-
1 CE
INFANCIA
La infancia es la etapa de la vida que se caracteriza por la curiosidad, la exploración, la observación y el descubrimiento. Los niños, jugando y experimentando, se van conociendo a sí mismos y al mundo que les rodea. Por ello, el comportamiento sexual del niño le permite desarrollarse y adaptarse a su entorno Los niños descubren las similitudes y diferencias entre sus cuerpos y que tocar y acariciar su cuerpo les produce placer. -
2
INFANCIA (0 A 3 AÑOS)
La anatomía y fisiología sexual están definidas (niño, niña o intersexual).
La fisiología del placer sexual está desarrollada. Algunos niños descubren estas capacidades y se autoestimulan.
Se inicia el descubrimiento del propio cuerpo y del entorno a través de los sentidos. -
3
INFANCIA (3 A 6 AÑOS)
Se muestra interés por el propio cuerpo y por el de los otros.
Se llevan a cabo conductas sexuales de imitación
Aparecen los celos, tanto hacia las figuras materna y paterna como hacia otros familiares.
La curiosidad y el deseo de saber y de interpretar aumentan. -
4
INFANCIA (6 A 10 AÑOS)
Siguen demostrando interés por el propio cuerpo y por el de los otros como fuente de placer
Continúan con la curiosidad y el deseo de saber y de interpretar
Hablan sobre los genitales y otras partes del cuerpo que se consideran privadas
Imitan lo que observan en las personas adultas (besos, darse la mano...). -
5
PUBERTAD Y LA ADOLESCENCIA
En la pubertad se inicia el proceso de cambios físicos y hormonales que permiten la transformación del cuerpo infantil en un cuerpo adulto, hacia el final de la adolescencia. Estos cambios preparan el organismo para la reproducción y para disfrutar del placer sexual adulto. El cuerpo de las niñas y de los niños cambia:- Los genitales internos y externos se desarrollan.
- Empieza el ciclo menstrual (menarquía).
- A las niñas les crecen los pechos
- Se producen las primeras eyaculaciones
-
6
PUBERTAD Y LA ADOLESCENCIA (10 a 13 AÑOS)
Se producen los cambios hormonales y físicos: pelo púbico y en los sobacos, acné, cambios en los genitales y capacidad de procrear (ovulación y espermatozoides)
Aparece interés y, algunas veces preocupación, por los cambios que se producen en el cuerpo y por las nuevas sensaciones
Se manifiesta de forma clara la orientación del deseo y la identidad de género
Sobre los 13 años se hacen preguntas y buscan información sobre las relaciones sexuales y las medidas de prevención -
7
PUBERTAD Y LA ADOLESCENCIA (13 a 18 AÑOS)
Se produce interés por resaltar el propio atractivo
Se experimentan con intensidad los afectos sexuales (deseo, atracción, enamoramiento y amor)
Aumentan las relaciones eróticas
Las preguntas a la familia disminuyen
La necesidad de independencia es muy elevada -
8
JUVENTUD Y LA ADULTEZ
Tanto la juventud como la madurez son etapas en las que, si la persona ha alcanzado un buen nivel de maduración psicosexual y tiene los conocimientos y habilidades precisos, la sexualidad se manifiesta en toda su plenitud. En estas etapas, la vida sexual es un elemento más del estilo de vida, en constante evolución, marcada por las siguientes circunstancias vitales: Tener o no pareja sexual.
Vivir una situación de pareja estable.
La maternidad y la paternidad.
La menopausia y la andropausia. -
9
JUVENTUD (18 A 40 AÑOS)
Los niveles de sexuación referidos a la identidad y orientación están establecidos
El principal ámbito de expresión erótica dependerá de la historia personal, sus actitudes hacia la sexualidad, sincronía con la pareja
Parece existir distinta valoración entre hombres y mujeres. Los hombres, más enfocados al sexo y las mujeres a la sensualidad y afectividad -
10
ADULTEZ (45 A 64 AÑOS)
Se inician importantes cambios corporales motivados por el declive hormonal tanto en el hombre como en la mujer
Con la menopausia, última regla, finaliza la actividad reproductor de la mujer
En el varón disminuye el vigor físico y la capacidad erectiva y en las mujeres el deseo.
El envejecimiento se empieza a hacer patente, por tanto, hay una redefinición de la expresión sexual. -
11
ADULTEZ MAYOR
La vejez es la etapa de la vida que empieza a partir de los 65 años. Las personas que están en esta etapa mantienen intacta la capacidad de sentir deseo y de disfrutar de la sexualidad. Como en todas las etapas de la vida, la expresión de la sexualidad durante la vejez, esta condicionada por una serie de circunstancias que se dan mayormente en este momento vital: Las creencias sobre el deseo y la sexualidad.
El envejecimiento del cuerpo y los efectos en la autoestima y el estado emocional -
12
ADULTEZ MAYOR O VEJEZ (65 AÑOS EN ADELANTE)
Respuesta sexual más lenta
Intensidad más baja en las contracciones del orgasmo EN LA MUJER:
Disminución de la lubricación vaginal
Cambios en la medida y en la elasticidad de la vagina
Menos turgencia de los pechos EN EL HOMBRE
Menor erección y más lenta
Menos fuerza de eyaculación y menos semen
Pérdida más rápida de la erección después de la eyaculación