Evolución económica y laboral en México

  • Inicio de la Revolución Industrial

    Inicio de la Revolución Industrial

    Proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña.
  • Inicio de la Revolución Francesa

    Inicio de la Revolución Francesa

    Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. El conflicto inició con la autoproclamación.
  • Fin de la Revolución Francesa

    Fin de la Revolución Francesa

    Finalmente finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte.
  • Independencia de México

    Independencia de México

    La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
  • Decreto del establecimiento de las escuelas de Agricultura y Artes y Oficios

    Decreto del establecimiento de las escuelas de Agricultura y Artes y Oficios

    En México, se establece la primer escuela influenciada por Lucas Alemán. Sin embargo, la inestabilidad por la que atravesaba el país impidió que esta escuela tuviera un buen desarrollo. Es hasta el año de 1868 cuando se modifica el reglamento, sin embargo en 1872, se inauguró el primer taller donde se impartía herrería, cantería, carpinteria, tipografía, fotografía y alfarería, entre otros. En ese mismo año, se fundó la Escuela de Artes y Oficios para mujeres.
  • Fundación del instituto comercial

    Fundación del instituto comercial

    Bajo la presidencia de José Joaquín Herrera se funda oficialmente el Instituto Comercial
  • Ley general de educación

    Ley general de educación

    Por Ley se estableció que todas las escuelas públicas se denominan nacionales, por lo que en ese año la Escuela Especial de Comercio cambió su nombre a Escuela Nacional de Comercio y Administración.
  • Inicio del Porfiriato

    Inicio del Porfiriato

    Inicia el periodo durante el cual el General Porfirio Díaz estuvo a la cabeza del poder ejecutivo.
  • Inicio de la huelga por las 8 hrs de jornada laboral en Chicago

    Inicio de la huelga por las 8 hrs de jornada laboral en Chicago

    Un grupo de sindicalistas fueran ejecutados por realizar una serie de reclamos laborales en Estados Unidos. Lo que los trabajadores demandaban era reducir la jornada laboral a 8 horas, pues solían trabajar hasta 16 horas diarias.
  • Creación del Fordismo

    Creación del Fordismo

    “fordismo” se refiere al modo de producción en serie que llevó a la practica Henry Ford; quien mediante a las revoluciones que acontecían en la época pudo crear un sistema que supone una combinación de cadenas de montaje, un número elevado de trabajadores, maquinaria especializada y altos salarios. La fabricación de coches principalmente en los Estados Unidos.
  • Huelga de Cananea

    Huelga de Cananea

    Fue convocada para intentar mejorar las deplorables condiciones laborales de los trabajadores mexicanos y la diferencia de trato que había entre ellos y los estadounidenses.
  • Huelga textil de Río Blanco

    Huelga textil de Río Blanco

    Rebelión protagonizada por obreros mexicanos en Veracruz. Sus protagonistas fueron, sobre todo, los trabajadores de la empresa textil de Río Blanco, y fue causada por las condiciones laborales miserables.
  • Inicio de la Revolución Mexicana

    Inicio de la Revolución Mexicana

    Donde se sucitó el Porfiriato y el ser Nacionalista
  • Fin del Porfiriato

    Fin del Porfiriato

  • Inicio de la Primera Guerra Mundial

    Inicio de la Primera Guerra Mundial

    Confrontación bélica centrada en Europa donde se vieron involucradas las grandes potencias industriales y militares divididas en dos alianzas: la triple alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la triple entente (Reino Unido, Francia y Rusia).
  • Fin de la Revolución Mexicana

    Fin de la Revolución Mexicana

  • Creación del artículo 123°

    Creación del artículo 123°

    El artículo tiene su origen principalmente en la constitución de 1917, contiene normas que regulan el procedimiento laboral de las juntas de conciliación y arbitraje y tribunales burocráticos.
  • Finalización de la Primera Guerra Mundial

    Finalización de la Primera Guerra Mundial

    La confrontación bélica culminó cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
  • Creación de la OIT

    Creación de la OIT

    Fue fundada en virtud del Tratado de Versalles. La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores.
  • José Vasconcelos rector de la Universidad Nacional de México

    José Vasconcelos rector de la Universidad Nacional de México

    El presidente Adolfo de la Huerta nombra a José Vasconcelos titular del Departamento Universitario y Bellas Artes y rector de la Universidad.
  • José Vasconcelos es nombrado Secretario de Educación

    José Vasconcelos es nombrado Secretario de Educación

    Fue nombrado primer Secretario de Educación Pública del país; además fue el 9.º rector de la Universidad Nacional Autónoma de México condecorado como Doctor Honoris Causa por la misma institución
  • Secretaría de Educación Pública

    Secretaría de Educación Pública

    El presidente Álvaro Obregón expide el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública
  • Inicio de la Guerra Cristera

    Inicio de la Guerra Cristera

    Fue un conflicto armado en México entre el Gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada Ley Calles la cual proponía limitar el culto católico en la nación.
  • Creación del Centro Industrial Obrero

    Creación del Centro Industrial Obrero

  • Finalización de la Guerra Cristera

    Finalización de la Guerra Cristera

    El 21 de julio de 1929 el Lic. Emilio Portes Gil llegó a un acuerdo para solucionar el conflicto Iglesia-Estado, se logró una amnistía general para todos los levantados en armas que quisieran rendirse.
  • Autonomía de la Universidad Nacional de México

    Autonomía de la Universidad Nacional de México

    La UNAM es considerada una de las mejores universidades del mundo, posee libre accionar y ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país.
  • Creación de la LFT

    Creación de la LFT

    La LFT fue entregada al ejecutivo el 18 de agosto de 1931 a pesar de que en la constitución mexicana ya se velaba por los derechos de los trabajadores y fue hasta el 28 de agosto de 1931 que se publicó en el Diario Oficial cambiando el rumbo de los derechos laborales en México.
  • Inició de la circulación de los billetes emitidos por el Banco de México

    Inició de la circulación de los billetes emitidos por el Banco de México

    Fue hasta esta fecha cuando el banco de México empezó a generar papel moneda marcando un hito en la economía mexicana.
  • Creación de las Escuelas Técnicas

    Creación de las Escuelas Técnicas

    Surgió la necesidad de contar con personas especializadas en el ámbito técnico, para estimular el desarrollo industrial.
  • Samuel Ramos publica su libro "El perfil del hombre y la cultura en México"

    Samuel Ramos publica su libro "El perfil del hombre y la cultura en México"

    Samuel Ramos apareció en escena en 1926 cuando empezó a impartir clases en la Escuela Nacional Preparatoria abriéndose camino en la UNAM y compartiendo su pensamiento, fue en 1934 cuando se publicó el libro donde habla sobre la psicología del mexicano “El perfil del hombre y la cultura en México”.
  • Inicio de la presidencia de Lázaro Cárdenas

    Inicio de la presidencia de Lázaro Cárdenas

    Retomó los ideales revolucionarios,buscó el cambio e impidió que siguiera la explotación de su pueblo y de sus recursos naturales.
  • Nace el IPN

    Nace el IPN

    En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica y en 1936 se funda.
  • Huelga Petrolera

    Huelga Petrolera

    La Gran Huelga Petrolera generó cambios trascendentales en las condiciones laborales de los trabajadores venezolanos, provocando un inmenso apoyo popular y ha sido una de las mayores batallas libradas por el pueblo, encabezada por el proletariado petrolero.
  • Surgimiento de la CTM

    Surgimiento de la CTM

    La Confederación de Trabajadores de México (CTM) es una central sindical obrera, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas. Vicente Lombardo Toledano fue designado como el primer Secretario General en la historia de esta Confederación.
  • Expropiación Petrolera

    Expropiación Petrolera

    Mediante un acto de querer nacionalizar de la industria petrolera realizado en el año de 1938. surge como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
  • Inicio de la Segunda Guerra Mundial

    Inicio de la Segunda Guerra Mundial

    El comienzo del conflicto se sitúa el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un Tercer Reich alemán sobre Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia con la mayor parte de los países del Imperio británico y la Commonwealth al Tercer Reich.
  • Fin de la presidencia de Lázaro Cárdenas

    Fin de la presidencia de Lázaro Cárdenas

  • Adquisición petrolera por parte de Alemania

    Adquisición petrolera por parte de Alemania

  • Creación de la STPS por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho

    Creación de la STPS por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho

    Se promulgó en ese año y se encarga de la administración y regulación de las relaciones laborales (obrero-patrón).
  • Ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial

    Ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial

  • Destrucción de 6 barcos Mexicanos por parte de Alemania

    Destrucción de 6 barcos Mexicanos por parte de Alemania

    1.- Potrero de Llanos
    2.- Faja de Oro
    3.- Tuxpan
    4.- Las Choapas
    5.- Oaxaca
    6.- Amatlan
    Este hecho llevó a México a abandonar su neutralidad y participar en la segunda Guerra Mundial.
  • Creación del IMSS

    Creación del IMSS

    Surge la institución provenientes del gobierno federal, autónoma y tripartita, donde se comprometía al Estado, Patrones y Trabajadores. dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados o derechohabientes. Aquella persona que se afilia al seguro obtiene un número de afiliación.
  • Finalización de la Segunda Guerra Mundial

    Finalización de la Segunda Guerra Mundial

    La guerra acabó con una victoria total de los aliados occidentales sobre el eje en 1945 y la liberación de los prisioneros en campos de exterminio.
  • Inicio de la Tercera Revolución Industrial

    Inicio de la Tercera Revolución Industrial

    También llamada Revolución científico-tecnológica (RCT) , Revolución de la inteligencia (RI) o Tercera revolución tecnológica, es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobada en junio de 2006.
  • Inauguración de CU

    Inauguración de CU

    La creación y el proceso data que fue un periodo relativamente rápido, dado que el Estadio Olímpico había sido inaugurado dos años antes y es después cuando se inauguró formalmente el campus.
  • 50 aniversario de la OIT

    50 aniversario de la OIT

    Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
  • Inicio de la heroica lucha de los electricistas

    Inicio de la heroica lucha de los electricistas

    Su importancia radica en que fue una de las movilizaciones donde las expresiones solidarias, las múltiples reacciones que se desataron entre las burocracias política y sindical y el papel que jugó como eje de la insurgencia obrera marcaron un hito en los derechos laborales.
  • Huelga del STUNAM

    Huelga del STUNAM

    Estalla la huelga del STUNAM. Se realiza un mitin en la explanada de rectoría. Se anunció que la “paralización de labores es total en todo el país”. Se presentaron pocos conflictos durante el suceso.
  • Primera Asamblea Nacional del Congreso del Trabajo

    Primera Asamblea Nacional del Congreso del Trabajo

    El Congreso del Trabajo inició una nueva etapa en su desarrollo;se realizó la primera Asamblea Nacional Revolucionaria del Proletariado Mexicano en la Ciudad de México.
  • Se fija el 1ro de Mayo como el día de ratificación de los derechos de los trabajadores

    Se fija el 1ro de Mayo como el día de ratificación de los derechos de los trabajadores

    Es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Se ha utilizado para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros.
  • Finalización de la Tercera Revolución Industrial

    Finalización de la Tercera Revolución Industrial