-
Period: 2500 BCE to Aug 13, 1521
Etapa Prehispánica
Debido a que eran distintos pueblos compartiendo el espacio de Mesoamérica, no existía un Derecho Unificado, cada pueblo establecía sus propias reglas. Lo que tenían en común estos pueblos eran las penas severas a los diversos delitos como el robo, asesinato, violación, incluyendo la pena de muerte -
2000 BCE
Derecho Penal Maya
Los batabs o caciques tenían a su cargo la función de juzgar y
aplicaban como penas principales la muerte y la esclavitud, la
primera se reservaba para los adúlteros, homicidas, incendiarios,
raptores y corruptores de doncellas, la segunda para los ladrones.
Las características principales del Derecho Penal era:
La existencia de la reparación del daño
Un procedimiento público
La distinción entre delitos dolosos y culposos
El perdón del ofendido -
1325 BCE
Derecho Penal Mexica
“Draconiano” es el adjetivo con el que este autor califica al sistema penal azteca, dado que las principales penas eran la muerte y la esclavitud.
Algunos de los delitos tipificados eran la alta traición, usurpación de funciones, lesiones, daño en propiedad ajena, robo, incesto -
Period: Aug 13, 1521 to
Etapa Colonial
Periodo de la Historia de México que inicia con la conquista de México y termina con la Independencia, periodo donde se impusieron leyes españolas -
Recopilación de las Leyes de las Indias
Las Leyes de Indias fueron la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios americanos pertenecientes a la Monarquía Hispánica, las cuales trataban de otorgar derechos a los indígenas frente a algunos abusos que se estaban cometiendo -
Constitución de Apatzingán
Fue el antecedente inmediato de la primera Constitución del país, aunque no pudo entrar en vigor, en ella se destacaba el reconocimiento de la religión católica, así como los conceptos de soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley y el respeto a la libertad -
Period: to
Etapa Independiente
Periodo que comprende desde el termino de la Independencia del país, en esta etapa se tuvo gran avance en la promulgación de leyes favoreciendo el crecimiento del Derecho penal -
Primer Código Penal
El Primer Código Penal del país fue el del Estado de Veracruz en 1835, inspirado en el Código Penal español de 1822 y se instaura bajo el rendimiento de la necesidad de que el estado ejerza en
contra de los ciudadanos que ejecuten hechos punibles con la
finalidad de mantener la armonía y el orden. -
Constitución de 1857
Fue una constitución de ideología liberal redactada por el Congreso Constituyente de 1857, los cuales sentaron las bases del Derecho Penal en México -
Código Penal de 1871
Este ordenamiento constó de 1152 artículos, además de los
transitorios, ordenados en cuatro libros denominados: el primero;
de los delitos, faltas, delincuentes y penas; el
segundo, responsabilidad civil en materia criminal; el tercero, de
los delitos en particular; y el cuarto, de las faltas. -
Código Penal de 1929
Contenía 1228 artículos, sin contar con transitorios, que se
agrupan en tres libros: Principios Generales, Reglas sobre
Responsabilidades y Sanciones (primero), De la Reparación del
Daño (segundo), y De los Tipos Legales de los Delitos (tercero)
No fue un Código exitoso, por lo cual se tuvo que crear otro en 1931 -
Código Penal de 1931
Contenía sólo 400 artículos, en los que se recogieron algunas instituciones jurídicas importantes de corte positivista, como la reincidencia y la habitualidad, acudiendo al criterio de la peligrosidad para individualizar la pena, este ha sufrido diversas reformas como las de 1984, 1985, 1994. -
Código Penal del Distrito Federal
Dio nacimiento, apoyado en corrientes políticas, al Código Penal del Distrito Federal, promulgado y posteriormente publicado en la Gaceta Oficial del 16 de julio del año 2002, con vigencia a los 120 días de su publicación, según lo dispuesto en el artículo primero transitorio del decreto respectivo. -
Código Penal Federal Vigente
En este código se encuentran previstos algunos de los delitos del orden federal, reglas generales sobre delitos y responsabilidad penal, penas y medidas de seguridad, y reglas sobre la aplicación de sanciones penales. El Código Penal Federal se aplica en toda la República Mexicana para los delitos del orden federal.