-
563 BCE
Periodo de emperador Justiniano
la acción se le conocía aquel derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe. -
455 BCE
Ley de Talión
surgió la primera concepción de la acción que nace como una supresión privada, sustituida por la obra de la comunidad. -
325 BCE
• Eduardo Couture
la acción como herramienta fundamental, la cual le permite al justiciable obtener el acceso debido a la jurisdicción, denominada como tal, aquella función pública realizada por el Estado a través de sus órganos competentes para dirimir conflictos y satisfacer las aspiraciones de los particulares. -
• Savigny
la acción era el propio derecho objetivo amenazado o lesionado puesto en movimiento y en estado de defensa, presto a eliminar todo obstáculo que atentase contra su existencia y eficacia -
• Windscheid
sostuvo que de la lesión de un derecho nace una pretensión contra el autor de la violación -
Monroy Gálvez
Es un derecho público: en la medida que no se ejerce contra el demandado, sino frente al Juez. Contra aquél se dirige la pretensión -
• FENECH
señalado que la acción es un derecho de carácter público, frente al Estado, que tiene como contenido la obtención de una sentencia que contenga la tutela jurisdiccional con-creta. -
Doctrina dualista
menciona que la acción es un derecho abstracto: dado que solo pone en funcionamiento el aparato jurisdiccional mediante el proceso.