiménez Oreamuo. Gobierno de León Cortés Castro (1936). Liberal con ideas comunistas y partidario de un régimen de fuerza y orden como el fascista. -
Situación externa antes de 1940
Surge el fascismo y el nazismo. Estos gobiernos totalitarios surgieron la Segunda Guerra Mundial lo cual ocasionaría una contracción económica mundial. -
Rafael Ángel Calderón Guardia
Influenciado por el partido socialcristiano. Alianza: Monseñor Sanabria y el Bloque de Obreros y Campesinos. Producto de esto abolió las reformas anticlericales de 1884 y se tuvo influencia en la educación. Su gobierno duro cuatro años -
Bloque de la Victoria
Alianza influenciada por el antifascismo y la Segunda Guerra Mundial, estaba constituida por el presidente Calderón, el líder comunista Manuel Valverde y Monseñor Sanabria. -
CEPN
Conformado por un grupo de estudiantes de derecho. Ideología:socialdemócrata. La lucha de clases y la revolución violenta no son necesarias, ya que se puede establecer un sistema socialista a través de la participación democrática. Proponía realizar una reforma del sistema político y económico de Costa Rica , modificando el sistema económico del Estado por medio de su modernización. -
Universidad de Costa Rica (UCR)
Se unieron las escuelas de Bellas Artes, Derecho, Farmacia.
Se crea con el objetivo de tener una educación superior -
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
Se creo para el mejorar el sistema de salud del país. No mal recibida por las oligarquías cafetaleras por temor a pagar más impuestos y algunos médicos se opusieron porque pensaban que iban a perder sus trabajos. -
Reforma social sin reforma económica
Costa Rica entra en crisis ya que nuestra economía dependía de la exportación de café y banano y a los países que se les exportaban los productos formaban parte de las alianzas de la Segunda Guerra Mundial. Se entró en deuda y se le acusó a la oligarquía cafetalera del desorden la administración pública. -
Código de Trabajo
Se aprueba al igual con las Garantías Sociales con la alianza entre el comunismo, la iglesia y el gobierno. Regula los derechos y las obligaciones tanto de trabajadores como de patronos. -
Garantías Sociales y Código de Trabajo
Se establecieron en la Constitución Política y fue gracias al Bloque de la Victoria. Derechos: salario mínimo, a la huelga, al trabajo, vacaciones anuales, organización sindical, jornadas diurnas de ocho horas y seis nocturnas, y a la protección de familias. Además se crea un programa de casas baratas, seguros laborales, fomentó la equidad salarias sin distinción de sexo. -
Gobierno de Teodoro Picado
Era anticomunista, no se siguió con la aprobación de reformas sociales, en lo económico se continuó el modelo liberal agroexportador sin resolver la deuda y la dependencia económica de Estados Unidos. -
Reformas Electorales
Se establece el Código Electoralpara establecer un mecanismo más fiable e imparcial para realizar el sufragio. Se crearon los siguientes organismos: Tribunal Nacional Electoral, Registro Electoral y las Juntas Electorales. -
Aumento de violencia
Atentados contra Manuel Mora Valverde, el diario La Tribuna y el 2 de junio se realizó el enfrentamiento entre opositores del gobierno y la policía. -
Period: to
Huelga de los Brazos Caídos
Objetivo: garantizar la transparencia electoral y evitar la reelección de Calderón Guardia. Era una paro patronal, ya que fue realizada por los propietarios de negocios, cafetaleros y dueños de bancos disgustados con el gobierno por la aprobación de las Reformas Sociales. -
Pacto de Honor
Se compromete aceptar el resultado de las elecciones del 48, pagar indemnizaciones a los familiares de las víctimas durante la huelga, respetar la orientación política de los empleados del Estado. -
José Figueres Ferrer
Fundó el Partido Social Demócrata, firmó el Pacto del Caribe, el cual proponía abolir las dictaduras.
José Figeres Ferrer https://www.youtube.com/watch?v=DzyGpmN2ZMc -
Elecciones del 48
El presidente Picado entrega su poder, gana el Partido Unión Nacional con el 53% de los votos y este se denunció por fraude electoral,debido que no se habían emitido las cédulas a tiempo para votar. -
Incendio Electoral
Se produjo un incendio en el Colegio Superior de Señoritas destruyendo parte del material electoral. -
Anulan las elecciones
El Congreso, de mayoría calderonistas, anula las elecciones y producto de esta decisión se inicia la Guerra Civil. -
Guerra Civil
Duró 44 días. El ejército de Liberación Nacional es liderado por Figueres y se desarrollo la defensa de la capital debido a que los comunistas tenían miedo a perder las Garantías Sociales por los que tantos años habían peleado. Liberación Nacional toma varios lugares importantes del país.
Gerra Civil del 48 https://www.youtube.com/watch?v=9qQTHnoKfr8 -
Pacto Ulate- Figueres
Se formaría un Junta de Gobierno que gobernaría por dieciocho meses y que sería presidida por Figueres. Después de esto Otilio Ulate continuaría con sus cuatro años correspondientes como presidente de Costa Rica. -
Partido Liberación Nacional
El grupo figuerista aprovecha al situación para llegar para llegar al poder y establecer las reformas económicas y sociales que consideraban necesarias para el país. En 1951 este grupo se une para formar al Partido Liberación Nacional (PLN). -
Consecuencias de la Guerra Civil
Gobierno de la Junta Fundadora de la II República, Constitución Política de 1949, Régimen de Instituciones Autónomas, ilegalización del Partido Comunista y la persecución política a calderonistas.