-
100
PRIMERAS FORMAS DEL ASISTENCIALISMO
El hombre primitivo tuvo su propia forma natural de asistir a los impedidos o limitados para obtener los medios necesarios para vivir
El trabajo social se suministra como cooperación mutua para vences las inclemencias y rudeza del medio con el tiempo van surgiendo otras formas sociale -
200
ASISTENCIA SOCIAL SELECTIVA
Con la destrucción progresiva de la comunidad primitiva comienza a desaparecer la comunidad primitiva y el mutualiza-miento natural y la cooperación desinteresada, para dar paso a la asistencia social clásica que selecciona y rotula a los beneficiarios de migajas materiales. Para disminuir el lamentable estado de miseria al que han sido conducido a través de la historia por los amo, los mercaderes, los nobles los feudales, los terratenientes, la burguesía. -
Aug 11, 1200
Asistencia social organizada
Cada estado asume la responsabilidad de crear y mantener organizaciones bajo la modalidad de beneficencia asistencia social bienestar social o desarrollo social. Que cubre un todo llamado seguridad social. Amparado por leyes decretas y resoluciones que se transforman en programas colectivos. Esto no daba soluciones permanentes por la falta de recursos suficientes para ser destinado a los sectores afectados por estados carenciales y problemas. -
Mar 25, 1250
LAS CORPORACIONES
se publica el libro de los oficios. Escrito por etienne boileau que trata sobre las corporaciones. Las cuales son una colectivoifad de hombres unidos por intereses comunes. En un ente moral y empresarial cuta función es la ayuda entre todos sus miembros para el logro de fines comunes son centros de trabajo y mutua ayuda. -
Oct 22, 1300
CAJAS DE PREVICIÓN
- La caja de hermandad para extender a los miembros enfermos: consistía en pagar la asistencia médica y el salario devengado por el accidentado o enfermo.
- La financiación se hacía con aportes patronales de acuerdo con la producción minera y las cuotas a los obreros.
-
Nov 9, 1528
CEDULA DEL 9 DE NOVIEMBRE
el emperador Carlos V coloca la corona al lado de los indigenistas expidiéndola cedula del 9 de noviembre, la cual prohíbe terminantemente la esclavitud de los aborígenes. -
Aug 12, 1531
LIMOSNA
Se piden permisos a la corte para poder pedir limosna y se designa sonas para esto mismo. -
Oct 7, 1536
OBLIGACIÓN DE LA IGLESIA
Se establese un plan de beneficencia que obliga a la iglesia a socorrer a el pobre incapacitado. -
Sep 21, 1541
FIESTAS
El emperador Carlos V, prohíbe determinadamente obligar a los indios a trabajar los domingos y fiestas de guardar. -
Dec 4, 1542
LEY DE INDIAS
prohíbe la esclavitud, los servicios personales y las encomiendas, excluían el “señorío” de los españoles sobre los indios y proclamaban su igualdad como súbditos de la corona. -
Feb 22, 1549
LEY DEL TRABAJO
obliga a trabajar a los españoles, vagabundos y ociosos y al disfrute de los indios de las tierras de los resguardos al fin de evitar la miseria y el hambre. -
Dec 25, 1551
JORNAL
El emperador Carlos V establece que el jornal de os indios debe ser justa. -
May 7, 1563
MEDIDAS PARA EL SOCORRO DE LOS POBRES
El parlamento obliga a cada dueño de casa a hacer una contribución semanal basada en el valor de supropiedad y de sus ingresos. -
REINSTAURACIÓN DE TIERRAS
Debia repartirse tierrras a los indios hastá que fuera necesario.