Evolución histórica de la Seguridad Social

  • 1 CE

    Época Antigua

    Época Antigua
    En Egipto se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua, que prestaban auxilio en caso de enfermedad.
    En Babilonia se obligaba a los dueños de los esclavos a pagar los honorarios médicos a los esclavos.
    En Grecia la comunidad apoyaba para cubrir las necesidades básicas de los discapacitados y la educación de los hijos de padres fallecidos en guerras.
    En Roma los collegia corpora oficie eran asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia
  • Jan 1, 1082

    México – Revisión de pensiones

    México – Revisión de pensiones
    Dado el proceso devaluatorio de la moneda se estableció en la Ley del Seguro Social que las pensiones debían ser revisadas anualmente
  • Jan 1, 1400

    Edad Media

    Edad Media
    La ayuda proveniente de la iglesia fue diversa a través de obras de caridad y en las ciudades se desarrollaron en los talleres por los "Maestros artesanos" asociaciones de ayuda a sus agremiados, lo que da inicio a la siguiente etapa de evolución de la Seguridad Social, donde surge la ayuda a particulares agremiados.
  • Jan 1, 1521

    México – Época Prehispánica

    México – Época Prehispánica
    Se puede apreciar un indicio de Seguridad Social en las características de una política de protección a las clases desvalidas en este período. Los aztecas contaban con medidas para proteger al pueblo en momentos de carestía mediante los almacenes del Estado "Petlalcalli" o "Petlalcalco".
  • Creación del Montepío

    Creación del Montepío
    Los Montes de Piedad o montepíos, eran entidades benéficas donde los pobres podían obtener sumas en metálico empeñando sus pertenencias para satisfacer sus necesidades primarias. El primero nació en Italia en el siglo XV posteriormente de 1462 a 1490 en Perusa, Savona, Mantua y Florencia y en 1771 se funda el primero en México
  • La asistencia

    La asistencia
    Surge como el instrumento protector que salva a la sociedad de la indigencia. Con la particularidad que las acciones de la asistencia no eran prevenir la indigencia sino el combatir los efectos de necesidad que esta provoca en los ciudadanos que no son capaces de cubrir sus necesidades más básicas por sí mismos.
  • Mutualismo Obrero

    Mutualismo Obrero
    Es el sustituto de la solidaridad gremial, los obreros crean las Sociedades de Socorros Mutuos, son bases extraídas de las organizaciones gremiales, es decir, se caracteriza por la distinción de sus miembros en base a su profesión y son locales al igual que los gremios. El mutualismo es la manifestación corpórea de la lucha de los obreros en contra del capitalismo. De ellos nacen con posterioridad los sindicatos.
  • Hermandades

    Hermandades
    Provenían de los gremios de la Edad Media, eran de inclusión obligatoria para los artesanos de un determinado sector y estaban tutelados por la iglesia, se encargaban mediante contribuciones colectivas de auxiliar a sus miembros en estado de necesidad, pero dado que los fondos no eran suficientes para solventar los gastos, resultaron ineficientes. En la misma época los montepíos estaban financiados por el Estado.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Surgen otras formas voluntarias de protección como las mutualidades obreras, cofradías, hermandades, sociedades de socorros mutuos y cajas de ahorro ya que el Estado limita su papel a la beneficencia pública.
  • Seguro Privado

    Seguro Privado
    Es un contrato privado en el cual se asegura un riesgo que puede producirse en el futuro, de manera voluntaria general, para riesgos de personas o de cosas, mediante la técnica de transferencia a un tercero de la cobertura del riesgo asegurado en la póliza mediante el ingreso de unas primas, con ánimo de lucro, y diluyendo los riesgos en un colectivo lo más amplio posible para la empresa aseguradora. El aseguramiento provado no forma parte de las medidas de protección sociales.
  • La beneficencia

    La beneficencia
    Es una técnica de reparación de la situación de necesidad, una vez producida ésta, que se basa en el simple altruismo del benefactor, sea éste una persona privada o, lo que es más característico, una institución de carácter civil o religioso, aunque hoy en día la beneficencia combate consecuencias de riesgos sociales y se ha caracterizado por ser pública.
  • El Ahorro

    El Ahorro
    Técnica de previsión consistente en que el individuo renuncie a un consumo actual en vistas de un eventual gasto futuro. Formó parte del mutualismo obrero y so no es colectivo no constituye un medio de protección social
  • Seguridad Social

    Seguridad Social
    El término como tal de Seguridad Social fue utilizado por Simón Bolívar en su célebre discurso de la Angostura, mediante el cual propuso un proyecto de Constitución para Venezuela y en él expresó que "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de Seguridad Social y mayor suma de estabilidad política".
  • Alemania - Concepto de Seguro Social

    Alemania - Concepto de Seguro Social
    El concepto original del seguro social fue concebido bajo el gobierno del canciller Otto Leopold Von Bismark Schonhauss, quien introdujo el sistema de Seguridad Social en forma de un programa de reformas sociales como una estrategia del control del proletariado contra las tendencias socialistas, que se proliferaban entre las masas obreras. Este concepto fue la respuesta a la lucha ideológica de las clases sociales e intentó conciliar a la clase trabajadora con el Estado.
  • Alemania - Ley del Seguro de enfermedades

    Alemania  - Ley del Seguro de enfermedades
    Se promulga la Ley del Seguro de Enfermedades
  • Alemania – Ley del seguro de Accidentes

    Alemania – Ley del seguro de Accidentes
    Se promulga la Ley del Seguro de Accidentes
  • Austria – Ley del seguro de Accidentes

    Austria – Ley del seguro de Accidentes
    Adopta leyes para el seguro de accidentes de trabajo y para el seguro de enfermedades y maternidad
  • Hungría

    Hungría
    Se adoptan leyes para el seguro de accidentes de trabajo y para el seguro de enfermedades y maternidad.
  • Dinamarca - Seguro de vejez

    Dinamarca - Seguro de vejez
    Se crea el seguro de vejez
  • Dinamarca - Seguro de enfermedades y maternidad

    Dinamarca - Seguro de enfermedades y maternidad
    Se crea el seguro de enfermedades y maternidad.
  • Dinamarca - Seguro de riesgos de trabajo

    Dinamarca - Seguro de riesgos de trabajo
    Se crea el seguro de riesgos de trabajo.
  • Alemania - Seguro de Invalidez y Vejez

    Alemania - Seguro de Invalidez y Vejez
    Se promulga la Ley de Seguro de Invalidez y Vejez
  • Alemania - Ley de Seguro de Supervivencia

    Alemania - Ley de Seguro de Supervivencia
    Se promulga la Ley de Seguro de Supervivencia
  • Chile

    Chile
    Se constituyen los seguros sociales en Chile.
  • Brasil

    Brasil
    Se constituyen los seguros sociales.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos
    Plan Warner Murray. Se intenta unificar el seguro social con la asistencia social, con la idea de que pudiera protegerse contra los infortunios sociales tanto a los trabajadores por cuenta ajena como a los independientes. Hasta ese momento los trabajadores independientes debían ser socorridos por la asistencia social, por lo que el Plan Murray significó un avance considerable dentro de la evolución de la Seguridad Social.
  • Estados Unidos - Social Security Act

    Estados Unidos - Social Security Act
    Social Security Act. Esta fue la primera ley que consideró a la Seguridad Social como sistema de concepción integral, utilizando todas las instituciones destinadas a lograr ese propósito. Dadas las circunstancias políticas y económicas de Estados Unidos en esa época, se intentó no sólo combatir la crisis económica sino también prevenir los problemas sociales que ésta acarreaba.
  • Estados Unidos - Enmiendas de 1939

    Estados Unidos - Enmiendas de 1939
    Enmiendas de 1939. Hicieron un cambio fundamental en el programa de seguridad social: añadieron los pagos a la esposa y niños menores de un trabajador jubilado (beneficios de dependientes) y beneficios de sobrevivientes en caso de la muerte prematura del trabajador. Este cambio transformó el seguro social de ser un programa de jubilación para individuos a ser un programa de seguridad económica basado en la familia.
  • Inglaterra - Plan Beveridge

    Inglaterra - Plan Beveridge
    Contiene una concepción mucho más amplia de la Seguridad Social proclamando lo siguiente: a) Unifica los seguros sociales, dándoles su carácter de institucionales y con financiamiento mediante una cotización para todas las contingencias aseguradas. b) Protege frente a todos los riesgos independientemente de que las causas que los originen se encuentren en el trabajo. c) Universalidad de cobertura. d) Financiamiento tripartito.
  • México

    México
    Se constituyen los seguros sociales
  • México -Ley del Seguro Social

    México -Ley del Seguro Social
    Bajo el gobierno de Ávila Camacho se aprueba la iniciativa de la Ley del Seguro Social y se prevé la creación de un organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios al cual se denominó "Instituto del Seguro Social (IMSS) con la finalidad de organizar y administrar el seguro social
  • México – Modificación a Ley General de Pensiones Civiles

    México – Modificación a Ley General de Pensiones Civiles
    Se modifica la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro dando lugar a la creación del ISSSTE ampliando los seguros de vejez, invalidez, muerte, orfandad y viudez
  • México – Década de los 50´s

    México – Década de los 50´s
    Durante la administración del Presidente Miguel Alemán la seguridad social se establece como sistema en el cual los beneficios de los trabajadores se extienden a los familiares del mismo y se establece el régimen del seguro de enfermedad general y maternidad
  • México – Década de los 60´s

    México – Década de los 60´s
    La seguridad social implicó la adopción de nuevas obligaciones y derechos conllevando a la solidaridad social frente a los riesgos comunes en toda la colectividad
  • México – Década de los 70´s

    México – Década de los 70´s
    En el gobierno del Presidente Luis Echeverría se estableció por primera vez en el artículo 1 de la Ley del Seguro Social la finalidad de la seguridad social
  • México – Revisión de pensiones

    México – Revisión de pensiones
    Dado el proceso devaluatorio de la moneda se estableció en la Ley del Seguro Social que las pensiones debían ser revisadas anualmente
  • México – Década de los 90´s

    México – Década de los 90´s
    Durante el gobierno Salinista se llevó a cabo una de las reformas más importantes en materia de seguridad social al crearse una nueva rama dentro del régimen obligatorio del Seguro Social básico, que fue el Sistema de Ahorro para el Retiro con el cual se privatizó el instrumento básico de la seguridad social en México
  • México

    México
    Durante el primer sexenio panista las políticas sociales fueron el otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria, secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas. Se puso en marcha el plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos y se aumentó la capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social introduciendo el Seguro Popular
  • Fuentes Consultadas

    Mendizábal Bermúdez, Gabriela, La Seguridad Social en México, 2ª ed., México, Porrúa, 2013.