-
Las diputaciones provinciales, fueron una de las más audaces reformas de la Constitución de Cádiz
La forma republicana federal de gobierno se convirtió en la opción de aquellos que querían pertenecer a una nación grande y fuerte sin sacrificar su autonomía local -
El Plan de Casa Mata
Sirvió como bandera política del movimiento que terminó con el Imperio, contenía una clara orientación federalista al establecer que las provincias asumirían su propio gobierno en tanto se derrocaba a Iturbide -
Period: to
El Constituyente
Destacó la intervención de fray Servando Teresade Mier en el Constituyente de 1823-1824, ya que llamó a una transición gradual del centralismo al federalismo, posición intermedia que sin embargo no prosperó -
La Constitución de 1824
Mientras que la Constitución norteamericana permitió al gobierno de los Estados Unidos cobrar impuestos a los ciudadanos, la Constitución Mexicana de 1824 redujo los ingresos del Estado federal al producto de las aduanas, de algunos de los antiguos monopolios que habían pertenecido a la Corona española, más una cantidad que se cobraría a los estados proporcionalmente a su riqueza y que recibiría el nombre de contingente. -
El intento reformista
Dividió a los liberales en radicales y moderados y amalgamó a los diferentes elementos conservadores. -
Caída de la República Federal
La polarización política entre los defensores del régimen centralista y los defensores del federalista, agravada por las sublevaciones de varios estados.El sistema electoral contemplado en la Constitución para renovar los poderes federales también contribuyó a crear conflictos que minaron la solidez de la República federal.La fragilidad fiscal del Estado fue a su vez motivo de frecuentes problemas con el Ejército y con la burocracia federal. -
Deja de estar vigente la Constitución federal de 1824
-
Entran las Siete Leyes
-
Period: to
Rigen al país dos constituciones centralistas
Las Siete Leyes y las Bases Orgánicas -
Entran en vigor las Bases Orgánicas
-
Period: to
Segunda República Federal
volvió a estar vigente la Constitución Federal de 1824 con un Acta de Reformas -
Se aprueba Acta de Reformas
-
Poderes Federales
La Segunda República Federal se establece en medio de la Guerra con Estados Unidos. El Constituyente sesionó en plena guerra y las elecciones para renovar los poderes federales en 1848 tuvieron lugar con gran parte del país ocupado por las tropas norteamericanas, incluida la capital -
Se interrumpe nuevamente el orden constitucional y Antonio López de Santa Anna ejerce el poder dictatorialmente
-
La Revolución de Ayutla
Derroca a Santa Anna en 1855, abre paso a un gobierno provisional que convoca a un nuevo Constituyente que sesiona durante casi un año -
Constitución de 1857
Estableció la libertad de cultos y liberó a los ciudadanos de la obligación de pagar diezmos a la Iglesia por temor a la coacción estatal. Las garantías individuales quedaron claramente definidas, para garantizar su inviolabilidad. -
Period: to
Centralización política
El proceso de centralización política comenzó durante la República restaurada y continuó durante el Porfiriato. Mediante arreglos informales, reformas constitucionales que limitaron el poder dela corte y el control por parte del presidente y los gobernadores de la integración de las cámaras, se logró una gran concentración de poder en el presidente de la República -
Triunfo de la Revolución de 1910
Durante el Porfiriato las instancias intermedias entre los estados y los municipios (jefaturas políticas) desempeñaron un papel importante en el control político -
Constitución de 1917
Reforzó la tendencia centralizadora que en los hechos se había producido desde 1867 al reducir el área de competencia de los municipios al ámbito de los servicios requeridos por la población,subordinándolos en materia económica, política y legal a las legislaturas y los gobiernos de los estado -
Rebelión delahuertista
A partir del triunfo de Álvaro Obregón se inicia un nuevo proceso de centralización política -
Period: to
Convenciones fiscales
Trataron de generar reformas constitucionales que definieran claramente las facultades tributarias de los tres niveles de gobierno -
Partido Nacional Revolucionario
Con Lázaro Cárdenas la presidencia se convierte en la principal institución del sistema político mexicano. El presidente de la República, en su calidad de jefe del partido gobernante, define los conflictos locales y es árbitro de última instancia en la designación de candidatos a gobernadores, lo cual limita considerablemente la autonomía de los estados. -
Esquema de coordinación fiscal entre Federación y estados
Renuncian a cobrar impuestos que el gobierno federal cobre a cambio de una participación en la recaudación -
Ley de Coordinación Fiscal
estableció un sistema único de participaciones sobre el total de los ingresos de la Federación provenientes de los impuestos -
Proceso de descentralización
Se observa un cambio importante en la tendencia hacia la centralización que caracterizó al país al iniciarse un proceso de transferencia de recursos del gobierno federal hacia los estados y los municipios -
Federación del gasto público
Federalización del gasto público ejercido en ciertos sectores, destacando las experiencias en educación y salud.