"Evolución Histórica de los Sistemas Penales: De la Venganza Privada al Garantismo Penal"
-
Primeras leyes de Mesopotamia que codificaban formas primitivas de justicia, basadas en la venganza. -
Ejemplo de ley escrita que regulaba la venganza y la proporcionalidad del castigo. -
Siglo XIII a.C.: La Ley Mosaica (Antiguo Testamento) también incluye principios de proporcionalidad, como "ojo por ojo". -
Con la consolidación de las primeras polis griegas y el Imperio Romano, la justicia pública empieza a reemplazar la venganza privada. -
-
Las Doce Tablas romanas (449 a.C.) son la primera codificación de leyes penales públicas en Roma, reflejando una transición hacia el control estatal de los delitos. -
-
Emisión del Corpus Juris Civilis por Justiniano, que regula de manera formal la administración de justicia penal en el Imperio Bizantino. -
En el derecho germánico, los delitos son compensados mediante el "weregild" (pago por ofensa), una forma de justicia pública temprana. -
En Europa, el sistema feudal comienza a integrar las leyes penales públicas como parte del poder monárquico. -
-
La Inquisición es formalizada por el papa Lucio III para combatir la herejía en Europa, marcando el inicio del sistema inquisitivo. -
El papa Inocencio IV autoriza el uso de la tortura para obtener confesiones durante los juicios inquisitivos. -
Creación de la Inquisición Española bajo los Reyes Católicos. -
La Inquisición Portuguesa se establece, consolidando el sistema inquisitivo en la península ibérica. -
Montesquieu publica El espíritu de las leyes, influyendo en el desarrollo del derecho penal basado en principios de justicia y equidad. -
Cesare Beccaria publica De los delitos y las penas, una obra clave en la reforma del sistema penal, denunciando las torturas y penas desproporcionadas. -
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia) incorpora principios de presunción de inocencia y proporcionalidad en el castigo. -
-
Código Napoleónico: Introduce principios de proceso público, oral y acusatorio, que se difunden por Europa y América -
Promulgación del Código Penal Napoleónico, que mezcla fases inquisitivas (escritas y secretas) y acusatorias (orales y públicas). -
Constitución Mexicana de 1824, primer texto constitucional que recoge principios del sistema acusatorio en América Latina. -
Código Penal Alemán (Strafgesetzbuch) adopta elementos del sistema mixto. -
Abolición de la Inquisición Española por la reina Isabel II, poniendo fin al sistema inquisitivo en España. -
Promulgación del Código Penal Español, que incluye la fase de instrucción escrita seguida por un juicio oral. -
-
Se introduce el sistema penal mixto en varios países de América Latina, incluyendo México con su Código Penal Federal. -
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho a un juicio justo y la presunción de inocencia como principios fundamentales del derecho penal moderno. -
Se promulga la Convención Europea de Derechos Humanos, estableciendo garantías procesales en los sistemas penales europeos. -
Luigi Ferrajoli publica Derecho y razón, que estructura la teoría del garantismo penal. -
Entra en vigor el nuevo sistema de justicia penal acusatorio en México, que introduce elementos garantistas en los procesos penales. -
Reforma constitucional en México que refuerza los derechos humanos y el garantismo dentro del sistema penal mexicano.