-
500 BCE
Ábaco
Las semillas, junto a pequeñas varillas y los guijarros o piedras, que se empleaban para calcular en el ábaco, fueron los primeros elementos empleados para realizar el cómputo en la historia de la humanidad.El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. -
La Pascalina
Fué la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.Las ruedas representaban el «sistema decimal de numeración». -
Stepped Reckoner
Ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones.Sin embargo, no era fiable debido a que tenía piezas mecánicas que tendían a trabarse y a fallar. -
Z3
Fué la primera máquina programable y completamente automática. El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo en Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60. -
Mark 1
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable. Medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas. -
ENIAC
Fué una de las primeras computadoras de propósito general.Fué inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. Los ingenieros se llevaron el mérito por la construcción pero habían sido seis mujeres quienes la programaron: Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence. -
Programma 101
Inventada por el italiano Pier Giorgio Perotto, y lanzada por la firma italiana Olivetti en la Feria Mundial de Nueva York de 1964, su producción en masa se inició en 1965, con un diseño futurista para su época; la Programma 101 tenía un precio de 3.200$2. Se vendieron cerca de 44.000 unidades, principalmente en Estados Unidos. Fue promocionada por HP como una "calculadora portátil". -
Invención del ratón y de la interfaz gráfica
Hasta que Engelbart y su equipo en el Stanford Research Institute desarrollaron ambas ideas, entre 1964 y 1968, las computadoras se controlaban por órdenes complejas tipeadas con el teclado (y tarjetas perforadas, antes) y la información que devolvían aparecía como una serie de luces, o como líneas de texto. Engelbart pensó en el ratón como sistema de control y aprovechó la creciente popularidad de la televisión para comenzar a usar ese tipo de pantallas para mostrar información más sofisticada -
Grid Compass 1100
es considerado el primer ordenador portátil.El principal comprador fue el gobierno de EE.UU. La NASA utilizó uno de estos equipos en el trasbordador espacial durante los años 80, valorando su potencia y ligereza. Este hecho otorga al GRID Compass el honor de ser el primer ordenador portátil en visitar el espacio. -
Ordenador portatil
Son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados «de torre» o simplemente PC, con similares capacidades y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos. Además, también tienen la capacidad de operar por un período determinado por medio de baterías recargables, sin estar conectadas a una red eléctrica. -
Nanotecnología
Es la ingeniería de sistemas funcionales a escala molecular.Aún no se ha llegado a desarrollar una rama pura de nanotecnología en la ciencia, pero se esta estudiando sus aplicaciones para desarrollar con mayor éxito esta rama tan peculiar.