-
2150 BCE
Grandes civilizaciones
Desarrollo de grandes civilizaciones que se apoyan en la administración empírica colectivo y de los tributos del trabajo -
1800 BCE
Horizonte pre-clásico
División de trabajo.
Poder teocrático y centralizado -
800 BCE
Horizonte posclásico
Sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo -
500 BCE
Antigüedad grecolatina
Empleo de de la administración mediante una estricta supervisión de trabajo y sanciones de tipo físico. -
401 BCE
Edad media (siglo v - siglo xv)
Al principio, la administración de los feudos se efectúa de acuerdo con el criterio del señor feudal.
Posteriormente, los siervos se independiza aparece los talleres artesanales.
Nuevas formas de administración: estructuras de trabajos extensas, niveles de supervisión escaso.
Surgen los gremios que son antecedentes de los sindicatos. -
200 BCE
Horizonte clásico
Administración centralizada y Grandes avances en la construcción de templos ceremoniales y ciudades. -
100
Época primitiva
División de trabajo por edad y sexo
El hombre utiliza de forma rudimentaria la administración al trabajar en grupos -
1500
Época colonial
Sistemas de administración de gobierno centralizado y con poder absoluto, Explotación de minería, surge las encaminadas y control de gremios y proliferación de haciendas. -
Revolución industrial (siglo XVlll - siglo XlX)
Centralización de la producción, auge industrial.
Administración de tipo coercitivo.
Explotación excesiva de los trabajadores.
estructuras de trabajo más complejas.
Surge especialistas dedicados a manejar problemas de administración.
Organización económica orientada a la producción industrial. -
Siglo XlX
Desarrollo de la industria, introducción de plantas y maquinaria para nuevas manufacturas, administración empírica, se promueve la industrialización y empresas de carácter agrícola y las haciendas como forma de empresas agrícola. -
Siglo XX
Auge tecnológico e industrial.
Surge la administración científica y aparecen numerosas escuelas e administración. -
Siglo XX México
Utilización de técnicas y escuelas de administración importantes de occidente, avances en los ámbitos políticos, social y económico.
Proliferación de fabricas y empresas. -
Siglo XXl
Globalización.
Sociedad de información. Administración del conocimiento
Rebotica y plantas flexibles
Sistemas inteligentes de fabricación. -
Siglo XXl México
Tendencia de la administración acordes a los avances a nivel mundial, Sociedad de información , sistema inteligentes de fabricación.