Evolución normativa del derecho a la protección de Datos Personales en México y el mundo
By Tio Luis 99
-
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
La declaración americana de los derechos y deberes del hombre fue aprobada por la IX conferencia internacional americana realizada en Bogotá en el año 1948, esto tambien dispuso la creación de la OEA (Organización de los Estados Americanos).
Históricamente, fue el primer acuerdo internacional sobre derechos humanos, anticipando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionada seis meses después. -
El derecho a la protección de datos se vuelve un derecho humano reconocido internacionalmente
Art. 12 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre
Se vuelve un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948. Cabe mencionar que el antecedente se encuentra en el reconocimiento
del derecho a la vida privada de las personas -
Convenio para la Protección de los Derechos y las Libertades Fundamentales
Convención Europea de Derechos Humanos, fue adoptado por el Consejo de Europa el 4 de noviembre de 19501 y entró en vigor en 1953. Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros, y permite un control de dichos derechos individuales
Art 8. Derecho al respeto a la vida privada y familiar
La vida privada y familiar incluye la intimidad del domicilio y la inviolabilidad de la correspondencia. -
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su protección y garantía
Articulo 17 Protección por motivos de sexo, religiosos, raciales u otras formas de discriminación. -
Convención Americana sobre los Derechos Humanos
La Convención Americana sobre Derechos Humanos fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, es una de las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos.
Conforme a lo en ella estipulado, la Convención entró en vigor el 18 de julio de 1978. En su redacción actual consta de 82 artículos agrupados en tres partes y estas a su vez en once capítulos.
Primera Parte Deberes de los Estados y derechos protegidos
Art.11 apartado 2 -
Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Establece los principios básicos aplicables al
tratamiento de datos personales y a la vez garantiza la
libre circulación de los mismos -
Convenio 108 del Consejo de Europa
Garantiza a los ciudadanos de los Estados
contratantes el respeto de sus derechos y
libertades, en particular, el derecho a la vida privada
frente a los tratamientos de datos personales,
conciliando el libre flujo de información entre los
Estados contratantes -
Resolución 45/95 de la Asamblea General de la ONU
Enumera una serie de principios en materia de
protección de datos personales de aplicación mundial -
Directiva 95/46/CE
Amplía los principios ya recogidos en otros
instrumentos internacionales e impide la creación de
barreras para la libre circulación de los datos
personales en todos los estados miembros de la
Comunidad Europea -
Marco de Privacidad del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)
Busca un equilibrio entre la seguridad de la
información personal y el libre flujo de ésta para fines
comerciales -
Art. 8 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
Reconoce el derecho a la protección de datos como
un derecho fundamental y autónomo, distinto al
derecho a la intimidad y la privacidad de las personas -
Directrices para la Armonización de la regulación de la Protección de Datos en la Comunidad Iberoamericana
Ofrecen a los poderes públicos de los Estados
Iberoamericanos criterios orientativos para el
desarrollo de iniciativas normativas en esta materia,
facilitando el establecimiento de un marco
homogéneo que favorezca el intercambio de los flujos
de información entre los Estados y terceros Estados
bajo estándares similares de protección. -
Estándares Internacionales sobre protección de datos personales y privacidad. Resolución de Madrid
Determina y define un conjunto de principios y
derechos que garanticen la efectiva y uniforme
protección de los datos personales, facilitando los
flujos internacionales de éstos en un mundo
globalizado -
Cámara de diputados aprueba ley federal de protección de datos personales (México)
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto por el que
se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en
posesión de los particulares -
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad dicho dictamen.
-
Publican diario oficial
El Poder Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la
Federación la Ley Federal de Protección de Datos Personales en
posesión de los Particulares.