-
Los feudos van siendo sustituidos por formas de operaciones capitalistas, en donde el comerciante se apodera de las nuevas figuras de relación comercial.
-
El trueque apareció entre los pueblos antiguos (fenicios, griegos, romanos, etc.) y se manifestó ampliamente en la tardía época medieval, cobrando su máximo protagonismo en los siglos XV y XVI en la Europa renacentista.
-
Ya en el siglo XVIII, con el nacimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra, el comercio internacional fue evolucionando y con el apoyo de la industria mecánica, alcanzó un florecimiento extraordinario. Las operaciones bursátiles aumentaron durante esta época y ya para el siglo XIX, el capitalismo reflejó importantes cambios en la estructura material del comercio internacional, también se unificó el capital bancario y apareció el capital financiero.
-
1870 y 1880 en la historia del comercio mundial se pueden observar dos tipos fundamentales de políticas o tendencias: la librecambista que tiene como propósito la liberación total del comercio para aprovechar las ventajas relativas de mayores niveles de competividad internacional y la proteccionista que persigue el objetivo la regulación del comercio para proteger el mercado interno de la competencia externa y estimular las exportaciones.
-
Entrado el siglo XX, el exponencial crecimiento del comercio internacional, puede atribuirse a los diversos tratados, pactos y convenios que se solidificaron entre los países industrializados durante la segunda mitad de este siglo. Las claves de producción, los avances tecnológicos y el aumento de la población son factores indispensables para fomentar las relaciones comerciales.
-
1914 a 1918 se da la primera guerra mundial la cual se desarrolla entre las principales potencias capitalistas del mundo. La guerra trajo una gran desorganización y reducción de la circulación internacional de mercancías y se tradujo en cambios apreciables en la estructura del comercio internacional, donde los objetos bélicos, municiones, productos alimenticios y equipos militares ocupan los primeros puestos.
-
1939 a 1945 despues de la segunda guerra mundial se producen profundos cambios económicos y políticos que impactaron sobre el comercio internacional. EE.UU. y Canadá van a dominar las exportaciones mundiales (52,5%) con la interrupción de las exportaciones de Alemania, Italia y Japón y el debilitamiento de Inglaterra y Francia. Por la guerra finalizada.
-
Actualmente, en los plenos albores del siglo XXI, las maravillas de la tecnología promueven cada vez más el comercio internacional. El surgimiento de plataformas que posibilitan los trámites de importación y exportación agilizan los procesos dinamizando y ampliando el mercado.