-
1521
Epóca Colonial
Se impusierón instituciónes jurídicas españolas tales como las leyes de indias, las leyes de toro y las reformas borbónicas de finales del siglo XVIII, con lo que se permite el comercio .
La recopilación de las leyes de los reinos de las indias constituyo el cuerpo principal de las leyes de la colonia dicha recopilación se compone de VIII libros divididos por diversos títulos e integrados por diversas leyes cada unos. -
1547
Epoca Precortesiana
Rigió hasta la llegada de Hernán Cortes, entre las naciones y pueblos no existía un derecho unificado, cada pueblo intuía sus reglas.
Era común la severidad de las penas con la constante aplicación de la pena de muerte.
El rey o cacique tenía el control, era autoridad suprema e inapelable -
ÉPOCA INDEPENDIENTE
Al consumarse la Independencia de México en 1821 las principales leyes vigentes eran, como derecho principal, la Recopilación de Indias complementada con los Autos Acordados, las Ordenanzas de Minería, de Intendentes, de Tierras y Aguas, de Gremios; y como derecho supletorio la Novísima Recopilación, las partidas y las ordenanzas de Bilbao. -
CÓDIGO PENAL DE 1871
Al amparo de la presidencia de Benito Juárez, el Congreso de la Unión expidió el 7 de diciembre de 1871 el “Código Penal para el Distrito Federal y Territorio de la Baja-California sobre delitos del fuero común, y para toda la República sobre delitos contra la Federación”, el cual entró en vigor el día 1° de abril de 1872 -
La Constituyente de 1917
Utilizo en Concepto "Regeneración" -
CÓDIGO PENAL DE 1929
Bajo el influjo de la Escuela Positivista y cuando ya había terminado la Revolución, siendo el Presidente Emilio Portes Gil fue publicada en el Diario Oficial del día sábado 5 de octubre de 1929 el “Código Penal para el Distrito y Territorios Federales” el cual entró en vigor el día 15 de diciembre de 1929; Código que mando a su elaboración acorde a la situación del país, siendo que dicho Código adopta el “determinismo” como base filosófica ya que estima que las penas -
CÓDIGO PENAL DE 1931
Al tener una deficiente aplicación pragmática se vio obligado el Presidente Emilio Portes Gil a convocar una nueva comisión revisora, la que elaboro y público en el Diario Oficial del viernes 14 de agosto de 1931 el “Código Penal para el Distrito y Territorios Federales en materia de fuero común, y para toda la república en materia de fuero federal”, el cual entró en vigor el día 17 de septiembre de 1931, en donde se mejora notablemente su metodología. -
Reforma Constitucional
Institucionaliza la Re adaptación Social -
Sistema de Justicia Penal
Se establece la Re inserción Social y reintegración Social -
Sistema Penitenciario
Tiene base en los Derechos Humanos