-
Period: 2000 BCE to 1521
La época prehispánica
Los inicios del sistema financiero mexicanos se puede encontrar en esta época con los pagos por bienes o servicios se hacían en especie en especialmente con mercaderes agricultores y artesanos. En el pueblo azteca no se permitía almacenamiento de bienes, además el emperador había decretado que se realizaran trueques con otros pueblos, por esto la economía de ese entonces dependía del trueque. -
Period: 1521 to
Periodo Colonial
La iglesia comenzó a tener el papel principal prestamista, ya que no existían instituciones de crédito. Por otra parte, el gobierno se encargaba de la mayoría de los recursos como lo son las tierras, producción, trabajo y la repartición de las riquezas. El comercio y las funcionas bancarias iniciaron prácticamente al mismo tiempo, ya que se volvieron fundamentales para la organización de estas 2 funciones. En este lapso de tiempo se iniciaron las primeras instituciones de crédito prendario. -
Monte de Piedad de Ánimas
Fundada por Pedro Romero de Terrenos a través de la Real Cédula de 2 de junio de 1774 -
Banco Nacional de San Carlos
Creada para impulsar el comercio, y es conocido como el banco más antiguo en Latinoamérica del que se tiene noción -
Banco de Ávio y Minas
Se inició para apoyar las actividades de la minería -
Period: to
El México independiente
Se presentan las etapas que dan inició al Sistema Financiero Mexicano, con los primeros años del México Independiente -
México
Comienza la banca y se inicia con la apertura en la Ciudad de México de una sucursal de The Bank of London, Mexico and South America, fue el primer banco en el México Independiente -
Banco Nacional de México
Se funda el Banco Nacional de México con la ayuda del Banco Franco Egipcio, año importante en para el sistema financiero de el páis de México -
Bancos en distintos puntos
Se establecen bancos en distintos puntos de la republica como son Yucatán, Chihuahua y la Ciudad de México. -
Bolsa Nacional
Nace la Bolsa Nacional con sede en la calle de Plateros No. 9, actual calle Madero. -
Bolsa de México
Esta vez los corredores eran dirigidos por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea. -
Adiciones a la Bolsa
En este año, la Bolsa, cuenta con 3 emisoras públicas y 8 privadas. -
Ley de Instituciones de Crédito
Se promulga la Ley de Instituciones de Crédito con 3 modelos bancarios: banco de emisión con la facultad de emitir billetes; bancos hipotecarios y bancos refaccionarios. -
Préstamos bancarios
Victoriano Huerta entre los años 1913-1915 impone los préstamos bancarios -
Liquidación de los bancos
Entre los años 1917-1919 Venustiano Carranza ordena liquidar los bancos y comienza a confiscar sus reservas metálicas -
Nueva Ley Bancaria
Se crea nueva ley bancaria, después de años de propuestas que establece la figura de la institución nacional del crédito, que sería la banca de desarrollo -
Bolsa Mexicana de Valores
Se aprueban los estatutos sobre la Bolsa Mexicana de Valores -
Modelo de Banca Universal
En este años, se establece un modelo de banca universal, que se refiere a un banco de depósito que podía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso. -
Grupos financieros de México
Se da el reconocimiento oficial a la figura de los grupos financieros en el país. -
Grupos Financieros
Existen en México, más de 15 grupos financieros: Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco Industria y Comercio, y Banco Internacional. -
Period: to
El México Contemporáneo
En este periodo, México entra a la era moderna gracias a la Ley del Mercados de Valores permite la creación de las casas de bolsas. Se consolida la Bolsa Mexicana de Valores y se incorpora a la Bolsa de Monterrey y Guadalajara. Se consolida la creación de banco múltiples, los cuales visualizaron a la sociedad como autorizada para desempeñar operaciones de depósito, ahorro, intermediación financiera e hipotecaria, y operaciones de fideicomiso, además, se crean los 5 primeros bancos múltiples. -
Sistema Financiero Mexicano
José López Portillo, en ese entonces presidente del país, expropió la banca privada para detener ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado y frenas intereses monopólicos con ingresos aportados por el público. Sin embargo, quedaron exentas entidades extranjeras como Citibank y que pertenecían al gobierno, y el sector laboral con el Banco Obrero. -
Period: to
Indemnizaciones
Se indemnizó a los accionistas de las 49 instituciones que habían sido expropiadas. -
Period: to
Prestación de Servicio de Banca y Crédito
Carlos Salinas de Gotari, en su periodo como presidente, la privatización de la banca permitía la participación de agentes privados en la prestación de servicio de banca y Crédito. -
Sede de la Bolsa Mexicana de Valores
En este año, la Bolsa Mexicana de Valores coloca su sede en el Paseo de la Reforma en CDMX. -
Period: to
Nuevos Bancos Múltiples
La Secretaría de Hacienda abrió la oportunidad para que se establecieran en el país nuevos bancos múltiples, es por eso que, se inauguraron más de 10 instituciones privadas. -
Period: to
Crisis Financiera
México cruza por una crisis financiera que se le conoce como 'error de diciembre, además de la devaluación de la moneda, en el cual muchos mexicanos perdieron sus patrimonios. Cerca de la crisis, en 1995, la bolsa contrajo el sistema electrónico BMV-SENTRA Títulos de Deuda. -
Period: to
Sistema BMV-SENTRA Capitales
Se introdujo el sistema BMV-SENTRA Capitales para operar posturas y concertar la compra y venta de capitales, y en 1998 se iniciaron los servicios de integración financiera, como MexDer y Asigna, además, se inicia Bursatec. -
Banca Mixta
Miguel de la Madrid, en ese entonces, presidente, acordó la conformación de una banca mixta y con ello se iniciaron 19 instituciones: 6 de cobertura nacional, 7 multiregionales, 6 regionales; el ahorro financiero pasó de representar el 32% del PIB en 1982 a 40% en 1988 -
Period: to
El México Actual
El mercado financiero en el año 1999 se renueva y se hace electrónico y se acaban las operaciones de viva voz. Se crean instituciones para administrar y canalizar la inversión y el gasto el ahorro tanto de nacionales como extranjeras: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) o la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV).