
BANCO MUNDIAL Y FONDO MONETARIO INTERNACIONAL-CRONOLOGÍA, POR Eugenio Ocampo Piedrahita
-
FUNDACIÓN
Bretton Woods, Estados Unidos, fundación del banco mundial y del fondo monetario internacional., en presencia de delegaciones de 44 países. -
NUEVA ENTIDAD
Se crea la corporación financiera internacional para inversiones comunes con las empresas privadas. -
REVOLUCIÓN VERDE
El banco lanza la revolución verde, obligando a una reforma política agrícola en la india. -
EXCEDENTE DE PAGOS
Primer año en que el banco recibe mas dinero de pagos que el que coloca en nuevos prestamos. -
REINSTALACIÓN FORZADA
El banco define su primera política en materia de reinstalación forzada.Exige a los prestatarios que aseguren el otorgamiento de compensaciones económicas a las personas desplazadas. -
CHINA
El banco retoma los préstamos a china, 8 meses después de la masacre de la plaza de Tian-an-men -
SRAE
El fondo monetario internacional crea el Servicio Reforzado de Ajuste Estructural (SRAE), que permite definir políticas de pago y ajustes fiscales den los paises miembros. -
DISOLUCIÓN UNIÓN SOVIÉTICA
Se disuelve la unión soviética y Yugoslavia. -
CRISIS RUSA
La crisis financiera golpea a Rusia. -
MEDIDAS ANTITERRORISMO
El FMI intensifica la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, tras los ataques del 9-11 -
INTEGRACIÓN COMERCIAL
El FMI establece mecanismos de integración comercial para contribuir a atenuar los efectos negativos a corto plazo, de la liberación del comercio sobre los pequeños países en desarrollo en un contexto internacional más competitivo. -
ENCUENTROS CON LIBIA
El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, resume su reunión con Muamar Gadafi: “los encuentros que hemos mantenido son muestra de nuestro punto de vista común sobre las realizaciones de Libia y sobre los principales desafíos a los que se enfrenta. El reto principal es mantener el ritmo de las reformas en curso con vistas a reducir el tamaño del Estado” -
LIBIA
Un informe del FMI alaba la buena gestión económica de la Libia del coronel Gadafi, le anima a “continuar mejorando la economía”, mencionando su “ambicioso programa de reformas” -
CONFISCACIÓN
Confiscación de ahorros privados para reducir la deuda en los países ricos. -
PANDEMIA DEL ÉBOLA
El segundo desafío fue la pandemia de ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona. El estallido de esta epidemia era una cuestión de vida o muerte, y el FMI actuó con celeridad para asegurar que los gobiernos de los tres países pudieran responder ante la crisis y poner sus economías nuevamente en movimiento. El FMI proporcionó más de US$400 millones en ayuda y alivio de la deuda, entre otras formas rediseñando el servicio financiero que utiliza la institución para responder ante desastres. -
EFECTO MACROECONÓMICO DEL DESPLAZAMIENTO
Aumento del número de países miembros a 189, con el ingreso de Nauru.
El desplazamientos de miles de personas en medio oriente y Europa, a obligado al FMI a analizar los problemas macroeconómicos, a los que se enfrentan estos países, para ayudarlos a generar las respuestas adecuadas. -
APOYO A ARGENTINA EN CRISIS
El FMI aprueba aprueba un acuerdo stand by por USD $50.000 millones para Argentina.