-
9000 BCE
Hueso de Ishango
Es un hueso que tiene marcas regulares en distintas partes del hueso por lo que se cree que se lo utilizaba para hacer cálculos. -
2500 BCE
Quipu
Eran unas cuerdas con nudos utilizados por los Incas para hacer cálculos.
A más nudos mayor era el número. -
2000 BCE
Ábaco
El primer ábaco se creó en Egipto. Estos eran surcos en la arena que representaban las unidades, decenas, etc.
Se llenaban con piedras y cuando uno de los surcos tenía diez piedritas se representa colocando una piedra en el surco de la izquierda. Estas piedras se llamaban calculis en latín. -
Huesos de Neper
Entre el año 1300 y 1580 se comerciaba mucho entre Europa y Asia hasta que los turcos tomaron Constantinopla y cerraron las rutas de comercio. Lo que no ayudó mucho si se tiene en cuenta que en Europa se estaba esparciendo la peste negra lo que casi aniquiló a la mitad de la población mundial.
Esto dejó a muy poca gente viva que supiera como hacer cuentas por lo que Neper, creó un sistema para que los que no sabían hacer cuentas pudieran hacerlas de una manera muy simple. -
Pascalina
Blas Pascal inventó la Pascalina, elemento que automatizaba la suma y la resta. La Pascalina fue el primer elemento en automatizar la suma y la resta, pero esta requería de engranajes hechos con gran precisión, lo que en aquella época aún no se podía hacer.
Al tocar un botón, giraba un engranaje que tenía 10 dientes. El décimo era más largo y hacía girar el engranaje de la izquierda, siendo este las decenas y el primero las unidades.
Y así con el resto de engranajes. -
El contador escalonado
En 1680, Leibnitz inventa el contador escalonado el cual podia realizar las cuatro operaciones básicas -
Telar de Jacquard
Joseph María Jacquard utilizó tarjetas perforadas para el diseño de una máquina que automatiza el tejido.
Cada tarjeta permitía y obstaculizaba el paso de las agujas por lo que sabían que hilos tomarían las agujas, permitiendo así crear tramados más complejos. -
Máquinas de Babbage
Charles Babbage diseñó una máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir a gran velocidad, pero debido la falta de electricidad en ese momento, la máquina no se pudo concretar.las particulares materiales para su construcción eran tan especiales, que se tornó Inviable. Se puede decir que fue el primer gran proyecto de algo similar a una computadora, ya que Babbage había separado en su diseño las funciones de comando, de entrada y salida de datos, de ejecución y de memoria. -
Álgebra de Boole
Boole creó el Álgebra de Boole que era un álgebra que relacionaba la lógica con las maye matemáticas. -
Máquina Tabuladora
En el año 1887, Herman Hollerith trabajaba en el conteo y registro de los datos que habían sido recogidos en el último censo, pero al ver que tras 7 años del censo aún no se había terminado de computar los resultados Hollerith decide inventar una máquina capaz de realizar el proceso de forma automática.
Su invento consistía en inscribir en una tarjeta los datos de una persona encuestada, en la cual habría filas, en las que según el lugar donde estén perforadas indicarían si o no. -
Mark 1
Es considerada una precursora de las computadoras y servía para calcular la trayectoria de los misiles.
Fue creada por Howard Aiken. -
ABC
La importancia de esta computadora yace en que fue la primer computadora creada con válvulas termoiónicas.