-
Period: 100 BCE to 1521
Época Precortesiana
Estuvo vigente hasta la llegada de Hernán Cortés. No existia un derecho unificado, es decir, cada pueblo tenía sus propias leyes.El Rey o Cacique tenía el control y finalizó al establecerse la colonia -
1 CE
Aztecas
Se regían por "El código penal de Nezahuacóyotl, el cual permitía los azotes, la esclavitud, la decapitación, el destierro, la demolición de infraestructura del agresor, la pena de muerte, entre muchas otras y se desconocía la pena de prisión. Distinguían entre delito culposo y doloso -
2
Mayas
Distinguían los delitos culposos y dolosos, contaban con un procedimiento público donde el cacique era quien tenía la máxima autoridad, implementaban el perdón del ofendido, existía la reparación del daño y el arbitro judicial y utilizaban "abogado" o medianeros -
3
Tarasco
El derecho penal Tarasco se distingue por ser cruel ya que trascendía a la familia del agresor -
Period: 1521 to
Época Colonial
Se regía bajo las leyes de Indias, las Leyes de Toros y las reformas borbónicas de finales del siglo XVIII, Ademas de los sumarios de cédulas, ordenes y provisiones Reales -
Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias
La recopilación contenía todas las leyes utilizadas en La Nueva España y consistía en 8 libros -
Carlos III
A partir de este monarca, inicia una legislación mas sistematizada que dio origen a ordenanzas de intendentes y a las de minería -
Period: to
Época independiente
El surgimiento de esta nueva nación trajo consigo la necesidad de un nuevo sistema legislativo el cual ha permanecido vigente gracias a sus reformas -
Código penal en el Estado de Veracruz
Se basaba en el Código penal español de 1822. Incluía Jueces de primera instancia, y era reglamentario examinar a los abogados antes de que ejercieran -
Código Penal 1871
Constituye cuatro libros, con 1152 artículos, ademas de transitorios y ordenados. El primer libro se llamaba "De los delitos, faltas, delincuentes y penas" El segundo "Responsabilidad civil en materia criminal" El tercero "De los delitos en particular" y el cuarto "De las faltas" -
Código Penal 1929
Dividido en tres libros, donde incluía la responsabilidad social, la prisión con sistema celular, utilidad diaria y la restricción de la pena de muerte -
Código Penal de 1931
Cuenta con 400 artículos y se desaparecieron la reincidencia y la habitualidad. Es el que actualmente ocupamos, aunque claramente reformada destacando las reformas de 1984, 1985 y 1994