19

¿Existe el método científico?: Historia y realidad

  • 1543

    De Humani Corporis Fabrica

    De Humani Corporis Fabrica
    Andres Vesalio publica De Humani Corporis Fabrica a la edad de 28 años. Libro ilustrado del cuerpo humano en el que también crítica a aquellos que no realizan disecciones o que se guían por completo de las enseñanzas de Galeno ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: 1561 to

    Francis Bacon /¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].

    Su método científico surge como un intento de corregir las deficiencias de la teoría aristotélica clásica, y sólo aportó dos cosas nuevas: un procedimiento para hacer inducciones graduales y progresivas, y un método de exclusión y restringió el estudio de las causas de los fenómenos a las formales, materiales y eficientes, en vista de que la búsqueda de las causas finales solo conducían a la disputa.
  • Period: 1564 to

    Inicio de la ciencia moderna

    Aunque se considera que la revolución científica inicia con Vesalio (1514-1564), muchos piensan que la ciencia moderna inicia con Galileo Galilei (1564-1642) debido al uso de experimentos y matemática en la ciencia. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: 1578 to

    William Harvey

    Su mayor contribución al método científico es el uso de experimentos para explorar la naturaleza. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    René Descartes

    Descartes propuso que el conocimiento científico se inicia en la cumbre y de ahí procede hacia abajo, siguiendo el camino de la deducción ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animali de William Harvey

    Ruy Tamayo, en su libro ¿Existe el método científico? Nos dice: "Confieso que los médicos científicos (especialmente los que nos dedicamos a la investigación) tenemos cierta debilidad por Harvey. Nos encanta su postura antigalénica, basada en mediciones directas de la capacidad del corazón en hombres, perros y ovejas, que multiplicadas por la frecuencia cardiaca le dieron cantidades totalmente incompatibles con la teoría de Galeno de la producción continua de sangre por el hígado"
  • Period: to

    John Locke

    Considerado padre del empirisimo, una doctrina en la que todo conocimiento, excepto por la matemática y lógica, proviene de la experiencia. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Discourse de la Méthode, René Descartes

    Discourse de la Méthode, René Descartes
    Cogito ergo sum, pienso luego existo.
    Demuestra la existencia de Dios a través de la idea de la perfección. Culminó el dualismo iniciado por Platón y dice que la ciencia es como una pirámide donde el conocimiento científico inicia en la cumbre y va descendiendo hacia la deducción. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    Dice que para la ciencia los principios metafísicos más importantes eran el principio de contradicción y el principio de la razón suficiente. Leibinz lo utilizó para demsotrar la existencia de Dios y explicar la naturaleza del universo. De acuerdo a Ruy Tamayo: "De acuerdo con Leibinz, no existen razones intrínsecas suficientes para explicar la existencia de los cuerpos materiales, por lo que tales razones deben existir en alguna entidad no material, que es Dios"
  • Leeuwenhock describe por primera vez a las células

    Leeuwenhock describe por primera vez a las células
    ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Robert Hooke nombra por primera vez a las células en una demostración a la Real Sociedad de Londres

    Robert Hooke nombra por primera vez a las células en una demostración a la Real Sociedad de Londres
    Robert Hooke nombra por primera vez a las células en una demostración a la Real Sociedad de Londres. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Micrographia, de Robert Hooke

    Micrographia, de Robert Hooke
    ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Método de Leibniz

    Método de Leibniz
    Leibniz refiere su método de trabajo, especialmente en su artículo "Sobre análisis y síntesis universales, o el arte del descubrimiento y del juicio". El análisis y la síntesis corresponden a la inducción y a la deducción. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    George Berkeley

    esse est percipi: las cosas que llenan este mundo existen gracias a que son percibidas por Dios ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Principia mathematica de Newton

    Principia mathematica de Newton
    Idea 4 reglas para la filosofía.Vease imágen. 4 Debemos aceptar las proposiciones derivadas por inducción general de los fenómenos como muy probables,hasta el tiempo en que ocurran otros fenómenos, con los que puedan hacerse más exactas o aceptar excepciones ¿Existe el método científico?:Historia y realidad.(1950).1st ed. [ebook]Ciudad de México:Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at:https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • An Essay Concerning Human Understanding, de John Locke

    An Essay Concerning Human Understanding, de John Locke
    Las cualidades primarias de los objetos no sólo se perciben por los sentidos sino también de cualidades secundarias, como olor, sabor, color y otras que sus átomos también poseen, aunque no se perciben directamente. Usa la idea del poder para defender su teoría. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Opticks, de Isaac Newton

    Opticks, de Isaac Newton
    En este libro presenta entre algunos, los términos de análisis y síntesis, los cuales difieren mucho del significado que poseen hoy. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Obras póstumas de Robert Hooke

    Obras póstumas de Robert Hooke
    Busca la causa de los terremotos y aplica el método de rechazos y exclusiones.Presenta un modelo reiterativo de ciclos de hipótesis, deducción o análisis y experimentos.Enriquece el conocimiento científico,alcanza el nivel que requiere, justifica la formulación de hipótesis nuevas y más generales
    ¿Existe el método científico?:Historia y realidad.(1950).1st ed. [ebook]Ciudad de México:Fondo de cultura económica,pp.28-149. Available at:https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017]
  • Three Dialogues Between Hylas and Philonus, de George Berkeley

    Three Dialogues Between Hylas and Philonus, de George Berkeley
    ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Immanuel Kant

    Estableció la superioridad del espíritu sobre la materia al demostrar que Dios está más cerca de la moral eterna que del conocimiento temporal.
    Le tomó 12 años respondera cómo es que son posibles las proposiciones sintéticas a priori. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Hume y el método científico

    Hume y el método científico
    La conclusión de Hume en Treatise tiene dos aportes para la estructura del método científico:se opone a la consideración de que los mismos efectos tengan siempre las mismas causas, e invalida el uso de la inducción por enumeración para alcanzar generalizaciones válidas en el conocimiento ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Treatise, de David Hume /¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].

    Treatise, de David Hume /¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
    Acepta la inexistencia de las ideas o conceptos a priori y divide las ideas de Locke en dos, las impresiones de los sentidos y las ideas conjuradas por la mente.Eliminó el concepto de sustancia de la psicología y examina problemas del conocimiento obtenido a partir de datos empíricos de inferencias no demostrativas, señala que existen 7 tipos de relaciones filosóficas que a su vez pueden subdividirse en dos.
  • A treatise of human nature

    A treatise of human nature
    Niega la posibilidad del conocimiento racional y postula que todo lo que creemos se basa en nuestros sentimientos y no en nuestra razón. El rechazo a la inducción es parte del escepticismo de Hume. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Crítica de la razón, de Immanuel Kant/¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].

    Crítica de la razón, de Immanuel Kant/¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
    El mundo exterior causa la materia de las sensaciones que nuestro aparato mental ordena en el espacio y tiempo y agrega los conceptos necesarios para que entendamos la experiencia. Las cosas en sí son incognoscibles (noumena). El territorio que sí tenemos acceso son los fenómenos. El espacio y el tiempo son subjetivos, son a priori. Las categorías a priori se derivan del silogismo y son 12, pueden dividirse en 4 grupos de 3 categorías.
  • Period: to

    Auguste Comte y el método científico

    Menciona tres métodos, el de observación, experimentación y comparación. El primer procedimiento en el trabajo científico es la observación de los hechos. La tarea del científico es establecer leyes definitivas que describan los hechos.
  • Period: to

    Aportación de William Herschel al método científico

    El primero en señalar con precisión que para cada nuevo hecho científico, para cada hipótesis confirmada por datos experimentales, para cada teoría que predice con éxito nuevas configuraciones de la realidad, hay dos aspectos claramente distintos: por un lado, el descubrimiento, y por el otro, su verificación y propone que a veces la ciencia se inicia con el análisis de los fenómenos, o sea su separación en sus elementos constituyentes
  • Period: to

    Aportaciones de Herschel /¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].

    Descubrió el planeta Urano,descubrió las órbitas elípticas de las estrellas dobles y demostró que se mueven de acuerdo con las leyes de Newton; su descubrimiento de la propiedad de las sales permitió fijar las imágenes en la fotografía y fue también el primero en imprimirlas en placas de vidrio con emulsión de plata.
  • Period: to

    William Whewell /¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].

    Consideraba la discusión entre científicos y filósofos como esencial para la identificación y definición de las ideas fundamentales.La investigación científica inicia con el análisis minucioso de los conceptos o ideas fundamentales y continúa con la confrontación de las predicciones derivadas de las hipótesis con la realidad, por medio de observaciones o experimentos, la coligación de hechos y la conciliación de inducciones.
  • Preliminary Doscourse of the Study of Natural Philosophy, de John Herschel

    Preliminary Doscourse of the Study of Natural Philosophy, de John Herschel
    Para Herschel, la generación de teorías era un paso ulterior y de más elevado nivel al establecimiento de leyes, lo que también significaba que dependía mucho menos de la realidad ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Astronomy and general physics considered with reference to natural theology, de William Whewell

    Astronomy and  general physics considered with reference to natural theology, de William Whewell
    En este libro pretende demostrar que todos los grandes científicos creían en la existencia de un Creador, mientras que los ateos habían contribuido poco o nada a la ciencia ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Ernst Mach

    Rechaza de la ciencia todo aquello que no deriva de las sensaciones. Presenta el concepto de experimentos mentales y cruciales. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Herschel inventa el papel fotográfico

    Herschel inventa el papel fotográfico
    ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Charles Sanders Pierce /¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].

    Propone tres formas de inferencia: deducción, inducción e hipótesis y al proceso mental para realizar la hipótesis lo bautizó como retroducción o abducción, de cuya lógica sugiere tiene un elemento ético. Dice que para conocer los principios para basar la construcción de algo es sabiendo que se hará con ello una vez construido.
  • Curso de filosofía positiva, de Auguste Comte

    Curso de filosofía positiva, de Auguste Comte
    Tiene los objetivos de demostrar la necesidad y propiedad de una ciencia de la sociedad, y de mostrar a las distintas ciencias como ramas de un solo tronco. Se curso se divide en etapa teológica, metafísica y positiva. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • System of Logic, de John Stuart Mill /¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].

    System of Logic, de John Stuart Mill /¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
    No existen procesos de deducción, todas las inferencias son de particular a particular.La verdadera inferencia es la que se hace cuando tal resumen se integra sobre
    la base de casos aislados, o sea durante la inducción; en la deducción, la inferencia sólo es "aparente". Propuso además que los principios matemáticos también son empíricos. La idea central de su sitema es la inducción para la cual idea 5 canones, el mas importante el 2do, el método de las diferencias
  • Sobre la inducción, con especial referencia al sistema de lógica del Sr J. Stuart Mill

    Folleto realizado por Whewell, critica la interpretación de Mill al trabajo de Kepler y buena parte de todo el sistema del filósofo victoriano, incluyendo sus famosos cánones de la inducción. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Philosophy of discovery, de William Whewell

    Philosophy of discovery, de William Whewell
    Aquí postuló la existencia de ideas fundamentales necesarias para el desarrollo del pensamiento científico, aprendidas del estudio de la historia de la ciencia. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Percy W. Bridgman

    El científico debe ser empirista puro. Lo único que es real son los hechos. Rechaza los principios a priori. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Arthur S. Eddington

    Pretendía resolver el problema de la correspondencia de la teoría con los fenomenos reales. Su postura lo lleva al extremo del racionalismo. Se es posible parte de la realidad a partir de los enunciados a priori. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Ludwig Wittgenstein

    La filosofía es una actividad y no una doctrina, la cual pretende aclarar las ideas. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Hans Reichenbach

    Consideraba la epistemología como un ejercicio crítico y descriptivo. Introdujo un elemento de pragmatismo en su filosofía positivista.La meta de la inducción es encontrar una serie de eventos cuya frecuencia converge hacia un límite. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Arturo Rosenblueth

    Mexicano. El concepto de método científico que manejaba era de caracter operacionalista, a palabras suyas. De acuerdo a Rosenblueth, el científico no esta preparado para lidiar con la vida de forma elegante y con soltura.
    Hay que tener buenas ideas. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • The Nature of Physical Theory, de Percy W. Bridgman

    ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Tractatus logico-philosophicus, de Ludwig Wittgenstein

    Tractatus logico-philosophicus, de Ludwig Wittgenstein
    Considerado texto fundamental por el Círculo de Viena y escrito en forma de aforismos. Trata de explora la naturaleza de la relación del lenguaje y la realidad mas no lo logra. Concluye que el principio de causalidad es la regla causal. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Imre Lakantos

    Postula un modelo tridimensional para los programas científicos de investigación, cada uno de tres capas concéntricas de entidades didácticas y dice que solo hay dos tipos de programas, los progresistas y los degenerados. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Period: to

    Thomas S. Kuhn

    La historia es el color del cristal con el que debemos ver a la filosofía de la ciencia. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • La lógica de la física moderna, de Percy W. Bridgman

    La lógica de la física moderna, de Percy W. Bridgman
    Este se transformó en un programa explícito y postura filosófica definida dentro de la ciencia. Concepto de operacionismo. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • La construcción lógica del mundo, de Rudolf Carnap

    La construcción lógica del mundo, de Rudolf Carnap
    ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Seudoproblemas en filosofía: otras mentes y la controversia del realismo, de Rudolf Carnap

    Seudoproblemas en filosofía: otras mentes y la controversia del realismo, de Rudolf Carnap
    El concepto de seudoproblema influyó en otros filósofos de la ciencia. Aquí abandona su postura neutra a la metafísica y se convierte en su principal enemigo. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Enciclopedia universal de la ciencia unificada

    Enciclopedia universal de la ciencia unificada
    Fue un libro en colaboración y en uno de los artículos Carnap plantea las principales tesis del empirismo lógico e introdujo modificaciones a los principios positivistas de la verificalidad y el reduccionismo. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Filosofía de la ciencia física, de Arthur S. Eddington

    Filosofía de la ciencia física, de Arthur S. Eddington
    Se puede conocer la naturaleza de la realidad a partir de estudio de conceptos y métodos de los físicos. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • The Rise of Scientific Philosophy, de Hans Reinchenbach

    The Rise of Scientific Philosophy, de Hans Reinchenbach
    Insistió en distinguir entre el contexto del descubrimiento y el de justificación. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • The structure of scientific revolutions, de Thomas Khun

    The structure of scientific revolutions, de Thomas Khun
    Ciclo de ciencia normal-acumulación de anomalías-revolución con paradigmas ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • El método científico, de Arturo Rosenblueth

    El método científico, de Arturo Rosenblueth
    La elaboración de modelos de fenómenos naturales es una tarea del científico. El resultado es parte del conocimiento sobre el universo. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • The Metodology of the scientific research programmes, de Imre Lakatos

    The Metodology of the scientific research programmes, de Imre Lakatos
    Propone usar su esquema de programas para diferenciar a las ciencias que pretetenden serlo. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Contra el método, Paul Feyerbend

    Contra el método, Paul Feyerbend
    Identifica la ciencia de nuestro siglo como el equivalente a la religión durante la época medieval. El anarquismo es una excelente medicina para la epistemología y la filosofía de la ciencia. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • La imaginación científica: estudios casuísticos, de Gerald Holton

    La imaginación científica: estudios casuísticos, de Gerald Holton
    Holton dice que la ciencia se encuentra entre un yunque y un martillo, entre los dionisiacos y los nuevos apolíneos.A los dionisiacos no les interesa la razón pero a los apolíneos si. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].
  • Filosofía de la ciencia, de Henri Poincaré

    Filosofía de la ciencia, de Henri Poincaré
    La meta del científico es descubrir todo aquello del orden del universo, aceptando que su certeza es inalcanzable. Los objetos son grupos de sensaciones; la matemática y la ciencia comparten métodos de descubrimiento y el divorcio de la exactitud y la realidad de la matemática le hizo sugerir que los axiomas geométricos no son sino verdades disfrazadas o convenciones. En la física hay dos postulados: las leyes y los principios.
  • Métodos a través de la historia según Ruy Tamayo

    Métodos a través de la historia según Ruy Tamayo
    En su trabajo: ¿Existe el método científico? propone que el método a lo largo de la hisotria puede clasificarse en cuatro:
    1. Inductivo-deductivo
    2. A priori-deductivo
    3. Hipotético-deductivo
    4. NO hay método ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. (1950). 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Fondo de cultura económica, pp.28-149. Available at: https://drive.google.com/drive/my-drive [Accessed 3 Oct. 2017].