-
43 BCE
Expresión Vitae Curriculum
Los Calvinistas solían tener una inclinación por el uso figurativo de la expresión "vitae currículum" -expresión que se remonta a Cicerón (muerto en el año 43 a.C.)- Este, se amplió hasta comprender los nuevos rasgos ordenados y secuenciales de la escuela del siglo XVI. -
95
Las Instituciones de Quintiliano
Philipe Ariès. Ariès observó que, aunque el término "clase" no aparecía en los escritos medievales sobre la escolarización, había tenido un uso corriente, limitado, en el período clásico (por ejemplo, en las Instituciones de Quintiliano, hacia el año 95 d.C.) -
Jan 1, 1257
Fundación de la Casa de la Sorbona
Durante el siglo XIII la asunción del control por los maestros y el canciller quedó escindida por una nueva estructura organizativa. Diversos benefactores fundaron "colegios", "pedagogías" y "casas" (por ejemplo, la Casa de la Sorbona, fundada en 1257, estos colegios residenciales (no docentes) no estaban adscritos a una determinada agrupación religiosas, pero aún así, adoptaron una regla o disciplina comparable. -
Jan 1, 1374
Bethren y su división de "Escuelas"
Los Brethren comenzaron a dividir sus "escuelas" (¿mayores?) en ocho grupos graduados (32). Se dice también que Cele atrajo a Zwolle a "1.200 alumnos de una vez" (33); cifra comprable a las comunicadas por Alkmaar (900 estudiantes), Herzogenbusch (1.200 estudiantes) y Deventer (2.200 estudiantes) -
Jan 1, 1509
programa de Montagiu
En el programa de Montagiu de 1509 se encuentra pro primera vez en París la división exacta y clara de estudiantes en clases(...). Es decir, divisiones graduadas por estadios o niveles de creciente complejidad según la edad y los conocimientos adquiridos por el estudiante. -
Jan 1, 1517
Primer uso conocido de "Clase"
El primer uso conocido de "clase" -en una fuente no comunicada por Ariès- aparecía en un informe abreviado de la Universidad de París, publicado en 1517 por Bobert Goulet, profesor de teología. Goulet describía la planificación del colegio adecuado: "Debería contar, al menos, con doce clases o pequeñas escuelas, según las exigencias de lugar y auditores" -
Jan 1, 1521
Erasmo y la Saint Paul's School de Londres
Ariès sostenía que la reaparición de "clase" -en la descripción que Erasmo hacía, en 1521, de la St. Paul's School de Londres- ocurrió porque los reformadores renacentistas eran muy "dados a retomar de los antiguos" (4). Así pues, desde esta perspectiva, la práctica renacentista guardaba continuidad con el precedente medieval: las "clases" ya existían y lo único que les faltaba era la etiqueta adecuada -
Jan 1, 1544
Colegio de Nimes
Todo aprendizaje tiene su momento y su lugar. -
Jan 1, 1547
Philip Melanchthon en su Questions in Dialectic
El método es un hábito, esto es, una ciencia o un arte que descubre y abre camino a través de lugares saturados e impenetrables y extrae y ordena las cosas pertenecientes a la materia de que se trate. -
Jan 1, 1569
Peter Rasmus "Dialectics"
El método es la disposición por medio de la cual la primera enunciación se sitúa primero en el absoluto orden del conocimiento; la siguiente, a continuación, y así sucesivamente; hay, una progresión sin ruptura -
Primera mención de Currículo
En comparación con el término "clase", parece que hay una ausencia de discusión respecto a los orígenes del término "currículum". Un punto de partido adecuado sería el Oxford English Dictionary, que localiza la primera fuente del "currículum" en los registros de la Universidad de Glasgow, de 1633. La palabra aparece en un atestado de la graduación otorgada a un maestro. -
Leider y Glasgow
En Leiden y Glasgow, y en una subsiguiente referencia de 1643 de los registros de la Glasgow Grammar School (institución que nutría la Universidad), el término "currículum" hacía referencia al curso "multianual" total que seguía cada estudiante, no a una unidad pedagógica más corta. En el caso de Leiden, por ejemplo, se utilizaba en la formulación: "habiendo completado el 'currículum' de sus estudios".