-
3300 BCE
Mesopotamia
Se comenzo a dividir la sociedad en clases sociales , se desarrolló un sistema completo de escritura cuneiforme, que mezclaba caracteres pictográficos, ideográficos y fonéticos.
Trabajos de construcción necesitaban una buena administración para obtener la mejor productividad. -
3100 BCE
Egipcia
Los papiros denotan existencia de una administración pública en la cual se aplica la descentralización del mando y la utilización de consultorías o posiciones staff. -
2300 BCE
Olmecas
Su cultura es la más importante en esta época caracterizada por dedicarse a la agricultura ; la construcción de centros ceremoniales, mercados y rutas mercantiles, la invención de sistemas de escritura y el papel a base de corteza de amate. Se reconoce el desarrollo de calendarios y el conocimiento astronómico. -
2000 BCE
Hebreos
Se les adjudica los conceptos de organización, el principio escalar y el principio de excepción. Moises fue un lider y administrador con habilidades en el gobierno y la legislación. -
1990 BCE
Civilización Minoica
Fue la primera en desarrollar un alfabeto -
400 BCE
Grecia
Aristoteles distinguió tres formas de administración pública::
• La monarquía o gobierno de uno solo.
• La aristocracia o gobierno de una élite
• La democracia o gobierno del pueblo -
380 BCE
Grecia
Platón en su libro "La Republica" menciona los problemas políticos y culturales así como las formas democráticas de gobierno y la administración pública. -
101 BCE
América
Los Mayas desarrollaron su sistema de escritura con signos ideográficos, logográficos y fonéticos. -
325
Cristianismo
El Concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana naciendo así el Imperio Romano de Occidente y el papado. -
401
Edad Media
Administración del Feudo dependía del criterio del señor feudal , se comenzaron a crearse talleres y/o gremios surgiendo así la necesidad de fijar especificaciones y suministrar muestras y garantías. -
1000
MEXICAS
La organización social era gobernada por el consejo de ancianos. Un conjunto de calpullis integraba una unidad política denominada tlatocayotl, que era gobernado por el tlatoani, que era el gobernante vitalicio con poder político, judicial, militar y religioso. -
1401
Edad Moderna
Surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado fortaleciendo los gremios continuando los sistemas de administración y estilos de liderazgo de la edad media. -
1521
Época Colonial
Se crean los Gremios en la Nueva España apareciendo los llamados Cinco Gremios Mayores :Joyeros, Merceros, Sederos, Pañeros y Drogueros -
1521
Época colonial
Se caracterizó por la marginación de que fueron objeto los auténticos pobladores de la tierra conquistada.
La administración pública de la Colonia era rígida, autócrata y opresora. -
Cameralistas
Grupo de administradores alemanes y austriacos a quienes se les adjudica la "Universalidad de la administración" que abarcaba los siguientes principios : la especialización, selección y desarrollo de subordinados, el establecimiento del puesto de contralor en el gobierno y la simplificación administrativa. -
Revolución industrial
La invención de la máquina de vapor modificó la estructura comercial y social de la producción puesto que la mecanización del trabajo provoco una división del trabajo y una simplificación de funciones donde los patrones imponen reglamentos mediante la explotación enmascarada como normas de control, estas y otras aportaciones de la modernización son trascendentales y base de los modelos administrativos. -
México Independiente
Los métodos de administración publica siguen siendo rígidos , rudimentarios y centralizados. -
Reforma y Porfiriato (1836 -1910)
Benito Juarez decreta las Leyes de Reforma y se promulga La constitución .
La administración que se aplico fue principalmente en el arte y la ciencia, se promovió la industrialización de la minería y el textil, siendo los métodos empíricos , centralizados y autoritarios. -
Siglo XIX
Woodrow Wilson realizó un llamado a favor del estudio de la administración publica en su libro "El estudio de la administración" -
Revolución Mexicana
Se derroca a Porfirio Diaz y se inicia el reparto de tierras -
Padre de la administración cientifica
Frederick Winslow Taylor publica Los Principios de la Administración Científica
1.Organización Científica del Trabajo.
2.Selección y entrenamiento del trabajador.
3.Cooperación entre directivos y operarios.
4.Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo. Programa tiempos y movimientos. Cuantas enfermeras se necesitan por servicio. -
Siglo XX
Henry Ford sistematizo la producción en lineas de ensamble y la clasificación de productos en aceptables o no aceptables lo que provoco la creación del departamento de calidad. -
Siglo XX en México
Se nacionalizo la industria petrolera y se inicio la industrialización nacional ,siguiendo administración moderna y empirica. -
Siglo XX
Walter Schewart introduce el uso de métodos estadísticos en los prendimientos de la inspección de fabricación -
Administración Clásica
Henry Fayol escribió una famosa obra de administración en la que expuso su teoría de la administración. Su teoría dio inicio a la fundación del Centro de Estudios Administrativos en Francia.
Las inquietudes de Fayol eran la previsión y la investigación, en torno al papel de la gerencia para lograr los objetivos empresariales. -
Teoria del desarrollo organizacional
Surge como un conjunto heterogéneo de conocimientos relativos a la administración, la cual considera cuatro variables de estudio:
• La organización
• El entorno social
• Los grupos sociales
• El desarrollo -
Siglo XIX
Henry R. Towne inicio la aplicación sistemática de métodos de administración siendo presidente de una compañía manufacturera abogando un intercambio de experiencias entre gerentes. -
Siglo XXI
Globalización mundial ocasiona avances económicos tecnológicos y científicos que provoca la proliferación de empresas y de estilos de gestión con el fin de aumentar la competitividad en el ámbito administrativo. -
México Actual
Actualmente, la República Mexicana cuenta con una ley administrativa que incluye los siguientes apartados:
• Ley de la Administración Pública
• Ley del Servicio Público
• Ley de Expropiación de Bienes
• Ley Forestal
• Ley de Salud
• Ley Federal de Armas y Explosivos
• Ley de Explotación de Minas
• Ley de Distribución y Utilización de las Aguas Territoriales