Evolución histórica de la informática

By Chema01
  • 18,000 BCE

    Marcas en huesos

    También llamados "palos de conteo" o "tarjas", consistían en huesos o palos donde se hacían marcas para representar cantidades o datos.
  • 2700 BCE

    Ábaco

    De origen sumerio, son unos dispositivos sencillos que están compuestos por cuentas u otros objetos recorriendo varios ejes paralelos.
  • Otros dispositivos

    En 1614 John Napier diseñó los Huesos de Napier, pequeñas varas en una caja diseñadas para multiplicar, dividir y calcular raíces cuadradas y cúbicas. En 1622, William Oughtred desarrolló la Regla Deslizante usando los conceptos de logaritmos de Napier, que además de las funciones anteriores era útil para cálculos logarítmicos y trigonométricos.
  • Pascalina

    La pascalina, que toma su nombre de su creador Blaise Pascal, era una máquina usada tanto para sumar como para restar, pero resultaba demasiado costosa.
  • Staffelwalze

    También conocido por su nombre inglés Step/Stepped Reckoner, Calificador Escalonado, o Rueda de Leibniz, fue inventado por Gottfried Wilhelm Leibniz en 1671 utilizaba ruedas para realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, y raíces mediante cálculo mecánico.
  • Aritmómetro

    Una calculadora mecánica capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir. Ostenta el honor de ser la primera calculadora mecánica producida en masa, así como un éxito comercial sin mayores desventajas.
  • Diseños de las máquinas diferencial (1822) y analítica (1834)

    Charles Babbage diseñó (pero nunca construyó) las máquinas diferencial y analítica. La primera estaba diseñada para calcular funciones polinómicas a través de una tabla de valores que se aproximaba a la función real, y la segunda era un completo (y gigantesco) ordenador a vapor capaz de leer programas por tarjetas perforadas y de procesar y sacar información. Ambos dispositivos contaban con impresoras.
  • Calculadora de Scheutz

    Basándose en la máquina diferencial, Per Georg Scheutz desarrolló este dispositivo, que se convirtió en la primera calculadora con impresora de la historia. Aun así, el invento no era capaz de sacar tablas completas, y no fue hasta 1875 que Martin Wiberg la perfeccionó.
  • Telar de Jacquard

    Joseph-Marie Jacquard, aprovechándose de las tarjetas perforadas inventadas en 1804, desarrolló un telar mecánico que permitía diseños complejos automatizados.
  • Máquina tabuladora

    Inventada por Herman Hollerith, la máquina fue usada para hacer el censo en los Estados Unidos. Gracias a su éxito crea la Tabulating Machine Company que años mas tarde y tras fusionarse con 3 empresas da lugar a la compañía I.B.M
  • Z1

    La Z1 fue la primera computadora libremente programable en el mundo que usó lógica booleana y números de punto flotante binarios, sin embargo no era fiable en la operación. Se completó en 1938 y se financió completamente con fondos privados. Esta computadora fue destruida en el bombardeo de Berlín en diciembre de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, junto con todos los planos de construcción.
  • The witch

    Es uno de los ordenadores británicos pioneros basado en relés y tubos décatrón de la década de 1950. Entre 2009 y 2012 fue restaurado en el National Museum of Computing ubicado en Bletchley Park. En 2013 entró por segunda vez en el libro Guinness de los récords cuando lo reconoció como el ordenador digital más antiguo del mundo en funcionamiento tras su restauración, anteriormente mantuvo el título muchos años hasta ser dejado fuera de servicio en 1973.
  • Havard Mark 1

    También conocido como ASCC. Su inventor es Howard H.Aiken. Es la primera computadora electromecánica. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
    Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
  • ENIAC

    Se la ha considerado a menudo la primera computadora de propósito general, aunque este título pertenece en realidad a la computadora alemana Z1.
    Era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina.
    Ocupaba una superficie de 167 m²,pesaba 27 Toneladas y operaba con un total de 17 468 válvulas de vacío.
  • Transistor

    El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.cGracias a el se empezó el camino a la miniaturización
  • EDSAC

    La EDSAC fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos.
    La EDSAC puso en funcionamiento sus primeros programas el 6 de mayo de 1949, calculando una tabla de números al cuadrado y una lista de números primos.
    El primer videojuego de la historia, OXO fue desarrollado para funcionar en esta computadora.
  • Segunda generación de ordenadores

    En esta generación se reemplazan las válvulas de vacío por los transistores. Por eso este tipo de ordenadores son mas pequeños y consumen menos electricidad.
  • Unidades de medida informática

    La información más pequeña es el bit que puede tomar los valores 0 y 1. El byte está formado por 8 bits. Las unidades de medida en informática están en base 2 y no 10.
  • Código Ascii

    Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres utilizados en telegrafía por la compañía Bell.
  • Lenguaje de programación

    Aunque la primera programadora de la historia, Augusta Ada Byron, ya escribió programas en 1840 para la máquina analítica mediante el sistema binario, los lenguajes de programación per se ya empezaron a proliferar.
  • Chips

    Los circuitos integrados, o microchips, incluían un gran número de transistores y otros componentes como resistencias o condensadores. Fueron el origen de la tercera generación de la informática.
  • Calculadora de bolsillo

    El uso de pequeños circuitos integrados logró reducir las operaciones de cálculo a un tamaño portátil con un consumo de energía mínimo.
  • Arpanet Ived de conexión

    Es la idea de una red de ordenadores capaz de comunicar usuarios en distintos ordenadores.
  • Microprocesador

    El primer microprocesador fue el Intel 4004,producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora y resultó revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores, era un microprocesador de arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60 000 operaciones por segundo
  • Ordenador personal IBM

    IBM presenta el primer ordenador personal (en lugar de los ordenadores institucionales ya conocidos), lo que inicia la revolución de la microinformática tal como la conocemos a día de hoy.
  • WWW

    WWW, o World Wide Web, es la evolución de los diferentes sistemas de interconexión, pero a una escala planetaria, en lugar de regional. El primer navegador, editor y sitio web compartían el nombre de WorldWideWeb.
  • Google

    Aunque no fue el primer buscador, Google se servía de un algoritmo para indexar las páginas encontradas en función de los sitios que enlazaban con ellas, el llamado PageRank. Posteriormente evolucionaría hasta convertirse en un gigante global con presencia constante en nuestras vidas.
  • Wikipedia y redes sociales

    Wikipedia es una enciclopedia libre, ​políglota y editada de manera colaborativa con la cual cualquiera puede tener acceso a todo tipo de información en cualquier parte del mundo.
    Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes.