-
476
EDAD ANTIGUA 2.500 ac - 476 d.c
Se implementan temas sanitarios como autocuidado personal y prevención.
aparecen las primeras civilizaciones.
Civilización hebreo: en el levítico crean el primer cogido sanitario
Civilización Babilónica: hacen las primeras estadísticas en salubridad
Civilización China: aportan a la prevención de las prácticas sanitarias, ya que conocían factores que causaban. enfermedades las cuales determirminaon como causales epidemiológicos. -
476
EDAD ANTIGUA
Civilización Greco- romana: fundamentan el autocuidado personal con dietas balanceadas y prácticas correctas para la prevención de enfermedades.
Determinan la enfermedad como un proceso natural enfocan el tratamiento clínico como practica principal y gratuita.
Desarrollaron sus propios acueductos y administración de los sistemas de salud gubernamentales. -
Jun 25, 1450
EDAD MEDIA
posee pésimas condiciones sanitarias y hábitos higiénicos como:
Manutención de animales en las casas .
Hacinamientos en las viviendas.
Empeoramiento del sistema de alcantarillado y tratado del agua.
Medioevo oscurantista: el cristianismo y la iglesia son los únicos que poseen el poder y por lo tanto inician el aislamiento y cuarentena de los enfermos. -
EDAD MODERNA
Resurge la ciencia.
Girolamo Fracastore describe todas las enfermedades que en ese momento se calificaban como contagiosas: peste lepra, sarna rabia viruela etc.
No hubo mayores cambios en las políticas de salubridad.
Se da a la enfermedad una casualidad de origen económico.
La estadística juega un papel importante ya que inician las especialidades médicas y creación de hospitales dedicados a un área. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Se demostró que las enfermedades se trasmitían por el consumo de agua ya que esta contenía las heces de los enfermos.
La revolución francesa consagra la salud como un derecho de todos.
Debido al descuido americano ante la llegada de epidemias estados unidos crea la asociación americana de la salud publica. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
La revolución industrial modifico reglas de juego conllevando que los pocos avances que se habían realizado se perdieran y la salubridad se deteriorara tanto que la población tuvo grandes epidemias.
Inicio de la epidemiologia científica con sus observaciones durante la epidemia de cólera que afecto a Londres en 1849 y 1854. -
SIGLO XXI
Integran grandes avances científicos.
Pasan grandes cambios demográficos.
Inician falencias por falta de priorización y prevención.
Aumenta la población de adultos mayores.
Aumentan las enfermedades de transmisión sexual, enfermedades crónicas, accidentes y violencia.
Disminuye la cultura poblacional en cuanto a la prevención.
Se evidencia cambios en la medicina en cuanto a los tratamientos, gestión de las enfermedades consentimiento informado y el paciente.