-
Desde el inicio de los tiempos se ha podido observar que el comercio ha sido necesario para el desarrollo de diferentes culturas. El comercio inicia desde las primeras colonias y se centra en cubrir las necesidades con el intercambio de productos
-
con el descubrimiento del nuevo continente, y la necesidad de satisfacer las necesidades de intercambiar productos entre colonias, en 1492 se genera un desarrollo a través de la navegación para comerciar productos
-
El mercantilismo se desarrollo en el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII y se caracterizo por la acumulacion de metales preciosos como lo son el oro y la plata, como la riqueza esencial de los imperios, ideología que se fortaleció con los saqueos del continente americano por parte de los colonizadores europeos, riquezas que eran enviadas a las colonias a través de diferentes rutas comerciales.
-
Con los intercambios llevados a cabo entre las colonias empezó a disminuir la producción interna y esto acarreo el proteccionismo que consiste en aumentar o priorizar la producción nacional y al cobro de impuestos sobre productos importados.
-
Con los nuevos aportes de Adam Smith surge el liberalismo, que se basa en la división del trabajo, la disminución de los costos, y maximizar las utilidades. Busca aumentar la producción de las fábricas.
-
Después de un largo periodo bajo la doctrina del proteccionismo, empieza a tener unos replanteamientos con el fin de impulsar el comercio exterior tanto en importaciones como exportaciones, consiste en negocios entre los principales reinos.
-
Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX las naciones europeas adoptaron nuevas medidas de libre comercio entre las naciones de Europa, y consiste en el intercambio de productos de manera libre entre los integrantes, pero enfocados en la protección de los diferentes sectores económicos.
-
Con la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la gran depresión, los países reemplazan el modelo de libre comercio, y adoptan un fuerte proteccionismo nacionalismo con fuertes tendencias socialistas.
-
Al finalizar la segunda guerra mundial, y con el objetivo de lograr una pronta recuperación de la economía mundial, nace el Bretton Woods hoy banco mundial, el FMI y el GATT con el fin de impulsar el crecimiento del comercio internacional y la economía.
-
Se producen varios acontecimientos internacionales como: pérdida del predominio económico absoluto que durante casi medio siglo ha ejercido en Estados Unidos, Ascenso de Alemania y Japón como potencia económicas, la conformación de bloques comerciales y económicos como se apuntaba anteriormente, en los cuales los países antes mencionados tienen un rol protagónico; desaparición del Sistema Socialista Mundial, Impacto del progreso científico-técnico sobre todas las esferas de la vida
-
Se crea la OMC con el fin de que los países determinarán las leyes con las que se iban a regir las bases en la forma de comercio interno y a su vez con los demas paises, todo esto a causa del gran crecimiento de la globalización y de los TLC. Se determinan tratados, aranceles y sanciones.
-
Con los grandes avances que ha tenido el mundo en las nuevas tecnologías, los países enfocando todos estos avances a nuevas formas de comercio, han desarrollado y mejorado el proceso de integración global para disminuir las brechas entre países desarrollados y subdesarrollados.
-
El promedio de los tipos de cambio efectivos reales permanecerá constante en su nivel de periodo comprendido entre el 23 de febrero y 23 de marzo de 2010, con excepción de las monedas que participan en el mecanismo de tipo de cambio 2 (MTC 2) de Europa que se ha supuesto permanecerán constantes en términos nominales en relación con el Euro.