-
6000 BCE
Edad de Piedra
El ser humano siente la necesidad de buscar la manera de proveerse de alimentos y refugio, es ahí donde nace el trabajo y con el situaciones desencadenantes de riesgo y enfermedad. -
2100 BCE
Codigo Hammurabi
Los Babilonios sentian preocupacion de los accidentes que ocurrian en aquellos tiempos, por lo tanto se creó un metodo para indemnizar al lesionado. -
470 BCE
Primeras notas médicas a los peligros de la metalurgia
fueron realizadas por Hipócrates, donde se describe a un trabajador metalúrgico como pálido, respirando con dificultad, con un abdomen distendido, bazo hipertrofiado e inflamacióndel hipocondrio derecho. -
77
Plinio el viejo describe la historia de las enfermedades producidas por el zinc cinabrio y mercurio
Así mismo realiza el primer diseño de una mascara elaborada con una vejiga de buey. -
1500
Revolución industrial
El paso de una economía agraria y artesana, de un modo de producción feudal, a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos revolución Industrial. con ello grandes cambios en la vida laboral y con ello grandes problemas en la salud de los trabajadores desencadenados por: extensas jornadas de trabajo, la inexistencia de protección para el trabajador, explotación de mujeres y niños, condiciones insalubres en el entorno laboral entre otros. -
Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores
Realizado por Bernardino Ramazzini el cual lo hizo merecedor del título “Padre de la medicina ocupacional”. Allí compila sus observaciones en una combinación de estudios de salud pública y epidemiología de diferentes oficios y profesiones (mineros, alfareros, boticarios, etc.), propone el término de higiene y describe los riesgos de 54 profesiones. -
Fundación del primer sindicato de trabajadores
Se iniciaron las primeras medidas de carácter social y laboral. Se inició en Inglaterra inicialmente y posteriormente se extendieron a los demás países industrializados, incluyendo reducciones de horarios de trabajo, reglamentos de trabajo,mejoramiento de locales e iluminación de las fabricas, nombramiento de inspectores para informar y recomendar. -
Informe sobre condiciones sanitarias de la población obrera de la Gran Bretaña
Esta obra fue la fuerza y la base impulsora para los reformadores del siglo XIX en Europa y Estados Unidos, la cual dio paso a las mejoras verdaderas en 1850. todo este trabajo fue fruto del esfuerzo de Edward Chadwick miembro de la comisión encargada para formular leyes para los pobres. -
Inicio de los primeros movimientos en Colombia
El general Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada a promover la seguridad de los trabajadores. -
contribución de los Estados unidos
Los aportes que realizo fueron en relación con: las tareas manuales, diseños funcionales de las herramientas, disposición funcional del sitio de trabajo, estudio de métodos, estudio de movimientos, medición de la frecuencia, flujo de producción, especialización del trabajo. Igualmente se aprobó la primera ley de imdemnización al trabajador. -
Nacimiento del consejo Nacional para la seguridad industrial
-
Creación de la Organización internacional del Trabajo
Fue Creada por el tratado de Versalles, se encarga de elaborar la legislación laboral internacional, inspirada en la idea de afirmar la paz con la mejora de las condiciones laborales en todos los países del mundo. Junto con la evolución de la legislación laboral en todos ellos (que son la mayoría de sus miembros) se han establecido los enfoques técnicos actuales de la higiene industrial, la seguridad industrial y la medicina ocupacional. -
Aprobación de la ley 57 de 1915
La cual obligó a algunas empresas a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte y en este último evento a sufragar los gastos indispensables de entierro. -
Creación de la oficina de medicina laboral
Inicio a nivel nacional con sede en Bogota tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de
indemnizaciones. -
Establecimiento de la legislación laboral
En esta se habla de los riesgos del trabajo, comenzó a regir a en 1936 -
Fundación de la sociedad colombiana de medicina del trabajo
se encarga de desarrollar permanentes labores relacionadas con la medicina del trabajo. -
Ley 90 creadora de los seguros sociales
Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad, y en 1965 se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad profesional. En 1967 se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte. -
Programa de ayuda Norteamericana
En dirección del doctor John Bloomfield, y un grupo de expertos organizó los servicios de salud ocupacional en Colombia, Perú, Bolivia, Chile, y Venezuela. Se fundó el Instituto de salud ocupacional del Perú, el cual desarrolló una labor pionera
en la formación de personal. -
Desarrollo del plan de salud ocupacional
con el objetivo de capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial.
Este grupo desarrolló el primer diagnóstico de salud ocupacional del paísy procedió a efectuar los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales, dándole énfasis a la neumoconiosis, producida por el polvo del carbón, a la silicosis y a las intoxicaciones profesionales por el plomo y el mercurio. -
Código sanitario nacional
Establece normas para preservar y conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, la cual fue emitida por el ministerio de protección social. -
Ley 776
por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales. -
Ley 1562
por la cual se modifican el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.