-
En la crianza selectiva, los organismos con determinados rasgos se emparejan a propósito para que se reproduzcan. Seleccionando plantas y animales de rasgos específicos, el hombre está escogiendo organismos con genes útiles y aprovechándose de su potencial genético para su propio beneficio.
-
Los sumerios y babilonios fabrican cerveza empleando levaduras.
-
Se desarrollan procesos de fermentación, como la transformación de la leche por bacterias ácidolácticas resulta en la preparación de yogurt. Se utilizan hongos filamentosos (mohos) para producir queso, y otros procesos de fermentación para manufacturar vino y vinagre. Los egipcios descubren cómo preparar pan leudado.
-
La generación espontánea de la vida, término acuñado por el biólogo Thomas Huxley, es la explicación dominante acerca del origen de los organismos de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.
-
La destilación de una gran variedad de bebidas alcohólicas a partir de granos fermentados se distribuye mundialmente.
-
Cristóbal Colón y otros exploradores, llevan maíz (originario de América) al resto del mundo, y los cultivadores europeos adaptan el cultivo a sus condiciones locales. Los navegantes también llevan
papas, cultivo nativo de los Andes americanos. -
William Harvey concluye que las plantas y los animales se reproducen sexualmente: la contraparte masculina aporta el polen y la femenina los ovocitos.
-
Robert Hooke observa la estructura celular del corcho.
-
Anton Van Leeuwenhoek, utiliza sus “microscopios” para realizar descubrimientos en microbiología. Es el primer investigador en describir a las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos.
-
-
Los agricultores en Europa aumentan el cultivo de leguminosas y comienzan a practicar la rotación de cultivos para mejorar el rendimiento y el uso de la tierra.
-
El médico inglés Edward Jenner desarrollo la primera vacuna tras inyectar a un niño con el virus de la viruela bovina, a fin de inmunizarlo para prevenir la enfermedad causada por la cepa mortal de viruela humana.
-
Nicolás Appert, desarrolla una técnica que permite enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas, y gana un premio entregado por Napoleón.
-
Nuevas herramientas agrícolas se vuelven populares en Europa, y en EE.UU. se introduce alimento para animales procesado industrialmente, y fertilizantes inorgánicos, revolucionando las
prácticas agrícolas. -
Louis Pasteur, con sus experimentos, demostró que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (Omne vivum ex vivo). Este hecho fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y la teoría celular siendo un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la microbiología moderna. Sus experimentos posteriores demostrarán que la putrefacción y la fermentación se deben a la actividad vital de los microorganismos.
-
Charles Darwin trabaja en su teoría de la “selección natural” como mecanismo de evolución de las especies. Su libro “El origen de las Especies” se publica en Londres.
-
Con el estudio de la prevención de las enfermedades del vino o de la cerveza, Pasteur, dejo conocimiento sobre la pasteurización, proceso donde se incrementa la temperatura de un producto alimenticio en estado líquido a un nivel inferior al de su ebullición, durante un tiempo reducido. Luego se lo enfría rápidamente. Así se eliminan los microorganismos sin modificar las características del alimento en cuestión.
-
Gregor Mendel propone que existen unidades o factores de
información responsables de los caracteres observables, y que tales “factores” (luego conocidos como genes) son transmitidos de una generación a la siguiente. -
Hoppe-Seyler descubre la invertasa (enzima que convierte al disacárido sacarosa en glucosa y fructosa), usada en la actualidad para producir endulzantes.
-
El doctor alemán Robert Koch ya había encontrado la bacteria que causaba el mal; Pasteur anunció que había descubierto la vacuna e inmunizó con éxito 31 animales. Desarrollar vacunas contra patógenos bacterianos del cólera aviario y del ántrax resulta clave en la historia de la inmunología ya que se abre el campo de la medicina preventiva.
-
Robert Koch mejoro los métodos bacteriológicos que existían, el resultado de este trabajo fue la introducción de métodos mediante los cuales las bacterias patógenas podrían obtenerse de manera simple y sencilla en cultivo puro, libres de otros organismos y mediante los cuales podrían ser detectadas e identificadas.
-
El citólogo alemán Walther Flemming comprueba la división longitudinal de los cromosomas desde la mitosis celular.
-
Pasteur inicio sus estudios sobre la rabia en 1880, fue en 1886 cuando Joseph Meister, recibió la vacuna antirrábica.
-
El químico alemán Eduard Buchner demuestra que la fermentación es causada por una sustancia extraida de las células de las levaduras vivas. Fue nombrada como enzima, de zyme, que significa "levadura" o "fermento". Un descubrimiento clave para la bioquímica y la enzimología.
-
Esta teoría es la explicación científica sobre la transmisión hereditaria de determinados caracteres a través del código genético. Plantea que los alelos mendelianos (factores hereditarios) se encuentran localizados en los cromosomas.
-
El botánico danés Wilhelm Ludvig Johannsen acuña el término 'gen' para describir al elemento transportador de los caracteres
hereditarios. Denomina “genotipo” a la constitución genética de un organismo, y “fenotipo” a la expresión del genotipo. -
Tomas Hunt Morgan, genetista estadounidense, experimenta con moscas y descubre los genes ligados al sexo, es decir, los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales, estableciendo las bases de la genética moderna.
-
El físico británico Lawrence Bragg descubre que los rayos X pueden usarse para estudiar la estructura molecular de sustancias cristalinas. Este hallazgo conduce al desarrollo de la técnica de “cristalografía de rayos X”, que posibilitará explorar las estructuras tridimensionales de ácidos nucleicos y proteínas.
-
El economista e ingeniero húngaro Károly Ereky publica en Berlín su obra clásica, "Biotechnologie", donde acuña el término Biotecnología según su visión de una nueva era tecnológica basada en la bioquímica. Fue considerado “padre fundador de la biotecnología”.
-
Hermann Joseph Muller, biólogo y genetista, descubrió que los rayos X inducen mutaciones y que el incremento de estas era el resultado de un cambio químico, lo que permitió a los biólogos moleculares utilizar sustancias químicas corrientes para este fin y no sólo las radiaciones.
-
Alexander Fleming descubrió que el moho Penicillium inhibía el crecimiento de una bacteria llamada Staphylococcus aureus, que provoca enfermedades cutáneas en humanos.
-
Frederick Griffiths, bacteriólogo inglés, cuando intentó desarrollar una vacuna contra la neumonía, descubrió la transformación bacteriana, hecho trascendental en la historia de la genética, puesto que los determinantes hereditarios podían ser transferidos de una bacteria a otra, suceso que propició el reconocimiento subsecuente del ácido desoxirribonucleico (ADN) como el responsable de la herencia.
-
-
Andrei Nikolaevitch Belozersky dentro del extenso material científico que recopiló, demostró que el ADN de todos los representantes del mundo orgánico se construye a partir de cuatro desoxirribonucleótidos principales. Fue el primero en aislar el ADN en estado puro.
-
El primer producto a base de Bacillus thuringiensis surgió en Francia con el nombre comercial de Sporeine y muchos otros surgieron con el tiempo para el control no sólo de lepidópteros sino también de dípteros y coleópteros.
-
Warren Weaver acuñó por primera vez el termino de biología molecular, enfocándose principalmente al estudio de las macromoléculas.
-
En la década de 1940, la penicilina se convirtió en un producto de amplia disponibilidad para el uso médico en el tratamiento de las infecciones bacterianas en personas.
-
El conjunto de procesos a gran escala, en
los que los científicos pueden criar bacterias y otras células en grandes cantidades y pueden obtener infinidad de
productos útiles, se desarrolló para aislar moléculas comercialmente importantes a partir de microorganismos -
objetivos del Proyecto del Genoma Humano era identificar todos los genes (el genoma) contenidos en el DNA de las células humanas y trazar sus localizaciones para cada uno de los 24
cromosomas humanos (cromosomas del 1 al 22 y los
cromosomas X e Y). El Proyecto del Genoma Humano
supone un potencial ilimitado para el desarrollo de nuevos planteamientos diagnósticos para detectar enfermedades y enfoques moleculares para el tratamiento y cura
de las enfermedades genéticas del hombre. -
-
Se completa la secuencia del genoma humano. El Proyecto del genoma humano (PGH) publicó una secuencia completa al 90% de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano.
-
Se reportó por primera vez, en Wuhan (China), la enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
-
A causa de la pandemia mundial por SARS-CoV-2 se desarrollan más de 200 vacunas, entre ellas dos usando ARNm, y muchas recombinantes.
-