-
1946 BCE
Definición de salud
Surge la definición de salud enunciada por
la Organización Mundial de la Salud –OMS–: “El
estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de enfermedad”. -
Teoría Microbiana
El surgimiento de la teoría microbiana -
Perkins
Definió la salud como un estado de relativo equilibrio
de la forma y función corporal, que resulta del ajuste dinámico del
organismo ante las fuerzas que tienden a alterarlo. -
Sigerist
Definía la salud partiendo de que no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo. -
Hovvase, R
Surge la primera concepción de la salud física -
Hovvase, R
Asumió que estar enfermo significa ser perjudicial, o
indeseable, o socialmente desvalorizado, etc.
Inversamente, lo que es deseado en la salud es,
desde el punto de vista fisiológico, evidente, y este
hecho da al concepto de “enfermedad física” un
sentido relativamente estable. -
Sampar
La idea de Sigerist inspiró a Sampar para construir lo que propuso a la OMS en 1946 y que aparece en su Carta Constitutiva
de 1948, -
OMS
Definió la salud como “Un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia”. -
Marco conceptual
Se diseñó un plan para las décadas de los ochenta
y los noventa. Este enfoque, conocido más tarde
como concepto de campo de salud, esta determinada por
una variedad de factores que se pueden agrupar
en cuatro grandes grupos: estilo de vida, medio
ambiente, organización de la atención de la salud,
y biología humana. -
Foucault M.
Surge el post-estructuralismo -
Gordis, L.
Encuadre teórico que considera
como agentes nocivos no solamente los físicos,
químicos o biológicos, sino que también incluya
el ruido, la fatiga de avión, el estrés ocupacional,
la violencia doméstica, la falta de amor paterno
o materno, los conflictos sexuales, como factores
perniciosos para la salud -
Blum
Muestra cómo los anteriores factores se relacionan y se modifican
mediante un círculo envolvente formado por la
población, los sistemas culturales, la salud mental,
el equilibrio ecológico y los recursos naturales. -
Bersh, D.
Plantea que la salud no es estrictamente biológica sino primariamente social -
Lalonde y Dever
Sostienen que los cuatro factores son
igualmente importantes, de modo que para lograr
un estado de salud es necesario que estos factores
estén en equilibrio. -
Programa de Naciones Unidas
Este vincula la salud y el desarrollo y las concibe desde la
perspectiva del desarrollo humano, reconociendo
la importancia de las variables socioeconómicas en
la salud de las poblaciones. -
Herzlich
Señala cómo los individuos se expresan a propósito de la salud y la
enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de
la relación que establecen con la sociedad. Es así
como en la actualidad se abre paso a un análisis
de la salud y la enfermedad, no como entidades
cuya definición es evidente, sino como el resultado
de procesos sociales, elaboraciones intelectuales y
continuos intercambios de la colectividad. -
Juaneda
Afirma que “en la vida corriente los egipcios expresaban deseos de disfrutar de salud ya
no sólo en la onomástica sino también en el campo epistolar.”