-
Máquina hiladora jenny
Invención de la máquina de hilar jenny por James Hargreave siendo ésta la primera innovación técnica en la gran revolución industrial -
Period: to
Primera revolución indrustrial
Fue un período de transformación económica, social y tecnológica evidenciando el comienzo de la industrialización moderna -
Invención de la máquina de vapor por James Watt
Permitió el desarrollo del transporte; donde se produjo en la revolución industrial -
Telar mecánico por Edmund Cartwright
Invención del telar mecánico permitiendo a los fabricantes crear textiles mucho más rápidamente -
Hiladora mecánica
Invención de la hiladora mecánica por Eli Whitney cambiando el mundo del algodón siendo una desmontadora de algodón es decir que quitaba las semillas y las pelusas facilitando el proceso -
Desarrollo de ferrocarriles para el transporte de mercancías
Conectaban a las empresas con nuevos mercados -
Samuel Morse crea el telégrafo
Permitió por primera vez en la historia la comunicación recíproca, rápida y eficaz a lo largo de grandes distancias -
Uso de la electricidad en la industria
Generando grandes ventajas mediante sus múltiples aplicaciones, la electricidad fue fundamentales en la Segunda Revolución Industria -
Period: to
Segunda Revolución Industrial
El surgimiento de nuevas industrias, modelo de producción en serie y grandes avances en el área de las telecomunicaciones. -
Invención del fonógrafo
Thomas Alva Edison inventa el fonógrafo siendo un dispositivo capaz de reproducir sonidos. -
Invención de la bombilla eléctrica
Thomas Edison la inventó siendo una forma de la iluminación artificial que se convirtió en esencial para la sociedad -
Invención de la cinta transportadora
Ransom Olds la inventó permitiendo transportar mercancías pesadas a granel y por pieza -
Perforadora mecánica
Hermann Hollerith utiliza una perforadora mecánica como forma de representar letras y dígitos en tarjetas de papel -
Primera transmisión en radio
El ingeniero eléctrico Guillermo Marconi realizó la primera transmisión de radio de la historia -
Introducción de la producción en masa por Henry Ford
Henry Ford aportó a la producción en masa de vehículos siendo un sistema que transformó la vida de muchas personas con su visión de hacer accesible un automóvil que fuera práctico y asequible -
Se transmite la primera señal de televisión
El ingeniero escocés John Logie Baird consiguió transmitir en Londres la imagen de un muñeco gracias a un sistema mecánico de televisión -
Primeras emisiones públicas de televisión
La BBC y la CBS efectúan las primeras emisiones públicas de televisión. -
Imágenes a color
John Logie Baird, basándose en la teoría tricromática del fisiólogo Thomas Young, realizó experimentos con discos de Nipkow a los que cubría los agujeros con filtros rojos, verdes y azules logrando emitir las primeras imágenes en color -
Primera computadora electromagnética programable con una cinta perforada
Konrad Zuse fue el primero en construir una computadora que funcionase, este ordenador podía guardar 64 palabras -
Desarrollo del primer computador que funcionaba de manera electrónica
John Presper Eckert y John W. Mauchly desarrollan el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) -
Arquitectura Von Neumann
Siendo un diseño que usaba una memoria para almacenar instrucciones y datos -
Nace primer ordenador comercial
Aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. -
Primer videograbador doméstico
Ampex introdujo la primera grabadora de cinta de vídeo comercialmente exitosa -
Creación del primer lenguaje de programación
John Backus y sus compañeros en IBM, crearon el primer Fortran, el primer lenguaje de programación. -
BELL y el primer modem capaz de transmitir datos binarios
la compañía BELL creaba el primer modem capaz de transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple. -
Period: to
Tercera Revolución Industrial
Se trata del tercer gran cambio de paradigma industrial con la llegada de los nuevos medios de comunicación, tecnologías destacando entre ellas la llegada de Internet y la aparición del I+D -
Invención de la arquitectura de red ARPANET, precursora de Internet.
Se logró hacer una conexión permanente entre los cuatro nodos, sentando las bases para lo que hoy conocemos como Internet -
Desarrollo de la automatización industrial
La automatización industrial tiene sus raíces en la década de 1970 cuando se desarrolló el sistema de control distribuido original (DCS). -
Primer microprocesador de silicio Intel 4004
Intel fabricó el Intel 4004 que sentó las bases del camino de la computación moderna con microprocesadores, los “cerebros” que hacen posible casi toda la tecnología actual, desde la nube hasta el edge. -
Aparece el Altair 8800, primer ordenador de sobremesa con un microprocesador Intel 8080
Aparece el Altair 8800 siendo el primer ordenador de sobremesa con un microprocesador Intel 8080. No tenía teclado, ni monitor, ni ningún software aplicativo. -
Comercialización del primer ordenador Apple
Steve Jobs y Steven Wozniak querían fabricar y comercializar un ordenador para que fuera usado de forma masiva, Wozniak fue capaz de diseñar una placa capaz de soportar la totalidad de componentes necesarios y creó el lenguaje de programación Basic. Consiguieron el primer ordenador Apple. -
Uso extendido de sistemas JIT de gestión de inventario y logística
El JIT es un sistema de gestión de inventarios que se desarrolló en Japón en los años 1980 con el fabricante de automóviles, Toyota, como la estrella de este proceso productivo. -
El primer IBM Personal Computer
-
Motorola presenta el primer teléfono móvil
Se crea el 1er servidor de nombres de sitios. Motorola presenta el primer teléfono móvil. El DynaTAC 8000X -
Globalización y la cadena de suministro global
Facilitando la entrada a nuevos mercados, permite el crecimiento empresarial y proporciona a las empresas acceso a nuevas tecnologías -
Desaparición de ARPANET
-
Inicio de la World Wide Web y se prueba una transmisión por fibra óptica
-
Aparición de navegadores para internet
Aparece el navegador para Internet Mosaic, y el primer buscador de Internet, se llama Wandex -
Aparición de Google
Larry Page y Serguéi Brin fundaron Google en 1997 comenzando la empresa con el buscador que hoy es el más utilizado en el mundo -
Desarrollo de sistemas de gestión de almacenes (SGA) y sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)
El SGA es capaz de gestionar almacenes de tipo automáticos y manuales, los ERP están diseñados para gestiones de almacenes manuales. -
Aparición de redes sociales
Se lanza LinkedIn siendo la primera red social profesional de la historia. Este año también aparecen MySpace y Hi5 -
Aparición de iphone
Steve Jobs presento el primer smartphone de la historia -
Uso de la Internet de las cosas (IoT) en logística.
Los dispositivos IoT se encargan de capturar, transportar y almacenar datos por medio de sensores, nubes escalables y redes de comunicación. -
Period: to
Logística 4.0 y Cuarta Revolución Industrial
Transformación digital del complejo proceso de almacenaje, transporte, confección y entrega de pedidos y devolución, la nueva era industrial surge del desarrollo de tecnologías 4.0 particularmente en las áreas de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), IA (Inteligencia Artificial) y robótica. -
Incorporación de las tecnologías de seguimiento en tiempo real
-
Smartphones de Google
Google llega al mundo de los smartphones con el Google Nexus 6P -
Desarrollo de la logística predictiva y análisis de big data
El análisis predictivo es un enfoque que pretende extraer beneficio de las grandes cantidades de datos a través de la predicción -
Implementación de la robótica en almacenes y transporte
Aplicaciones de la robótica como la implementación de transelevadores, robots móviles, brazos de picking o transportadores incrementan los flujos de mercancía dentro de las instalaciones logísticas, impulsan las tareas de almacenamiento y garantizan la máxima eficiencia y seguridad de las operativas -
Inteligencia artificial en la gestión de cadenas de suministro
La implementación de la IA impacta en toda la cadena de valor de las compañías, y especialmente en la gestión de las cadenas de suministro, de extremo a extremo, ayudando a la mejora sustancial del proceso de toma de decisiones. -
Perspectiva hacia la Industria 5.0
La Industria 5.0 es la evolución de la Industria 4.0 buscando integrar la tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático, la robótica, inteligencia artificial aportando a la colaboración entre máquinas y personas para mejorar la eficiencia y la productividad la industria automatizando y digitalizando procesos.