-
1ªGeneración
El nacimiento de la primera computadora fue en el año 1936. Donde Honrad Zuse creó el primer ordenador de la historia llamándolo Z1. El Z1 era el primer sistema informático totalmente programable. No fue hasta el año 1942 que alguna empresa viera posibles beneficios y oportunidades los ordenadores. -
2ªGeneración
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de ordenadores, más rápidos, más pequeños y con menores necesidades de ventilación. Los ordenadores de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. -
3ªGeneración
Los ordenadores de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Los ordenadores se hicieron más pequeños, más rápidos, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. -
4ªGeneración
Dos mejoras en la tecnología de los ordenadores marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de los ordenadores personales (PC) -
5ªGeneración
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de ordenadores que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra. Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estos ordenadores se empleaba la cantidad de LIPS capaz de realizar la ejecución de las distintas tareas programadas. -
6ª Generación
Es la era de los ordenadores inteligentes basados en redes neuronales artificiales. Utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes. Todo esto está en pleno desarrollo,las únicas novedades han sido el uso de procesadores.