-
9000 BCE
PALEOLÍTICO - NEOLÍTICO
El hombre se preocupa por el bienestar se su familia y después por el de su tribu.
Cundo había enfermedades o lesiones que afectaban un gran cantidad de individuos de la tribu, la salud y la seguridad se convertían en un problema de especial cuidado. -
6000 BCE
Edad de piedra
°Es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales.
°Tradicionalmente se viene dividiendo esta Edad en Paleolítico, con un sistema económico de caza-recolección, y Neolítico, en el que se produce la revolución hacia el sistema económico productivo agropecuario (agricultura y ganadería). -
3300 BCE
Inicio desde el nacimiento del hombre
-
2000 BCE
Mesopotamia
Crean el código legal por la ley HAMMURABI, fundamento en la equidad y el comportamiento social, se protegía actividades como agricultura,transporte y construcción.
Los honorarios ricos pagaban más dueños de esclavos, los gastos médicos. -
1000 BCE
Grecia
° ESTADO GRIEGO (desarrollo intelectual) IMPERIO ROMANO ( guerreros)
°Aparecen escritos salud, terapéuticos e higiénicos
°Remedios de origen animal, vegetal y mineral
° Se conoce la estructura del cuerpo humano
° HIPOCRATES describe la intoxicación con plomo como enfermedad ocupacional
°Estado implementó medidas de protección de plagas y propagación de enfermedades. -
753 BCE
ROMA
° no contribuyo mucho en la salud ocupacional
° se legisló con la salud pública beneficiando a sus ciudadanos, protegiéndolos y teniendo medias-plagas y enfermedades que afecten las urbes.
° nacen agrupaciones, voluntarios ayuda mutua -
18
APARICIÓN DEL MAQUINISMO
Coincidiendo con la introducción masiva de menarquia para sustituir o reducir el trabajo. Se inició en Inglaterra en el siglo XVIII -
19
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
° Reducción en sitios de trabajo
° falta de protección, preocupó a los médicos, economistas y legisladores
° sustituyeron la atracción animal por maquinaria
° la expansión del comercio fue gracias al desarrollo de las comunicaciones. -
1453
EDAD MODERNA
° Revolución industrial y comercial
° Desarrollo del capitalismo
° Movimiento intelectual de la ilustración
° Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano aprobada en Francia en 1789 -
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
Una epidemia de fiebre en las fabricas de hilados de algodón cercanas a Manchester, incitó a desarrollar la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno. Atrajo así la atención de un público influyente sobre la explotación de los niños. -
INICIO DE LA REVOLUCIÓN OBRERA
Se fundó el primer sindicato de trabajadores, se iniciaron las primeras medidas de carácter social y laboral -
ANTECEDENTE DE SEGURIDAD SOCIAL
Encontramos al libertado Simón Bolívar, en su discurso ante el congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 señaló: "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política. -
INICIO DE LA INDUSTRIA Y A LAS ENFERMEDADES
° a partir de 1831 se fabricaban la cerilla de fósforos, padecían de necrosis fosfórica, caries en los dientes y deformación de la mandíbula
° aparece la siderúrgica (máquina de vapor) y la minería implementando el proceso de industrialización.
° El sistema de comunicaciones, mediante la construcción de caminos -
ACONTECIMIENTO IMPORTANTE
Edwing Chadwick miembro de la comisión encargada de formular las leyes de la protección de los pobres, se convirtió en la fuerza impulsora que dio origen a un estudio titulado” Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la Gran Bretaña”; esta obra fue la base de las reformas en el siglo XIX en Europa y los Estados Unidos. -
MEJORAS EN EL AMBIENTE DE TRABAJO
° se empieza a prestar el servicio de inspectores fabriles y 10 años después se voto una ley que obligaba a resguardar toda máquina peligrosa
° La gran construcción de E.U gracias a TAYLOR: estudio de tareas manuales, diseño funcional de las herramientas, especialización del trabajo. -
LEY 57 DE 1915
Conocida como la ley general Rafael Uribe Uribe, de gran importancia en los referente a la reglamentación de los accidentes de trabajos y las enfermedades profesionales, consagra las prestaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la 13 clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
° descubriendo de la energía eléctrica y del petróleo
° mayor desarrollo tecnológico, mayores niveles de producción, aumento de sustancias toxicas presentes en procesos industriales.
° creación de la organización internacional del trabajo OIT. -
SEGURO SOCIAL
Se crea el instituto colombiano de seguros sociales, entidad de gran importancia en la seguridad
social colombiana: Funcionó bajo 4 negocios de salud: entidad promotora de salud (EPS)
junto a una red de clínicas, es decir, instituto prestador de salud (IPS); asimismo con
cesantías y pensiones y la administradora de riesgos profesionales (ARS). -
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
Es el que establece múltiples normas relativas a la salud ocupacional como la jornada de trabajo,
el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la
higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día. -
RÉGIMEN LABORAL COLOMBIANO
Reglamentaron el régimen laboral y prestacional de los empleados públicos Industrial REGIMEN
SALARIALY PRESTACIONAL – Caracteristicas del que cobija a servidores públicos. Reseña histórica /
EMPLEADOS PUBLICOS – régimen salarial y prstacional. Reseña histórica / REGIMEN
PRESTACIONAL – DESCENTRALIZADA – competencia para fijar régimen salarial. Limies/REGIMEN
SALARIAL EN EL DISTRITO CAPITAL – regulación legal. Competencia. -
CÓDIGO SANITARIO NACIONAL
Nace el termino "Salud Ocupacional" y se dictan las medidas sanitarias en las empresas -
COMITÉ NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
Mediante el decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional, como producto de la iniciativa y participación del comité se expide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional. -
PLAN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
Se elabora el primer plan nacional de salud ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias. -
SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE LABORAL
Por lo cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. Los ministerios de trabajo y seguridad social y de salud en ejercicio de la facultad que los confiere el artículo 25 del decreto 614 de 1984. -
RESOLUCIÓN 1016 DE MARZO 31 DE 1989
Por lo cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país. -
DIRECTIVA 90/270/CEE
Refiere a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (quinta directiva especifica con arregla al apartado 1 del articula 16 de la directiva 96/391/CEE). -
RESOLUCIÓN NÚMERO 1075
Por lo cual se reglamentan actividades en materia de salud ocupacional. El ministerio de trabajo y seguridad social, en uso de sus facultades legales en especial de las conferencias por el artículo 348 del código sustantivo del trabajo. -
RESOLUCIÓN 1295 DE 1994, (JUNIO 22)
Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. -
RESOLUCIÓN NÚMERO 2318 DE 1996 (JULIO 15)
Por lo cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas, su vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de salud y se adopta el manual de procedimientos técnico administrativos para la expedición de estas licencias. -
LEY 776 DE 2002, (DICIEMBRE 17)
Por lo cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales el congreso de Colombia. -
CIRCULAS UNIFICADA
La dirección general de riesgos profesionales en uso de sus facultades legales y dentro del ámbito de su competencia, bajo los principios de eficiencia, integridad y unidad; reúne en una sola las diferentes circulares dadas por este despacho durante el desarrollo del sistema general de riesgos profesionales, con el objeto de establecer y determinar la vigencia de las diferente instrucciones impartidas a las direcciones territoriales del ministerio de la protección social. -
RESOLUCIÓN NÚMERO 1401
Por lo cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. -
RESOLUCIÓN 2646
Por lo cual se establece disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.