-
1000 BCE
Ábaco
El primer ábaco era muy rudimentario,
constaba de una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una
serie de piedras hasta llegar a 10 y se pasaba al siguiente surco.Más adelante se perfecciono
sustituyendo los surcos por varillas con fichas para marcar las centenas, las decenas y las unidades. -
Pascalina
Calculadoras Mecánicas: El físico y matemático francés Blas Pascal desarrolló en 1642 un calculador mecánico,
primeramente llamado Máquina Aritmética, y después Pascalina, capaz realizar sumas y restas
mediante un sistema de ruedas dentadas. -
Máquina analítica y tabuladora
El matemático e inventor británico Charles Babbage, inventó la Máquina Analítica que
constaba de dos principios fundamentales: de uso general (Programable), y totalmente automática
(Autocontrolable). -
Las calculadoras electromecánicas
Gracias a la invención de los relés electromecánicos, se consiguió reducir el número de engranajes
de las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.
En 1938, Konrad Zuze construía una calculadora totalmente mecánica y posteriormente, otra
máquina suya, cuya unidad aritmética estaba construida con relés, iba a acreditarse como la primera
calculadora programable. -
Las calculadoras electromecánicas
En el año 1945, tan solo un año después de terminar el Mark 1 un equipo de la universidad de
Pensilvania diseñó el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and calculator), considerado el
primer ordenador electrónico. El ENIAC ocupaba todo el primer piso de la universidad de Filadelfia,
pesaba 30 toneladas y contenía 18.200 tubos electrónicos que consumían cerca de 200 kilovatios. -
Eniac
Se considera que el ENIAC fue el primer ordenador jamás creado de propósito general y enteramente digital (la Z1 alemana, desarrollada en los años 30 por Konrad Zuse, había sido la primera computadora de propósito general, pero contaba con partes analógicas -
Válvulas de vacío
Las válvulas de vacío son un tipo de dispositivo de tubo de vidrio al que se le ha eliminado el gas, creando un espacio de vacío. Se componen de electrodos que están diseñados para controlar el flujo de electrones entre los electrodos sellados dentro de las válvulas de vacío. -
Relés
Un relé es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abriendo y cerrando el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. Permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevadores. -
Transistor
El objetivo principal de un transistor es permitir la transferencia adecuada de energía eléctrica entre las diferentes partes de un circuito eléctrico. Por lo tanto, los transistores controlan o cambian el flujo de electricidad entre dos puntos, y vienen en muchas formas y tamaños. -
Circuitos integrados
Los circuitos integrados, chips o microchips, son componentes electrónicos que tienen en su interior un circuito electrónico miniaturizado. Este circuito tan pequeño es muy delicado por lo que se protege exteriormente con un encapsulado de plástico o cerámica, que es lo que podemos ver desde fuera. -
Microprocesadores
Es un dispositivo que realiza las funciones de la CPU en un único circuito integrado. Se pone en marcha cuando inicias tu ordenador y se encarga de activar el sistema operativo y los programas correspondientes.