-
20,000 BCE
Época primitiva
Había una agrupación de personas por sexo, edad, esfuerzos y vínculos de sangre, los cuales tenían como fin producir los medios para subsistir. -
8000 BCE
Período agrícola
Se vivencia una organización patriarcal, sedentarismo y crecimiento demográfico, por lo que recurren a la agricultura y a la coordinación de esfuerzos para administrar los recursos.
En mesopotamia y Egipto se comienza a pagar tributos dependiendo de la clase social. -
387 BCE
Platón
Plantea los tipos de gobierno (aristocracia, oligarquía, timarquía, democracia, tiranía) las organizaciones políticas y la distribución de las clases sociales. -
367 BCE
Aristóteles
Toda actividad tiene un fin u objetivo, de igual manera resalta tres formas de gobierno, es decir, ejecutivo, legislativo y judicial. -
300 BCE
Sócrates
Incluye en la organización aspectos administrativos, en los que separa el conocimiento técnico de la experiencia -
200 BCE
Antigüedad Grecolatina
Surge el esclavismo, por ende comienzan los diferentes castigos físicos y la supervición de las labores, de igual manera, se organiza la sociedad de manera política, social, económica y militar. -
476
Edad media: feudalismo
Las relaciones sociales estaban basadas en la servidumbre y el control de la producción le correspondía al señor feudal.
Surgieron gremios encargados de la organización de las diferentes condiciones laborales. -
476
Edad media: influencia de la iglesia católica y romana
Diferentes tipos de control, según el lugar, capacitación y libertad de decisión a los ejecutivos, habilidad en los negocios y la posibilidad de ascender en los diferentes niveles jerárquicos. -
476
Edad media: influencia de organizaciones militares
Se tiene una escala jerárquica, en la que se delega la autoridad y el mando a los máximos niveles, igualmente hay personas que dirigen a otras dentro de la organización. -
1492
Edad moderna: siglo XX
Comercialización por tierra y mar.
Viajes comerciales y tráfico de mercancía para actividades de manufactura. -
Revolución industrial
Cambios en los procesos de producción, gracias a la invención de la máquina de vapor, como consecuencia se vivencia la especialización y la producción en serie, la relación entre empleado y empleador y se generan horarios excesivos y malas condiciones de trabajo. -
Edad moderna: Charles Babbage
Se adquieren habilidades por la repetición de un proceso, por lo que es necesario tiempo para aprender y se inventan herramientas que permiten realizar procesos más rápido. -
Edad moderna: Adam Smith
Gracias a la invención y uso de maquinaria en los procesos de producción, se ahorra el tiempo perdido y se aumenta la destreza por la reducción de labores a acciones simples. -
Edad moderna: Frederick Winslow Taylor
Se evidencia la organización científica del trabajo, selección y entrenamiento al trabajador, una relación de cooperación entre los directivos y el trabajador, la responsabilidad y especialización de los directivos al planear las labores. -
Edad moderna: Henri Fayol
Implementación de la gerencia y diferentes técnicas de producción, de igual manera la división de departamentos, como el financiero, contable y de seguridad.