-
Pensamientos sostenibles por la AIEST
La Asociación Internacional de expertos científicos en turismo (AIEST), comenzaron a tomar en cuanta los primeros aspectos de un turismo sostenible, pero para la conservación de los valores naturales y culturales debían ser integrados los intereses económicos y sociales. -
Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro
La cumbre tenia un sistema para protección del medio ambiente y los intereses de todos. Fungió como eje para cualquier estrategia de los sectores económicos y nuevas lógicas para las cadenas hoteleras en beneficio del ambiente. -
Nuevo concepto del Turismo Sostenible por la OMT
En el documento "tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects" se definió el concepto del turismo sostenible donde se menciono que es un tipo de turismo que resguarda a todas las personas con relación al turismo actual y futuro, para satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando la diversidad biológica. -
Agenda 21
Para laborar de una manera sostenible la OMT implemento el uso de la Agenda 21, donde se marcaban objetivos como la minimización de residuos, gestión de energía y agua, control de sustancias peligrosa, entre otros. -
Carta del Turismo Sostenible
Fue establecida en Lanzarote, España, con 18 principios para desarrollar un turismo sostenible mundial. En ellas se comenzaron a tomar en cuenta a las comunidades receptoras al igual que los turistas. -
Código Ético Mundial para el Turismo
La asamblea general de la OMT aprobó el Código ético para el turismo en Santiago de Chile. Para el beneficio del medio ambiente, la cultura y las sociedades. -
Programa de las Naciones Unidad para el medio ambiente (PNUMA)
La OMT y la UNESCO colaboraron en Berlín para realizar el Programa de la Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA), Se trata de una iniciativa para los tour operadores para establecer mejores gestiones ambientales con el uso de nuevas tecnologías en colaboración con gobiernos y la industria turística. -
Comité Mundial de la Ética del Turismo
La ONU por medio de una asamblea general se establece el Comité Mundial de la Ética del Turismo para aplicar y evaluar el código, con el cumplimiento de las leyes de los países integrados en ella.