-
Segunda ola del Feminismo
-
Period: to
Segunda ola del Feminismo
Aquella que tiene como propósito desvelar la desigualdad de facto, apelar a la sexualidad de las mujeres apropiándose de su cuerpo.
Esto provocó debates sobre el papel de la mujer en la familia y en el trabajo -
Primera Fase
Remediar exclusión femenina en la investigación y eliminar sexismo y androcentrismo. -
“The traffic in women: Notes on the “political economy of sex”
Este artículo de Gayle Rubin se considera el iniciador de la teoría de género. Antes de 1975 ningún escrito contenía la connotación que Rubin dio al concepto de género. Ella resignificó lo que se consideraba originalmente género. Para convertirlo en una teoría que diferenciara lo que es el sexo biológico del “género” que es lo social. -
Period: to
Década de la Mujer
Por Naciones Unidas, década en que la
presencia de la mujer en la reflexión y la investigación histórica se hace presente -
Nuevas investigaciones sobre la migración feminista
-
Nuevas investigaciones sobre migración femeninas
Revista "International Migration Review" pública un numero especial sobre las mujeres y la migración -
Género toma estatus de concepto teórico
“Gender: A useful category of historical analysis" de la autora Joan Scott define al género como elemento constitutivo de las relaciones sociales y el poder, lo que le da un valor relevante en la investigación de los comportamientos sociales. -
Segunda Fase
Impronta del genero en los patrones migratorios.
Se identifica la forma en que patrones de migración configuran sistemas de desigualdad entre hombres y mujeres -
Publicación importante
Between Two Islands: Dominican International Migration de Sherry G. y Patricia P. -
Publicación Importante
Family Tightrupe: The Changing Lives of Vietnameses Americans -
Publicación importante
Gendered Transitions: Mexican Experiences of Immigration -
Tercera Fase
Género como un elemento clave y constitutivo de la migración -
Asociaciones Transnacionales
Temas migratorios y de género empiezan a tomar un estatus global, reflejados en libro ¨Asociaciones transnacionales formadas por los migrantes mexicanos en EE.UU y su pueblo natal" por Luis G. Explica que los hombres migrantes tienen la necesidad de volver a poseer su estatus de género a través de asociaciones transnacionales que les hagan retomar a su posición privilegiada.