-
200,000 BCE
Época primitiva
Se aplica la ley de oro que consistía en obtener los resultados con el mínimo esfuerzo, había asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que refería la participación de varias personas. -
3500 BCE
Sumerios
Sistema tributario donde los sacerdotes eran los encargados de recolectar tributos y rendir cuentas, lo cual constituye una práctica arcaica de control administrativo en la cual:
-Toda operación estaba documentada
-El cobro de tributos y deudas dependía de un sistema ya establecido.
Aparece la división del trabajo en función de las diversas castas sociales. -
3350 BCE
Mesopotamia
Nace la escritura por primera vez la cual fue una escritura cuneiforme que mezclaba caracteres pictográficos, ideográficos y fonéticos -
2000 BCE
Babilonia
Código Hamurabi figuran ciertas leyes relacionadas con la actividad administrativa como:
-Salario
-Control. Toda transacción mercantil debería ser documentada
-Responsabilidad
En el reinado de Nabucodonosor realizo actividades relacionadas con la administración como:
-Motivación: Se pagaba cantidades extras a los obreros que produjeran mas de lo normal
-Control de la producción
-Construcciones: Se hicieron construcciones gigantescas lo cual requería una gran organización -
1813 BCE
Israel
Época patriarcal:
- La unión y la inspiración que mueven a toda una tribu o clan a grandes acciones decisivas son de carácter motivacional.
- Los súbditos necesitan cierta orientación o protección pero resulta dañino cuando ya no poseen la capacidad de gobernarse por si mismos. -
1800 BCE
Época prehispanica (Preclasico)
División del trabajo social del trabajo por edad y sexo y por la realización de actividades artesanales, comerciales y agrícolas, el surgimiento de las clases sociales, la aparición de la escritura jeroglífica así como la aparición del poder teocrático y centralizado. -
1300 BCE
Egipto
Gobierno: Demostraron que la descentralización es buena cuando se establecen controles centrales efectivos.
Especialización y capacitación: Se basan en 3 aspectos administrativos básicos: la especialización, la capacitación de funcionarios y la supervisión.
Administración pública: Fundado en el criterio económico fue restaurado, sistematizado y concentrado en los
Tolomeos buscando la mejor coordinación posible del esfuerzo económico general y el interés de cada miembro de la comunidad. -
1250 BCE
Israel
Época profética:
Delegación:Hecho por Moisés con el fin de poder tender a todo el pueblo que trataba de verlo, con ello mejora automáticamente la eficacia, pues una decisión bien tomada por un alto jefe multiplica la eficacia de todos los detalles realizados por quienes dependen de el. -
1200 BCE
Grecia
Ecclesia era la asamblea en la cual todos os ciudadanos mayores de edad votaban esta trabajaba solamente en los aspectos de la Boule o asamblea de los quinientos la cual sugería los aspectos que debía tratar.
-Sócrates (Universidad de la administración)
-Platón (Especialización)
-Jenofonte (Especificidad de la Administración) -
1100 BCE
China
Dinastía Chow sostiene 8 reglamentos para gobernar:
- Organización sea tal que el gobierno se establezca.
- Funciones sean de tal naturaleza que el gobierno se defina.
- Relaciones estén entabladas y cooperación entre todos.
- Procedimientos que el gobierno utilice sean para un gobierno eficiente.
- Formalidades estén bien establecidas.
- Controles sean de tal naturaleza que el gobierno pueda ser completo.
- Sanciones existan.
-Ajustes se realicen con frecuencia -
29 BCE
Roma
Tuvo especial sentido del orden, una destacada capacidad para la organización y que controlo el mas grande imperio de toda la antigüedad y que debía de poseer necesariamente especiales cualidades administrativas y realizar modelos que ofrecen excepcionales ejemplos y adelantos para la administración profesional.
Su funcionalismo era altamente diversificado en el que existían cónsules, pretores, tribunos,cuestores, ediles, censores, etc. -
200
Época prehispánica (Clásico)
Se desarrollaron las culturas Tehotihuacana, Maya y Zapoteca tenían un estado teocrático con administración centralizada, se levantaron templos ceremoniales y pirámides, en la organización social y en la construcción de ciudades como Uxmal y Chichen Itza por los mayas, y Monte Alban en Oaxaca por los zapotecas. -
325
Cristianismo
Concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana. La capital del imperio se traslada a Bizancio y se establece el papado. La organización de la iglesia católica genero estructuras de administración, principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización, gran parte de los modelos de administración se fundamentan en las formas de organización de la iglesia y del ejercito. -
750
Feudalismo
El feudatario por mas ligado que este con su feudal sobre todo en la práctica y en el abuso de la institución, teóricamente es una persona semiautónoma que contrata con el.
Cada señor feudal tiene independencia en el manejo de su tierra. -
800
Época prehispánica (Posclásico)
Predomino un estado militar donde la clase sacerdotal tenia gran importancia. Tenían increíbles sistemas de distribución, la organización y la especialización del trabajo. -
1453
Edad Moderna: Renacimiento y Reforma
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado se fortalecen los gremios y los talleres continuan funcionandocomo incipientes empresas. -
1532
Época colonial
Los españoles descubrieron y explotaron yacimientos de oro y plata -
Época colonial
El trabajo se caracterizo en sus inicios por la esclavitud: los españoles utilizaban la mano de obra de los nativos, fue así como surgió la encomienda para administrar el trabajo. El trabajo por jornal o peonaje surgió después de la abolición de la encomienda. -
Revolución Industrial
Tres etapas:
-Sistema familiar: Cada familia productora se especializaba en un área, no solo para satisfacer sus necesidades si no también para la venta o trueque.
- Sistema de trabajo a domicilio: Los trabajadores laboraban cada quien en su casa y entregaban lo producido con la materia prima que se les proporcionaba recibiendo un pago según las piezas elaboradas.
-Sistema fabril: Las maquinas se colocaban juntas bajo un mismo techo y los empleados iban a trabajar a esas factorías. -
Época colonial
Para el control de los gremios y su administración surgieron las ordenanzas, las cuales contenían reglas especificas para los operarios y los procedimientos de trabajo. -
México independiente
Los gobiernos emprendieron el fomento de la minería, la agricultura y la incipiente industria, mediante el otorgamiento de facilidades para la introducción de maquinaria, patentes y privilegios a las nuevas manufacturas. -
México independiente
El primer intento de promover la industrialización se dio gracias a la iniciativa de Lucas Alemán al crear el banco de Avió. Los estilos de administración continuaban siendo empíricos, rudimentarios y centralizados. -
Reforma
Benito Juárez decreto las leyes de Reforma, se promulgo la constitución de 1847, se promovió la libertad de enseñanza, imprenta, industria y de comercio. -
Porfiriato
La administración se aplico principalmente en el arte y la ciencia, se fundaron academias, museos y sociedades artísticas y científicas. Se promovieron la industrialización de la minería, la industria textil, los ferrocarriles, y las empresas de carácter agrícola como el henequén y el tabaco. Los sistemas de administración eran empíricos, centralizados y autoritarios. -
Siglo XX
Se nacionalizo la industria petrolera y se inicio el proceso de industrialización del país, pero con una política proteccionista que desalentaba las importaciones. Proliferaron las grandes empresas transnacionales, la pequeña y la mediana industria nacional Mientras que en la primera predominaban los sistemas modernos, en las segundas prevaleció la administración empírica. -
Siglo XXI
Se caracteriza por grandes avances tecnológicos: automatización de los procesos, tecnologías de información y utilización en las empresas.