-
3000 BCE
Época Primitiva
Surge la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado entre los pobladores de la época, que requería de la participación de varias personas, por esta razón se veían en la necesidad de organizarse en grupos para facilitar sus tareas. .
Se descubre la agricultura, convirtiéndose en pobladores sedentarios, coordinando mejor los esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de las cosechas. -
Period: 2150 BCE to 500 BCE
Grandes Civilizaciones
Surge la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo.
En Mesopotamia y Egipto son las grandes ciudades.
Una administración más compleja se daba en el control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especies.
Las construcciones al requerir un gran número de hombres y una mayor especialización del trabajo dan paso a nuevas formas de organización de procesos de administración más eficientes. -
Period: 1800 BCE to 200
Horizonte pre Clásico México
Mientras tanto en el territorio mexicano se observaba una división social del trabajo de acuerdo a la edad, sexo y por la realización de actividades artesanales, comerciales y agrícolas. El surgimiento de las clases sociales, la aparición de la escritura jeroglífica así como la aparición del poder teocrático y centralizado.
Se utiliza el sistema calendárico y numérico, se utiliza el barro cocido para uso doméstico, ceremonial y la construcción de pirámides. -
400 BCE
Antigüedad Grecolatina
En Grecia surge la democracia cultura que fue cuna de la filosofía, medicina, historia, matemáticas, astronomía, bellas artes, ingeniería, derecho y la administración.
Se sustenta el avance en la organización social, política, militar y económica. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico. -
Period: 200 to 800
Horizonte Clásico en México
Se desarrollan las culturas Teotihuacana, Maya y Zapoteca.
La administración en esta etapa es el estado teocrático con administración centralizada.
En la administración se encuentran levantamiento de templos ceremoniales, pirámides, construcción de ciudades como Uxmal, Chichén Itza y Monte Albán -
400
Surgimiento del Cristianismo
Con la aparición del cristianismo, surgen nuevas formas de administración. El imperio romano de occidente y oriente se crea con el concilio de Nicea que establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana.
La iglesia católica genera estructuras de administración y los principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización que prevalecen en la administración -
Period: 400 to 1400
Edad Media
Aparecieron los talleres, gremios, las formas de organización y administración más complejas.
Con el desarrollo del comercio proliferaron los pequeños talleres, los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor. Surge la necesidad de fijar especificaciones, suministrar muestras, garantías y otro medios para establecer el equivalente a la administración de aquella época. -
Period: 1400 to
Época colonial en México
Se establece un sistema de administración de gobierno con las características de control central, burocracia y poder absoluto por parte de España.
El trabajo se caracterizó por la esclavitud, comienza la encomienda de administrar el trabajo. Proliferan las haciendas, su objetivo era lograr la productividad de la tierra y el bienestar de los campesinos; la administración estaba centralizada. -
Revolución industrial
La complejidad de los trabajos, hizo necesaria la aparición de especialistas y comienzo de administradores que atendían directamente todos los problemas de la fábrica.
Para resolver la problemática de la administración, se contrataban especialistas en el estudio de factores técnicos de materiales, procesos e instrumentos de medición. -
Edad moderna, Renacimiento y Reforma
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios, los talleres continúan funcionando como incipientes empresas.
Continúan los sistemas de administración y estilos de liderazgo de la edad media. -
Period: to
México Independiente
Los gobiernos emprendieron la minería, agricultura y la incipiente industria, mediante otorgamiento de facilidades para la inducción de maquinaria, patentes y privilegios a las nuevas manufacturas.
Hubo inestabilidad política de 1821 a 1834. -
Comienzo de la industria en México
Lucas Alemán promueve la industrialización. Los estilos de administración continúan siendo empíricos, rudimentarios y centralizados. -
Period: to
Reforma y Porfiriato
Benito Juárez decretó las leyes de Reforma, se promulga la constitución, se promueve la libertad de enseñanza, imprenta, industria y comercio.
Porfirio Díaz aplicó la administración principalmente en arte y ciencia; se fundaron academias, museos, y sociedades artísticas y científicas. Promueve la industrialización de la minería, industria textil, ferrocarriles y empresas de carácter agrícola.
Los sistemas de administración eran empíricos, centralizados y autoritarios -
Siglo XX en México
Avance en la política, ámbito social y económico. Se nacionalizó la industria petrolera y se inicio el proceso de industrialización en el país. Proliferan las grandes empresas transnacionales, y la pequeña (sistemas modernos de administración) y mediana industria (administración empírica) nacional.
Los tratados de libre comercio obligan a modernizar la planta productiva nacional y establecer programas de reconversión industrial -
Period: to
Siglo XX
El avance tecnológico e industrial, da la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el ambiente industrial y económico.
Surge la administración científica, creada por Frederick Winslow Taylor, donde postula cinco principios de administración.
Realizó grandes aportaciones a la administración científica y a la ingeniería industrial, mejoró la producción de bienes y servicios. -
Period: to
Siglo XXI
Los grandes avances tecnológicos y científicos, se caracterizan por la globalización de la economía, la proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión, avances administrativos; provocando que la administración resulte imprescindible para lograr la competitividad. -
Period: to
Siglo XXI en México
Grandes avances tecnológicos, automatización de los procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas.
Actualmente existen múltiples empresas globales, nacionales, transnacionales, grandes, pequeñas y medianas.
La utilización de diferentes escuelas y tipos de administración es indispensable.